Just Eat está apostando por la revolución al ofrecer a los consumidores lo que quieren, exactamente cuando lo quieren. Una alternativa a la cesta de la compra tradicional que eliminar la frustración de los consumidores al no tener que esperar en colas ni sufrir aglomeraciones, y ofrecen un servicio personalizado que facilita la elección de productos y optimiza el tiempo del consumidor.
En este contexto, en Europa, la entrega a domicilio online ha irrumpido con fuerza en el panorama de alimentos, con su atractiva promesa de rapidez, comodidad y una perfecta integración en la vida de los consumidores. La ampliación de las empresas que priorizan la entrega a domicilio plantea importantes retos, por no hablar de la obtención de beneficios sostenibles en el mercado europeo.
«La próxima generación de consumidores esperará que las interacciones con los establecimientos sean sin efectivo, inmediatas e hiperpersonalizadas, se formulen específicamente para ellos. Esto, requiere de nuevos canales de distribución y a la vez nuevas formas de conectar con el cliente», explica el director de innovación de PA Consulting, Frazer Bennett.
LOS BENEFICIOS DE LOS AVANCES DE JUST EAT
El mercado europeo de cesta de la compra a domicilio ya representa un negocio de 11.190 millones de dólares en 2024, y se prevé que crezca hasta los 16.540 millones de dólares de cara a 2029, con una tasa de crecimiento anual del 8,13%. Unas cifras que reflejan que el consumidor sí está interesado en la entrega a domicilio.
«Con nuestra selección de alimentación y de productos de supermercado, los consumidores disponen de alternativas cómodas siempre que lo necesitan. En lugar de ir a una tienda, los clientes pueden beneficiarse de la entrega rápida a través de nuestras plataformas de confianza en cada país, como es Just Eat en España», señala el vicepresidente ejecutivo de ventas de Just Eat Takeaway.com, Guido Fambach.
JUST EAT CON SU ENTREGA A DOMICILIO DEVUELVE A LOS USUARIOS TANTO SU TIEMPO COMO SU COMODIDAD
La entrega a domicilio está devolviendo a los usuarios su bien más preciado: la rapidez de la entrega de alimentos en el hogar crea tanto el tiempo como el espacio que el cliente necesita. Además, el consumidor sabe qué Just Eat cuenta con tres cadenas de supermercados directamente en su aplicación, es decir, con Dia, Carrefour y Eroski.
Poco a poco el cliente va viendo como los establecimientos físicos de los supermercados son más impersonales, están muy concurridos, pueden resultar estresantes, e incluso provocar una sobrecarga sensorial. Por el contrario, Just Eat aporta con su actividad de compra a domicilio una experiencia de compra personalizada, menos estresante y más reconfortante.
En este sentido, el sector de la comida a domicilio reclama una solución que priorice la salud del consumidor, su comodidad y su tiempo por encima de todo. Según un informe reciente de Just Eat, 9 de cada 10 clientes, tanto usuarios actuales como potenciales, han experimentado dificultades al hacer la compra en tienda física.
JUST EAT IMPULSA LAS GRANDES COMPRAS PARA DIA, EROSKI Y CARREFOUR
En este sentido, los usuarios de la aplicación de comida a domicilio utilizan este servicio de forma rutinaria, lo que redefine el comportamiento de compra y los hábitos de consumo. Con este nuevo hábito que gracias a Just Eat va avanzando e incorporando innovaciones, las cadenas de distribución que cuenta con alianzas con esta plataforma se benefician de cestas de compra más grandes.
Los resultados con los que se encuentran tanto Dia como Eroski y Carrefour van de la mano de un notable aumento del gasto, y la ampliación de la cesta de la compra global; unos beneficios que por ejemplo, Mercadona, Lidl o Alcampo no pueden tener al no contar con alianzas con dicha plataforma y preferir llevar ellos mismos los envíos y las compras online en sus supermercados. Los usuarios calculan que la entrega a domicilio de Just Eat representa al menos el 20% de su cesta de compra semanal.
Sin ir más lejos, la entrega a domicilio ofrece nuevas oportunidades de crecimiento, ya que el 53% de los usuarios actuales y casi la mitad de los usuarios potenciales esperan utilizar más este método de compra en los próximos años, como bien señalan desde Just Eat. Una ventaja que favorece a los retailers como Dia, Eroski y Carrefour que ya no compiten por el mismo trozo de pastel.
España se encuentra avanzada en su camino de convertir la entrega a domicilio en un elemento básico del hogar, como demuestra su evolucionado enfoque con respecto a las compras. La entrega a domicilio de la mano de Just Eat ha llegado para cambiar la experiencia del retail, y los españoles están listos para liderar el camino.