martes, 4 febrero 2025

Cocido montañés, el plato más emblemático de Cantabria

El cocido montañés es mucho más que un simple plato de cuchara; más bien, es una auténtica joya gastronómica de la gastronomía cantábrica. De los Valles Pasiegos y las zonas montañosas de Cantabria desde hace siglos, ha sido el plato de los campesinos y ganaderos, para darles las vitaminas que necesitaban contundencia, frente a bajas temperaturas invernales y a su duro trabajo diario.

La primera referencia escrita del cocido montañés se remonta al siglo XIX, pero es mucho más antiguo en la cocina, siendo los cantábricos consumidores habituales de productos locales, que utilizaban para crear comidas energéticas y saludables desde los tiempos remotos. Actualmente, pertenece al manifiesto de platos “famosos” en toda la región, y puede ser encontrado en restaurantes y hogares, especialmente en los meses más fríos.

1
¿Qué hace especial de este cocido montañés, que no tenga los pescados y garbanzos de los tradicionales españoles?

Imágen: Freepik Premium

El cocido montañés se destaca porque no está dividido en dos etapas, como los cocidos tradicionales madrileño y maragato, ya que se sirve todo juntito. Sin embargo, donde realmente se distingue es por su ausencia de garbanzos en favor alubias blancas, provistas de una textura suave que alimentaran al guiso.

Atrás

- Publicidad -