La demanda admitida a trámite por el Juzgado de lo Mercantil de Madrid contra la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que preside Miguel Angel Feito y dirige Esther Rodríguez Uceda, interpuesta por la compañía dermocosmética ISDIN, en la que denuncia presuntas acciones de competencia desleal, ha puesto en alerta a otras marcas, que también son objeto de los estudios de la OCU.
Desde supermercados, distribución, alimentación, cosmética, tecnología… pasando por patronales de diferentes sectores se han interesado por la denuncia y en cómo está fundamentada. Fuentes cercanas a la compañía confirman que han recibido varias consultas respecto al contenido de la demanda, las pruebas y los argumentos.
En la demanda, ISDIN denuncia una campaña en su contra desde 2019 con informes que califica de “engañosos y manipulados”. La compañía asegura que precisamente la demanda interpuesta contra la última campaña de la OCU sobre productos solares está sustentada con estudios científicos y pruebas de laboratorio que han contado con la aprobación de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), e insistieron en que la OCU desoyó a esta Agencia al publicar su estudio» pese a saber que la AEMPS estaba analizando la situación.
La relación de la OCU con determinadas marcas y compañías para perjudicar a otras ha sido desvelada en diferentes ocasiones. Hace un año el periodista David Placer, publicaba una investigación basada en información del Ministerio de Consumo en la que descubria que, en cinco años, la OCU había llegado a un total de 46 acuerdos comerciales con empresas. Lo más llamativo era que que de esos acuerdos, once se firmaron con despachos de abogados para interponer demandas a empresas del calibre de Ryanair, Facebook, Iberpistas, Banco Popular, Apple, TikTok; y también para presentar causas colectivas como las tarjetas revolving.
Uno de los casos más llamativos, por la dimensión del ‘rival’, fue la campaña de la OCU contra Facebook. Se puso en marcha en 2018, cuando la OCU se propuso impulsar una demanda colectiva contra la compañía estadounidense la cesión de datos personales de usuarios a terceras empresas. Para ello prometió 200 euros a todos los afectados que se unieran. Pero finalmente no hubo ningún tipo de compensación económica porque OCU firmó un acuerdo confidencial con la multinacional y no se presentó la demanda. Para justificarlo, la organización de consumidores informó que Facebook realizaría campañas para difundir los peligros de estafas por internet y como compensación a los demandantes les enviaron la revista ‘Compra Maestra’.
Esa información sobre Facebook fue publicada por Eldiario.es “Consumo obliga la OCU a entregarle el acuerdo que firmó con Facebook para retirar una demanda millonaria”. El mismo diario, recibió un burofax de explicaba que “La ley de Consumidores española solo permite a las asociaciones “percibir ayudas económicas o financieras de las empresas o grupo de empresas que suministran bienes o servicios a los consumidores o usuarios” si se articulan a través de convenios con la debida “transparencia” e “independencia”, que deben depositarse obligatoriamente en el ministerio. Consumo lleva tiempo “analizando” si se ajustan a la ley los convenios de OCU con empresas como Facebook o con Repsol, que pagó a OCU una comisión de 15 euros por cliente captado en una de sus compras colectivas de energía.
En el documento al que tuvo acceso el periódico se podía leer que, tras las conversaciones respecto a las demandas colectivas presentadas contra Facebook en varios países europeos, “las partes se dieron cuenta de que compartían un interés en proteger los derechos y la seguridad de los usuarios” de esa red social y se comprometieron a una “relación cooperativa”.
El acuerdo dice que a cambio de “la retirada y terminación de todos los Casos de Euroconsumers”, la multinacional de Mark Zuckerberg promete “apoyar razonablemente” acciones “para la protección y beneficio de los usuarios”, tanto “monetariamente” como “con otra consideración valiosa”.
Posteriormente, OCU afirmó, que “Facebook no prometió compensar monetariamente a OCU, de hecho, en ninguna parte del acuerdo se establece que OCU vaya a percibir compensación monetaria alguna por parte de Facebook. El acuerdo firmado con Facebook no prevé obligación de compensación monetaria hacia ninguna organización salvo acuerdo posterior entre las partes”.