miércoles, 5 febrero 2025

España, México y Brasil ayudan a Banco Santander a seguir alcanzando récords en sus cuentas

La entidad bancaria, Banco Santander, sigue mostrando con sus beneficios que es la entidad más importante de España, y sus resultados suelen condicionar el comportamiento del sector bancario. En concreto, el beneficio del Banco Santander ha experimentado un crecimiento del 11% en el cuarto trimestre, mientras que el margen de intereses se disparó un 7,9%.

En este contexto, los resultados del cuarto trimestre del año pasado superaron las estimaciones de los expertos tanto de Renta4 como de Jefferies, y también las del consenso en las principales líneas de la cuenta de resultados, gracias eso sí a la fortaleza de los ingresos y a una menor carga impositiva que ha compensado mayores provisiones.

«Como ya hemos demostrado, en los momentos complicados superamos a nuestros competidores y en 2025 esperamos aumentar los beneficios y la rentabilidad con ingresos estables y menores costes. Y esto es solo el principio de nuestro potencial como grupo», señala la presidenta de Banco Santander, Ana Botín.

Banco Santander Merca2.es

LAS ÁREAS GEOGRÁFICAS QUE MÁS APORTAN A LAS CUENTAS DE SANTANDER

Para entender los tres años consecutivos de Banco Santander consiguiendo récords en sus beneficios tenemos que entender los mercados claves de la entidad bancaria. En este sentido, los beneficios atribuibles en España se situaron en un 17%, es decir, con 133 millones de euros, con un margen interno resistente, plano intertrimestral.

Centrándonos en Reino Unido, la entidad bancaria consiguió un beneficio atribuible de un 41% con un total de 96 millones de euros, probablemente como bien señalan desde Jefferies, «el consenso estaba modelando la provisión anunciada de financiación de automóviles de 350 millones de euros en el Reino Unido aquí, pero se ha registrado en la banca digital de Santander».

LA BANCA DIGITAL DE SANTANDER DECEPCIONO LAS EXPECTATIVAS DE LOS ANALISTAS CON 267 MILLONES DE EUROS POR DEBAJO

Siguiendo con aquellos países que no han decepcionado ni a los analistas ni a Banco Santander observamos que Brasil consiguió superar con un 12% los beneficios, es decir, con 72 millones de euros, gracias a fuertes comisiones y ganancias en transacciones financieras, más baja una tasa impositiva efectiva en el cuarto trimestre.

Por otro lado, Portugal se queda con un beneficio del 6%, eso sí, incumpliendo las previsiones de los expertos. Ese porcentaje hace referencia a 14 millones de euros, con un margen interno que bajó en un 11% intertrimestral por el entorno de tipos más bajos y la estacionalidad de los costes. Otro de los países que también decepcionó a los expertos es Polonia, con un 17%, es decir, 32 millones de euros que se vieron afectados por un mayor aprovisionamiento.

Banco Santander, BBVA, Deutsche Bank y Abanca se lanzan a por las nóminas de 2025

Siguiendo por los diferentes impulsos que ayudan al crecimiento de Santander, «La compañía ha conseguido paliar las bajadas de tipos de interés con un aumento del número de clientes en el cuarto trimestre y con su consiguiente aumento de recursos de la clientela. Además, ha conseguido mantener el margen neto de intereses sobre activos medios por encima de los niveles del año anterior», señalan el analista de XTB, Javier Cabrera.

BANCO SANTANDER YA PONE EN EL OJO LAS PREVISIONES DE 2025

De cara a 2025, los expertos esperan que los ingresos de este año sean de 62.000 millones de euros, con comisiones que crecen entre un dígito medio y alto. Además, esperan desde Jefferies que los costes se reduzcan interanualmente y esperan que el coeficiente de recompra en 2025 sea de 115 puntos básicos.

«Se espera que el RoTE (después del AT1) en 2025 sea del 16,5 %, y que el ratio CET1 sea del 13% (el 12,7 % en el caso de los consumidores). Se espera devolver 10.000 millones de euros a los accionistas mediante recompras de acciones (esto incluye las recompras realizadas como parte de la remuneración ordinaria, es decir, el 25 % de los beneficios y cualquier recompra extraordinaria)», explican desde Jefferies ante las previsiones de Banco Santander.

20240702122437 Merca2.es

En cuanto a la política de dividendos, la entidad ha anunciado un nuevo programa de recompra
de acciones en línea con la política de dividendos establecida. Asimismo, han establecido una
referencia del nivel de capital del 13% de CET 1 a partir del cual repartirán el exceso generado.
Estaríamos hablando un potencial dividendo extraordinario de c. 3.000 mln de eur adicionales al 50% sobre el beneficio neto que reparten (25% en efectivo y 25% en recompra de acciones).


- Publicidad -