lunes, 10 febrero 2025

DeepSeek, la oportunidad de Europa para coger el ritmo a la IA, pero plagada de peligros

En apenas dos semanas la irrupción de DeepSeek, la IA similar en servicios a Chat GPT pero con factura china, más barata de producir y de código abierto, ha cambiado las perspectivas en la vieja Europa que puede aprovechar para beber en la fuente china y así crecer en una tecnología en la que va más que retrasada. Varias empresas han cambiado de otros servicios de IA a DeepSeek para ahorrar costes, y son muchos los ejecutivos que entiende que su impacto estructural es generalizado.

Cuando acababa de comenzar un año en el que se ha anunciado que se van a mover unos 500.000 millones de inversión a nivel mundial en inteligencia artificial, la pregunta del millón generalizada en el mundo de las empresas tecnológicas era si este enorme esfuerzo inversor se va a rentabilizar realmente. La aparición de la IA generativa china DeepSeek abre un agujero negro sobre la rentabilidad de la inversión en otras IAs que, al contrario que ella, cuestan tiempo y exponencialmente mucho más dinero a la hora de desarrollarlas, y además son muy caras cuando se las precisa para implantarlas como motor digitalizador de futuro en las diferentes empresas que reclaman sus servicios.

La aparición de la IA generativa china DeepSeek abre un agujero negro sobre la rentabilidad de la inversión en otras IAs

DeepSeek es de código abierto, por lo que moldearla según necesidades de cada empresa o sector es casi gratis, comparado con lo que puede suponer pedir el desarrollo de un servicio así a Open AI, o a Microsoft. Y eso significa que las empresas europeas puede tener una oportunidad de utilizar su código abierto para desarrollar la industria de la IA en la región de los 27. Y ya está ocurriendo. La startup alemana Novo AI, dirigida por Hemanth Mandapati, ha sido una de las primera compañías europeas en adoptar los chatbots de DeepSeek cuando cambió al modelo de inteligencia artificial chino desde ChatGPT de OpenAI hace dos semanas.

El directivo alemán dijo en la conferencia en GoWest para capitalistas de riesgo en Gotemburgo, Suecia, que «si has creado tu aplicación usando OpenAI, puedes migrar fácilmente a las otras… a nosotros nos llevó minutos cambiar. Nos llegó una oferta que era cinco veces más baja que sus precios reales. Estoy ahorrando mucho dinero y los usuarios no ven ninguna diferencia», ha reconocido ante la agencia internacional Reuters.

Las empresas tecnológicas emergentes de Europa han tenido dificultades para adoptar la nueva tecnología al mismo ritmo que sus rivales estadounidenses, que tienen un acceso más fácil a la financiación, por eso los ejecutivos creen que la IA china «puede ser un punto de inflexión. Según la directora comercial de la firma británica NetMind.AI, que también se ha pasado a DeepSeek, «esto marca un avance significativo en la democratización de la IA y la nivelación del campo de juego con las grandes tecnológicas«.

DeepSeek, la oportunidad de Europa para coger el ritmo a la IA, pero plagada de peligros

DEEPSEEK ES MUCHO MÁS BARATA, PERO…

Según estimaciones de varios analistas internacionales, el precio de la IA de origen chino es entre 20 y 40 veces más barato que los modelos equivalentes de OpenAI. Sin embargo, hay reticencias por parte de los estados que no pertenecen al ámbito chino para utilizarla.

Según plantea el analista Ricardo Windsor, de la consultora Strand Consult en un reciente informe, los modelos anteriores de DeepSeek se ofrecieron a precios muy económicos en el mercado local, en China, «lo que obligó a Baidu, Alibaba, Tencent y ByteDance a reducir sus precios, lo que seguramente ayudó a la adopción, pero presionó la economía». Así, indica que es muy probable que DeepSeek-R1 siga este precedente y, dado que está disponible fuera de China, donde también «podría ejercer presión sobre todos los demás».

La compañía de IA afirma obtener márgenes pequeños pero positivos con el precio muy bajo de su servicio, pero considerando lo mucho que gastan los demás, al consultor le resulta «difícil» creerlo, por lo que se pregunta si DeepSeek está siendo financiado indirectamente por el estado chino, lo que, si se ejecuta de ciertas maneras, «le va a permitir mostrar un rendimiento positivo a pesar de su liderazgo en precios».

Y es que la cuestión económica es la más importante, porque los verdaderos ganadores y perdedores de la carrera de la IA se determinarán finalmente en el libre mercado, donde los modelos de negocio antieconómicos serán castigados rotundamente. Según Windsor, «los gobiernos del mundo, incluidos China y Estados Unidos, tienen enormes problemas de deuda y gasto y no pueden financiar de forma ilimitada empresas y proyectos de IA que gastan miles de millones de dólares cada trimestre«. Por esa razón cree que en algún momento «la realidad económica va a levantar cabeza y provocar una corrección tanto en las expectativas como en las valoraciones».

DeepSeek puede tener puertas traseras y lagunas legales «que enviarían datos en secreto a China o permitirían a China acceder a sistemas en los que se ejecuta

Así, concluye que DeepSeek depende en gran medida «de los chips estadounidenses para lograr las economías y los ahorros de costos que afirma lograr», aunque por el momento el valor real de DeepSeek para la industria «está en los métodos que utiliza para lograr un rendimiento de vanguardia a una fracción del costo«. En su opinión, si estos métodos son reales y reproducibles, entonces el Chat GPT chino «habrá hecho una contribución sustancial a la IA, incluso si sus modelos terminan siendo utilizados solo en China».

Por lo tanto, la pregunta principal que debe responderse es por qué China permitiría que estas innovaciones beneficiaran a sus rivales geopolíticos y no obtuviera casi nada a cambio. Los países que la han prohibido (Italia, Francia, Bélgica y Alemania) tienen claro que por un lado está el chatbot DeepSeek que funciona con el modelo R1 y reside en un servidor en China, y por otro lado, una copia del modelo R1 es la que se ha puesto a disposición de la comunidad de código abierto, «lo que significa que cualquiera que lo quiera puede usarlo y modificarlo de la forma que quiera«.

las indicaciones y cualquier dato que contengan serán accesibles para el estado chino. Esto contraviene el RGPD de la UE

Y claro, las prohibiciones que se están anunciando afectan al servicio de IA donde se ejecuta la inferencia en China, «por lo que que las indicaciones y cualquier dato que contengan serán accesibles para el estado chino. Esto contraviene el RGPD de la UE y, por lo tanto, no sorprende que el chatbot haya sido prohibido «en todas las agencias de la UE y occidentales involucradas con el gobierno o la seguridad nacional.

Según el consultor, «lo que interesa de DeepSeek son los métodos que ha utilizado para crearla y ejecutarla, que resultan tan baratos», porque plantea riesgos relacionados con las relaciones públicas y la propaganda del Gobierno chino a la hora de haber permitido su exportación, y porque puede tener puertas traseras y lagunas legales «que enviarían datos en secreto a China o permitirían a China acceder a sistemas en los que se ejecuta DeepSeek«.


- Publicidad -