Con un precio objetivo de 13,5 euros por acción (+27% desde los precios actuales) y una rentabilidad por dividendo del 4%, FCC ofrece un potencial en Bolsa del 32% antes de sus resultados, según CIMD Intermoney.
FCC anunciará sus resultados a marzo el miércoles 30 de abril y celebrará una conferencia telefónica ese día a las 9 horas.
Para Guillermo Barrio, analista de CIMD Intermoney, FCC tiene una recomendación de Comprar y un objetivo en los 13,50 euros. En su nota previa a los resultados, recuerda que FCC publicará sus cifras ya sin la aportación a nivel consolidado de inmobiliaria y cemento (Inmocemento), “con lo que nuestras cifras de ingresos y EBITDA las presentamos proforma”.
Esperamos que los resultados sigan mostrando crecimientos en las divisiones de Servicios Medioambientales y Agua, debido al efecto de las adquisiciones a lo largo del ejercicio pasado. A la vez, esperamos que construcción haya continuado su relajación de resultados, desembocando todo ello en un crecimiento estimado de EBITDA del 10% proforma,hasta los 330 millones de euros.
FCC no reportará en esta ocasión los detalles por debajo de EBIT, con la excepción del resultado neto, que habría caído un -17% hasta 87 millones, por la salida de Inmocemento. “Incrementamos nuestras previsiones de EBITDA un 3% en 2025- 27e por la consolidación de las recientes adquisiciones, implicando un crecimiento anual medio del 4% 2024-27e.”
FCC Servicios Medio Ambiente refuerza su posición en Minnesota (EE. UU.)

FCC: volatilidad de resultados más reducida
Barrio confirma su recomendación de Comprar en FCC, así como su PO de 13,5 euros, con fecha diciembre de 2025, que ajustó en noviembre desde los 16 euros, al tener en cuenta el spin-off de los negocios de inmobiliaria y cemento.
“Pensamos que, de esta forma, al deshacerse de los negocios más cíclicos, FCC concentrará actividades con una volatilidad de resultados más reducida, lo cual debería resultar en un valor más interesante al inversor conservador, en especial tras los recientes acontecimientos comerciales a escala mundial. La deuda neta, actualmente poco más de 2 veces Ebitda, esperamos que descienda al año en unos 550 millones de euros desde 2025e”, explica.
Barrio espera fuertes crecimientos similares en Medioambiente y Agua por adquisiciones. “Pese a los exigentes efectos base en Medioambiente y Agua, pensamos que el peso de las adquisiciones debería provocar crecimientos interanuales relevantes. Así, en Medioambiente, el EBITDA estimamos que se elevaría un 17% hasta los 163 millones, motivado por la contribución de Urbaser UK, adquirida en 2024, y que condujo a un crecimiento en ingresos del 19% en el mercado británico en 2024, junto a crecimientos menores en España y EEUU por nuevos contratos y adquisiciones, respectivamente; esperamos un crecimiento de ingresos para este negocio del +20% hasta 1.150 millones.
En Agua, el EBITDA crecería un 14%, hasta los 96 millones, que sería resultado de:
- mayor actividad en Centroeuropa, y especialmente en Oriente Medio, que ya incrementó sus ingresos un +24% a los 2024, lo que más que compensó entonces los menores crecimientos en España (ingresos +3% en 24); y, en menor medida,
- crecimiento en EEUU, aupado por la consolidación durante el primer trimestre completo del negocio adquirido en Tejas en 2024.
Por último, en Intermoney consideran que los ingresos de Construcción crecerían en el entorno del 2%; neto de -17%. “En Construcción, pensamos que el ligero descenso de cartera (-1%) en 2024 habría enfriado el incremento de ingresos (37% en 2023) hasta el +2% en el primer trimestre de 2025, mientras que es probable que los márgenes se hayan podido bajar del nivel del 6,0%, conduciendo a un descenso del Ebitda del -3% hasta 38 millones.”
Por debajo del Ebitda el Grupo solo informará en esta ocasión de la cifra de neto, para la que esperan un descenso del -17% hasta los 87 millones de euros, que tendrá en cuenta básicamente la salida de los negocios de cemento e inmobiliario.