martes, 29 abril 2025

La deuda de Iberdrola sumará varios miles de millones más en el primer trimestre

Leyeron bien: la escalofriante deuda de Iberdrola registrará un significativo aumento en los resultados correspondientes al primer trimestre del presente año, que la eléctrica presentará este miércoles. El endeudamiento de la compañía, superior al PIB de muchos estados soberanos, pasará de los aproximadamente 51.700 millones de euros con los que ha batido todos los récords a más de 55.500 ‘kilos’.

Publicidad

Así lo cree Renta 4, que achaca este nuevo incremento a la irrefrenable ambición de la empresa presidida por Ignacio Sánchez Galán: «La deuda neta ajustada esperamos que se eleve, recogiendo la consolidación de la deuda de ENW, la recompra del híbrido y unas inversiones que estimamos en el entorno de los 2.700 millones de euros».

Para poner en perspectiva la masa de endeudamiento de Iberdrola, baste decir que supera al conjunto de la economía de un país como Jordania, cuyo Producto Interior Bruto (PIB) de 2023 fue de 50.970 millones de dólares (46.921 millones de euros).

UNA HIDROELÉCTRICA MÁS DÉBIL CASTIGA EL EBITDA DE IBERDROLA

Ángel Pérez Llamazares, analista de Renta 4, pronostica para Iberdrola un menor resultado bruto de explotación (Ebitda), que pasará de 5.857 millones de euros a 4.558 millones.

La caída, que asciende al 22,2%, es producto de la combinación de diferentes factores: «Un efecto contable extraordinario en las redes de EEUU por alrededor de 500 millones de euros, debido al reconocimiento de costes incobrables y de reparaciones medioambientales de años anteriores; una menor producción hidroeléctrica en España, provocando mayores compras de electricidad a precios más altos; una menor producción eólica en Reino Unido a precios inferiores, que no es totalmente compensada por el menor windfall tax; la ausencia del extraordinario positivo registrado en el primer trimestre de 2024 por la venta de activos en México; y la aportación del trimestre completo de los parques de eólica marina de Saint Brieuc y Baltic Eagle».

Respecto a la desaceleración del negocio hidroeléctrico, el equipo de Renta 4 confía en que «previsiblemente mejorará» a partir de junio.

renta 4 prevé que el beneficio neto recurrente de Iberdrola se mantendrá sin grandes variaciones respecto al registrado en el primer trimestre de 2024, cuando alcanzó los 2.760 millones de euros

En cuanto al resultado neto, descendería ligeramente por el menor coste medio de la deuda, a pesar de que el saldo medio de deuda previsiblemente crecerá. «El resultado por el método de participación debería aumentar, recogiendo las cifras de los dos primeros meses de ENW, y los minoritarios serán inferiores, reflejando la recompra de Avangrid a pesar de la mayor contribución de Baltic Eagle», señala el informe.

«Con todo esto, esperamos que el beneficio neto recurrente de Iberdrola se mantenga sin grandes variaciones respecto al registrado en el primer trimestre de 2024″. Entonces, esta métrica alcanzó los 2.760 millones de euros.

Renta 4 le asigna a la eléctrica vasca la recomendación de Sobre ponderar y un precio objetivo de 16,60 euros por acción.

IBERDROLA NO VOLARÁ ETERNAMENTE

Iberdrola, Telefónica e Inditex son las tres únicas cotizadas del Ibex 35 que alcanzan un Ebitda superior a los 10.000 millones de euros.

En 2024, la compañía del Ibex con mayor Ebitda fue Iberdrola. Durante el pasado ejercicio, la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán alcanzó un Ebitda de 16.848 millones de euros, un 16,9% más que durante el ejercicio anterior.

Sin embargo, hasta los más grandes imperios se estancan, y ésta no es la excepción. En un reciente comentario, JP Morgan pronosticó que en 2026, cuando el viento de cola de los precios de la energía empiece a amainar dentro de un mercado más asentado y competitivo, acabarán los días de vino y rosas para la energética española.

«Creemos que los objetivos hasta 2028 deberían reflejar una desaceleración en el crecimiento del beneficio, con un avance medio de un solo dígito (cerca del 5%) entre 2025 y 2028″, anticipa el análisis.


Publicidad