A través de un análisis firmado por Guillermo Barrio, CIMD Intermoney se ha adelantado a las cuentas que Acciona Energía presentará el 27 de febrero, concediéndole buenas perspectivas pero anticipando también una sonora ‘costalada’ en el resultado bruto.
Intermoney confirma la recomendación de Comprar para Acciona Energía, con un potente precio objetivo de 26 euros, muy por encima de los aproximadamente 17,5 euros en los que oscilan sus títulos en el mercado real. Esta generosidad contrasta con los malos augurios en otras métricas.
CAÍDA A PLOMO DEL EBITDA DE ACCIONA ENERGÍA
«Estimamos que el resultado bruto de explotación (Ebitda) caerá un 15%, hasta los 1.088 millones de euros, afectado por el nuevo descenso en España (-34%)», señala el informe. Un descenso «causado a su vez por los menores precios en este mercado, compensado en esta ocasión parcialmente por la plusvalía de unos 75 millones generada por la rotación de activos minihidráulicos en España».
Sin este factor, la gestora madrileña considera que la caída del Ebitda sería aún más pronunciada, hasta un 20% respecto a 2023. «Estimamos un resultado neto de unos 300 millones de euros, lo cual implicaría una caída del -42%» -continúa Barrio- «En nuestra nota del pasado mes de diciembre ya recortamos significativamente nuestras previsiones […], que apenas variamos en esta ocasión».
En España, Barrio estima que la caída del Ebitda sería del 34%, «y ello pese a las mencionadas rotaciones y a la contribución a año completo de Renomar«.
El valor de Acciona Energía, explica INTERMONEY, se ha visto afectado por factores tanto externos, tales como las subidas de tipos de interés; como propios, como el incumplimiento de la guía de Ebitda en 2023
El valor de Acciona Energía, explica el autor del análisis, se ha visto afectado por factores tanto externos, tales como las subidas de tipos de interés; como propios, como el incumplimiento de la guía de Ebitda en 2023. Tampoco ha ayudado el flujo negativo de noticias procedente de EEUU desde las pasadas elecciones de noviembre.
«Con todo, pensamos que el esperado cumplimiento de la nueva guía de capacidad para 2024 tras un favorable trading statement de los nueve primeros meses, así como la que consideramos recurrente actividad de rotación de activos y el suelo en el nivel de precios», indica Barrio. Estos avances «deberían conferir un momento más positivo al valor en adelante».
Intermoney pronostica que la filial ‘verde’ de Acciona reportará una capacidad instalada de 13.700 megavatios (MW) y una producción de unos 24,4 teravatios hora (TW/h) para el conjunto del año que acabamos de dejar atrás.
EL NEGOCIO AMERICANO, UN SOPLO DE AIRE FRESCO
No le irá tan mal al Ebitda de Acciona Energía en las Américas, por el aumento de capacidad y producción. «Fuera de España, el mayor mercado con diferencia es Norteamérica, cuya evolución habría vuelto a ser más favorable que en España», subraya.
Intermoney espera que, en el conjunto de América, la aportación al Ebitda de este mercado haya subido un 2%, hasta los 381 ‘kilos’ a diciembre, «resultado de la combinación de crecimiento de producción (+11%) con el descenso de los precios medios (-7%), centrados ambos aspectos en EEUU». En el resto de mercados, por el contrario, se prevén crecimientos de producción «en el doble dígito» en Australia, así como un incremento moderado de precios hasta los 50 euros, con lo que el Ebitda se habría triplicado a diciembre hasta 36 millones en este mercado.
El análisis preliminar de Intermoney también ha introducido en la ecuación unos 100 millones de euros en partidas extraordinarias, principalmente la reversión de provisiones de los activos minihidráulicos vendidos a Endesa, lo que conduciría a un descenso del beneficio neto para Acciona Energía del 43%, hasta los 302 millones de euros.