Conducir con exceso de velocidad puede parecer un riesgo calculado para algunos, pero los datos oficiales revelan un problema preocupante. Durante 2024, se registraron numerosos casos de infracciones graves en España, y en ciertos casos, se consideraron delitos penales. La DGT ha dejado claro que superar determinados límites no solo supone una multa, sino que puede derivar en sanciones más severas, incluida la prisión. En las siguientes secciones descubrirás cuándo el exceso de velocidad pasa a ser un delito y cuáles son las consecuencias reales de ignorar los límites. Sigue leyendo para conocer las cifras y casos más impactantes.
1La vigilancia en carretera es cada vez más estricta
![](https://www.merca2.es/wp-content/uploads/2023/07/Multa-de-trafico-1068x712.jpg)
El aumento de infracciones ha llevado a la DGT a reforzar los controles en todas las vías del país. No se trata solo de radares fijos y móviles, sino también de dispositivos aéreos que detectan a quienes circulan a velocidades extremas. El monitoreo constante ha demostrado ser una estrategia eficaz para reducir la siniestralidad y persuadir a los conductores de respetar las normas. A pesar de esto, algunos siguen poniendo en peligro la seguridad vial, ignorando que las sanciones han aumentado en severidad. La implementación de nuevas tecnologías permite identificar a los infractores con mayor precisión.