Este miércoles, la petrolera francesa TotalEnergies presentó unos resultados trimestrales que superaban ampliamente las expectativas, gracias a los mayores beneficios en el comercio de gas, lo que le permitió compensar en parte el impacto de los bajos precios del petróleo y la débil demanda de combustible.
El beneficio neto ajustado en los últimos tres meses de 2024, informa Reuters, fue de aproximadamente 4.200 millones de euros, un 15% menos que los 5.000 millones del año anterior, pero ligeramente superior a los algo más de 3.900 millones del tercer trimestre. Los resultados superaron las previsiones de 4.000 millones, según un consenso de analistas compilado por London Stock Exchange Group (LSEG).
La compañía señaló que espera precios más altos del gas, mayor producción upstream (extracción) y un aumento de las ventas de energía a principios de 2025. Sus acciones subieron un 1,3% a primera hora de la mañana.
ESTADOS UNIDOS, EL MERCADO DE LAS OPORTUNIDADES
El director general, Patrick Pouyanne, comentó en una conferencia de prensa que la empresa prevé continuar invirtiendo en energía renovable en Estados Unidos y añadió que las exportaciones de gas natural licuado (GNL) estadounidense prácticamente se duplicarán en los próximos años.
La empresa francesa es el mayor exportador de GNL de Estados Unidos, con más de 10 millones de toneladas bajo contrato.
TotalEnergies anunció un aumento del 7% en el dividendo de 2024, hasta 3,22 euros por acción, y confirmó recompras de acciones de 2.000 millones de dólares por trimestre para 2025.
El analista de RBC Biraj Borkhataria señaló, en declaraciones recogidas por Reuters, que el crecimiento del dividendo anunciado por Total fue «más alto de lo que anticipábamos», y agregó que el apalancamiento financiero reportado del 8% «debería disipar cualquier preocupación sobre los niveles de deuda».
LA ACTIVIDAD DE LAS NUEVAS REFINERÍAS AFRICANAS Y ASIÁTICAS HA AFECTADO GRAVEMENTE A LOS MÁRGENES DE BENEFICIOS POR CONVERSIÓN DE CRUDO DE LAS GRANDES PETROLERAS OCCIDENTALES
Las grandes petroleras occidentales enfrentan una reducción de la actividad económica y competencia de nuevas refinerías africanas y asiáticas, lo que provocó un colapso en los márgenes de beneficio por la conversión de crudo en productos combustibles el año pasado. Se espera que esta tendencia continúe en 2025.
El margen de refinado europeo de TotalEnergies para el cuarto trimestre fue de 25,90 dólares por tonelada métrica, la mitad de los 50,10 dólares alcanzados a finales de 2023, mientras que los precios del crudo fueron casi 10 dólares por barril más bajos que el año anterior.
La semana pasada, Shell, Chevron y ExxonMobil también informaron de resultados del cuarto trimestre afectados por la caída de los márgenes de refinado.
TotalEnergies logró cerrar el año con una nota más positiva gracias a su división integrada de GNL, donde los traders aprovecharon la volatilidad del mercado para obtener mayores beneficios, aumentando las ganancias de esta división en un 35% hasta alcanzar 1.350 millones de euros.
TOTALENERGIES FALLA EN EL DIVIDENDO POR ACCIÓN
En su análisis sobre los resultados trimestrales de TotalEnergies, Jefferies concede que la petrolera francesa ha rendido por encima de lo esperado en casi todas las métricas. Sin embargo, y en oposición a la postura de RBC, señala que un decepcionante dividendo por acción emborrona las cuentas.
«TotalEnergies presentó resultados superiores a las expectativas en todas las líneas clave -ingreso neto, ingreso operativo neto y flujo de caja de operaciones), así como en la mayoría de sus negocios», estima Jefferies, pronosticando que la guía para el año fiscal 2025 de la compañía «es ligeramente mejor debido a un capex (gasto de capital) algo inferior a lo esperado». No obstante, matiza, el incremento del dividendo por acción, aunque consistente con el año pasado, «no cumple con las expectativas del consenso».
«Las preocupaciones sobre TotalEnergies se centran en la sostenibilidad de su asignación de capital: la reducción de deuda mostrada este trimestre (incluso excluyendo el capital de trabajo) y la guía inferior a la esperada ayudan a disipar estas dudas», concluye el análisis.