lunes, 3 febrero 2025

BBVA, Sabadell, Banco Santander y Unicaja hacen frente a las pérdidas de créditos

Los grandes bancos españoles, BBVA, Banco Sabadell, Banco Santander y Unicaja, están en buenas condiciones para capear un posible deterioro del ciclo crediticio. Las calificaciones bancarias y las perspectivas de los expertos de Scope Ratings son en gran medida estables, lo que refleja un equilibrio entre los riegos al alza y a la baja.

En este sentido, a pesar de la multitud de factores en juego, BBVA, Banco Sabadell, Unicaja y Santander mantienen perfiles de crédito resistentes y sólidos fundamentales financieros. Siguiendo esta línea, las pérdidas crediticias de los bancos europeos podrían triplicarse en los escenarios desordenado y caliente de la NGFS (La NGFS es una coalición de voluntarios, cuyos miembros son bancos centrales y supervisores financieros).

«En el cuarto trimestre de 2024 en la banca española en general, la caída de la rentabilidad del crédito prevista debería verse en parte compensada por una mayor aportación de la cartera de la renta fija, la liquidez y una evolución del coste del pasivo minorista a la baja que fue estable en el tercer trimestre del año pasado», indican los analistas de Renta 4.

Banco Sabadell

PERSPECTIVAS PARA BANCO SABADELL, SANTANDER, UNICAJA Y BBVA

El cuarto trimestre de 2024 para la banca puede ser el más débil de todo el ejercicio fiscal del año, en lo que al margen de intereses hacen referencia. Si bien, un trimestre que ya recogerá de manera más evidente la corrección del Euribor a 12 meses.

«Esperamos que la rentabilidad del sector disminuya moderadamente en 2025 en comparación con 2024, ya que los márgenes comienzan a reflejar la reducción de los tipos de interés y el mayor coste de la base de depósitos si se tiene en cuenta el mayor componente de depósitos a plazo», explica Carola Saldias, analista de instituciones financieras de Scope Ratings 

LOS BANCOS ESTÁN EN BUENAS CONDICIONES PARA CAPEAR UN POSIBLE DETERIORO DEL CICLO CREDITICIO

No obstante, los analistas prevén que a medida que el mercado inmobiliario se recupere, los costes de los préstamos disminuyan y los bancos flexibilicen sus criterios de concesión, el crecimiento de los préstamos se acelerará en 2025-2026, impulsado por la demanda de crédito al consumo y el repunte de los préstamos hipotecarios.

«El crédito a las empresas se verá respaldado por el crecimiento económico y la refinanciación de los préstamos de la era Covid. Es probable que la calidad de los activos se deteriore, si bien la reducción de los tipos de interés y la solidez de los mercados laborales respaldarán la calidad del crédito. Esperamos que cualquier empeoramiento de los índices de morosidad sea manejable», indican los analistas de Scope.

Banco Santander Merca2.es
Las perspectivas para BBVA, Sabadell, Unicaja y Santander.

En este sentido, las diferentes entidades como BBVA o Santander, entre otras, dotarán de mayores provisiones para insolvencias. Siguiendo esta línea, muchos bancos disponen aún de colchones de reservas generales no utilizadas que pueden desplegarse para absorber picos inesperados de impagos, aunque se descarta un escenario de impago generalizado.

COMISIONES Y CRÉDITOS, PROBLEMAS QUE TIENEN QUE AFRONTAR LAS ENTIDADES

Los expertos esperan que la calidad de los activos se normalice, con niveles de morosidad superiores a los de 2024 como resultado del crecimiento de los préstamos al consumo y minoristas, pero no esperan que sea importante. Un mayor deterioro podría provenir de los préstamos comerciales a sectores muy expuestos al comercio internacional, ya que el escenario macroeconómico y la geopolítica siguen siendo inciertos.

Si nos centramos en las comisiones de BBVA, Sabadell, Unicaja y Santander, éstas deberían mantener su tendencia positiva, apoyadas por la recuperación de los volúmenes de préstamos y el aumento del volumen de activos gestionados y de los productos de gestión de patrimonios.

bbva

Los analistas de Scope esperan que persista la tendencia a la consolidación, ya que la caída de los tipos y la normalización de la rentabilidad impulsarán a los bancos a buscar nuevas fuentes de creación de valor. El exceso de capital y las excelentes posiciones relativas en materia de valor de mercado convierten a algunos bancos en consolidadores naturales.  

Por otro lado, otro de los factores muy presentes en el sector de la banca es la posible adquisición del Banco Sabadell por BBVA, que podría consolidar aún más el posicionamiento de los principales operadores. En cuanto a los bancos pequeños y medianos, los expertos esperan una competencia más agresiva en la concesión de préstamos a segmentos rentables.


- Publicidad -