El Rey, a propuesta del Gobierno, nombra al gobernador del Banco de España (BdE). Tras la salida, después de 6 años al frente del BdE, Pablo Hernández de Cos, deja el cargo de Gobernador y el Ejecutivo busca sucedor. Hernández de Cos, un técnico, es el gobernador que ayudó a la economía española a ‘superar’ la covid-19. Ahora, se queda al mando del BdE, por unos meses, la subgobernadora, Margarita Delgado. En una carta de despedida, el ya ex gobernador pone el foco en lo qué debe ser el BdE en el futuro. La clave será la flexibilidad.
“De cara al futuro, la flexibilidad y capacidad de adaptación van a seguir siendo esenciales. En este sentido, será necesario seguir avanzando en estas dimensiones. Es el modo de garantizar una respuesta transversal, integral y ágil a los múltiples retos a los que el Banco de España se enfrentará en los próximos años”.
Este párrafo de la misiva de despedida del que fuera gobernador ilustra cómo ve el futuro del organismo. «Entre las claves está que el Banco de España es una institución sólida. “Esta solidez se fundamenta en unos arraigados valores institucionales (recogidos en el esquema y en una plantilla con alta competencia profesional y dedicación al servicio público. De entre los valores, me gustaría mencionar dos pilares principales: el rigor analítico y la independencia”, dice el que fuera número uno del supervisor.
valores del banco de España
Los valores del BdE “son integridad (caracterizada por la honestidad, ética y fiabilidad), excelencia (rigor, calidad y eficiencia), transparencia (comunicación, claridad, rendición de cuentas), independencia (autonomía, imparcialidad, objetividad), servicio público (compromiso, interés general, responsabilidad).
Considera de Cos que, sin duda, estos ingredientes ayudan, “pero en una institución grande y compleja, la planificación estratégica es fundamental para facilitar la respuesta a estos grandes desafíos”.
Al respecto, destacas que “la planificación estratégica y la evaluación externa de nuestras actuaciones son fundamentales para responder a estos grandes desafíos, modernizarnos y convertirnos en un banco central de referencia y comprometido con la sociedad”.
“El Plan Estratégico 2024 —el primero del Banco de España— nos ha permitido articular nuestra visión de futuro y guiar nuestras actuaciones. No sólo para responder a los retos y cumplir nuestra misión, sino también para modernizar el Banco de España y contribuir a la aspiración de convertirnos en un banco central de referencia, dinámico y comprometido con la sociedad y en el que la sociedad confíe”, remarca.
El Plan Estratégico 2024 de Banco de España le ha permitido articular nuestra visión de futuro y guiar nuestras actuaciones
Entre los objetivos primarios del plan del Banco de España está «mejorar la capacidad de identificación y de reacción temprana ante los riesgos para la estabilidad financiera y económica, modernizar el Banco de España para que sea más eficiente, flexible e innovador, impulsar la excelencia a través de la gestión del talento y del compromiso con los empleados, aumentar la capacidad de influencia en nuestro ámbito de actuación y generar mayor confianza en el Banco de España y más valor para la sociedad.
Agrega de Cos que «un componente central es la transparencia, crucial para afianzar la confianza en el Banco de España. En esta línea se inscribe la rendición de cuentas ante la ciudadanía —a través del Parlamento, las intervenciones públicas y la evaluación abierta de nuestro trabajo— que hemos fortalecido en los últimos años».
las iniciativas
Apunta que recientemente hemos reforzado esta rendición de cuentas, precisamente con el Plan Estratégico 2024″. Entre las iniciativas del mismo está el “programa de evaluaciones externas independientes es otro eje fundamental para promover la transparencia. Además, constituye un elemento clave para instrumentar nuestro compromiso de mejora continua”.
“Durante estos años, hemos hecho, además, un notable esfuerzo para acercarnos a la ciudadanía y aumentar la proyección internacional; ambos aspectos redundan en la mejora de nuestra imagen externa”. “Otro eje central de nuestra estrategia, aunque menos visible desde fuera, son los cambios internos, orientados a mejorar nuestra eficacia y eficiencia, dar una mayor cohesión a nuestro trabajo y dotarnos de más flexibilidad”.
El ex gobernador apunta que «en conjunto, creemos que en estos años hemos contribuido a aumentar la presencia, impacto e influencia externa del Banco de España en sus diferentes ámbitos de actuación, así como a alcanzar mejoras significativas en la flexibilidad, agilidad y eficiencia de la organización interna del trabajo».
«De cara al futuro, la flexibilidad y capacidad de adaptación van a seguir siendo esenciales. En este sentido, será necesario seguir avanzando en estas dimensiones. Es el modo de garantizar una respuesta transversal, integral y ágil a los múltiples retos a los que el Banco de España se enfrentará en los próximos años», concluye.