martes, 11 febrero 2025

Mercadona se compromete con la producción local: Prevén comprar un 38% más de sandía nacional en 2024

En un movimiento estratégico que refuerza su compromiso con el sector primario español, Mercadona prevé adquirir más de 115.000 toneladas de sandía en 2024, lo que supone un incremento del 38% respecto a la campaña anterior. Esta decisión subraya la importancia que la cadena de supermercados otorga a los productos de proximidad y de calidad, respondiendo así a las crecientes demandas de los consumidores.

La Campaña de Sandía de Mercadona: Abarcando Múltiples Regiones

La campaña de sandía de Mercadona dará comienzo este mes de abril y se extenderá hasta octubre, ofreciendo a sus clientes esta apreciada fruta de verano procedente de diversas regiones de España. Gracias a los acuerdos estables que mantiene con 22 proveedores especialistas, la compañía comercializará sandía cultivada en Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Canarias, Comunidad Valenciana y Cataluña.

Elvira Guill, especialista de Mercadona, destaca que la compañía trabaja «estrechamente» con estos proveedores para «responder a las expectativas de los clientes, que demandan una sandía dulce, con el color rojo característico de esta fruta de verano y una textura jugosa y crujiente». Mercadona ofrece sandía nacional en dos formatos, entera y cortada, y trabaja con las principales variedades de esta fruta, como Bengala, Red Jasper, Moon Gem, Fenway, Style, Bazman y Boston.

Mercadona y su Compromiso con el Sector Primario Español

El volumen de compras de sandía nacional previsto para la presente campaña responde a la apuesta de Mercadona por la fruta y verdura de proximidad y nacional. En 2023, las compras de Mercadona en España alcanzaron los 27.142 millones de euros, un 22% más que el año anterior. Esta estrategia ha dado como resultado que más del 85% del surtido de Mercadona sea de origen nacional, con productos cultivados, pescados, elaborados o transformados en España.

Además, la cadena de supermercados defiende las prácticas comerciales justas y desde hace años está adherida al Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Este acuerdo voluntario, impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en colaboración con distintas asociaciones de toda la cadena agroalimentaria nacional, supone un paso en la promoción de prácticas comerciales justas y se enmarca en la Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria.


- Publicidad -