Una sola frase sirve para resumir las perspectivas bursátiles de Solaria: «No vemos grandes motivos para invertir en el valor, pese a que su valoración fundamental sí muestre un potencial relevante». La sentencia, enunciada por Intermoney, sintetiza las pésimas expectativas sobre la fotovoltaica, que el próximo 28 de febrero presentará sus resultados anuales.
Solaria permanece con un sobrio ‘mantener’ en el catálogo de Intermoney, que sin embargo baja su precio objetivo a 12 euros desde los 14,5 anteriores.
SOLARIA CAERÁ EN CASI TODAS LAS MÉTRICAS
La empresa de corretaje prevé para la energética un crecimiento interanual de producción del 13%, «relajado en términos interanuales ya desde el primer trimestre y más que compensado por precios más bajos en España respecto a 2023».
En cuanto al resultado bruto de explotación (Ebitda), se anticipa un descenso del 6%, hasta los 189 millones de euros, y eso incluyendo un impacto positivo de 20 millones de euros procedente de la actividad de centros de datos, una de las banderas de la nueva estrategia de la compañía.
En el área de los data centers, Solaria ya cuenta con un portfolio de 1,7 gigavatios (GW) en tres zonas geográficas de España: Madrid-Castilla-La Mancha, Garoña-País Vasco y Cataluña. Además, está en negociaciones con diferentes players americanos y europeos para crear joint ventures orientadas al desarrollo de centros de datos, tanto de cloud como de inteligencia artificial. Asimismo, la compañía proyecta el desarrollo de un centro de datos en sus antiguas instalaciones industriales de Puertollano (Ciudad Real).
«Pensamos que antes de que se produzca un rebote de la acción, Solaria necesita cumplir de una vez con sus propias guías, algo que no ha conseguido desde hace varios ejercicios»
Intermoney
El beneficio neto, por su parte, descenderá un 26%, quedándose en los 80 millones de euros. El análisis no duda en ‘tirar de las orejas’ a la compañía de energía solar: «Pensamos que antes de que se produzca un rebote de la acción, Solaria necesita cumplir de una vez con sus propias guías, algo que no ha conseguido desde hace varios ejercicios» -afirma- «No prevemos que el 2025 cambie de momento esta tendencia, por lo que nos mostramos especialmente cautos».
«Ya que hemos considerado la aportación del negocio de los centros de datos, con nula aportación hasta la fecha, creemos que nuestras cifras tienen un cierto sesgo a la baja», remata el informe.
Una de los pocos aspectos positivos que deja la evaluación de Intermoney es el modesto aumento de la cantidad bruta que entra en las arcas de la firma presidida por Enrique Díaz-Tejeiro.
UNO DE LOS POCOS ASPECTOS POSITIVOS QUE DEJA LA EVALUACIÓN DE INTERMONEY SOBRE SOLARIA ES EL MODESTO AUMENTO DEL 3% EN LOS INGRESOS
«Esperamos que Solaria reporte a diciembre de 2024 un leve incremento de ingresos del 3%, hasta 238 millones de euros, generado por una compensación entre el aumento de producción y descenso de precios, y la aportación novedosa de 20 millones del negocio de centros de datos» -anticipa- «La generación habría crecido un 13%, hasta los 2.573 gigavatios hora (GW/h), confirmando la relajación del crecimiento interanual desde el primer trimestre».
La capacidad instalada por Solaria en el balance de 2024 ascenderá, según el informe, a aproximadamente 3.100 millones de euros, «la mitad de la guía original». Intermoney dice seguir una política de prudencia en la valoración de las empresas de energías renovables, la cual «se ha visto más que justificada, dado que la empresa ha informado de una capacidad al final de 2024 idéntica a la del año anterior: 1.555 megavatios (MW), frente al incremento de 600 MW que esperábamos».
Respecto a la bajada en el precio objetivo, se explica «directamente por el descenso de previsiones descrito anteriormente», así como por las «incertidumbres regulatorias» que pueden afectar a la actividad de Solaria.