Además de una nueva oleada de resultados, la agenda trae hoy la confianza del consumidor y los empleos del JOLT en Estados Unidos y los indicadores de sentimiento de abril en la UEM: Empresarial, Economía, Industrial, etc.
Entre las empresas que publican hoy se cuentan BBVA, Vidrala, Ence, Elecnor, Inmobiliaria del Sur o Prisa entre las españolas y Adidas, UPS, GM, Coca Cola, Visa o PayPal entre las extranjeras.
Javier Molina, analista de Mercados de eToro, señala que “esta semana será especialmente intensa en dos frentes. Por un lado, centenares de compañías presentarán sus resultados del primer trimestre, con el protagonismo de los “Magnificent 7” con Apple, Microsoft, Meta Platforms y Amazon, acompañados por firmas como Visa, Coca-Cola, Pfizer, Spotify, Starbucks, Exxon Mobil o Chevron. Estos reportes marcarán el pulso de la confianza inversionista y ofrecerán pistas sobre la salud de sectores clave, desde tecnología hasta energía y consumo.”
“Y, en el plano macro, el US Bureau of Labor Statistics publicará el avance del PIB del primer trimestre y el índice PCE subyacente (la medida de inflación que más vigila la Fed), mientras las noticias sobre aranceles siguen amenazando con añadir volatilidad. En conjunto, en estas dos semanas sabremos si el reciente rebote bursátil logra consolidarse sobre fundamentos sólidos o si, por el contrario, una oleada de datos y resultados impulsa de nuevo la volatilidad.”
Tres posibles escenarios económicos para Estados Unidos y el dólar a partir de ahora

Confianza del consumidor y JOLT en EEUU
Las referencias de un día festivo en Japón por la festividad del Día del Emperador son la Confianza del consumidor y empleos JOLT en Estados Unidos e indicadores adelantados en la UEM, pero la agenda arranca en Australia, con las declaraciones de Kent, vicegobernador del Banco de la Reserva de Australia, en Singapur, con la tasa de desempleo del primer trimestre y en Indonesia, con la inversión extranjera directa del primer trimestre.
Ya en Europa, conoceremos el índice GFk de clima de consumo en Alemania de mayo, la inflación española de abril, el PIB español del primer trimestre, la confianza empresarial y del consumido italiano de abril, los préstamos privados en la zona euro de marzo, la confianza empresarial y del consumidor de Portugal en abril y declaraciones de Woods, vicegobernador del Banco de Inglaterra (BoE).
A partir de las11.00 horas españolas llegarán las ventas industriales de Italia en febrero, la masa monetaria M3 en la zona euro de marzo, préstamos a sociedades no financieras de marzo en la UEM y declaraciones de Ramsdem, miembro del BoE.
Una hora después, conoceremos la confianza de empresas y consumidores, clima empresarial, confianza del consumidor, expectativas de inflación al consumo, expectativas de precios de venta, confianza del sector servicios, confianza industrial y confianza empresarial en la zona euro de abril.
Posteriormente se harán publicas la confianza empresarial de España en abril, la balanza comercial de bienes de marzo, los inventarios mayoristas y de los minoristas de marzo, el índice Redbook de ventas minoristas en Estados Unidos.
Llegarán después los datos inmobiliarios en EEUU del índice de precios de vivienda S&P/ Case Shiller de febrero, la tasa de desempleo de Chile en marzo, la confianza del consumidor de The Conference Board de abril, la encuesta JOLTS de ofertas de empleo de marzo, el GDPNow de la Fed de Atlanta del primer trimestre en EEUU.
La agenda macro termina con los ingresos del sector servicios de la Fed de Dallas de abril, el número de empleos netos registrados en Brasil durante el mes de marzo y las reservas semanales de crudo del API estadounidense.
Por el lado empresarial, con 179 compañías del S&P 500 ya publicadas el incremento medio del BPA es del 9,7% frente al 6,7% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 73,7% de las compañías, decepciona el 21,2% y el restante 5,0% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado el BPA fue del 14,3% frente al 7,5% esperado inicialmente.
Hoy publican Coca.Cola, AstraZeneca, HSBC, Pfizer, Altria, Spotify Tech, Starbucks, Mondelez, UPS, BBVA, PayPal, BP, Deutsche Bank, Adidas, Lufthansa, Vidrala, Ence, Prisa, Insur y Adolfo Domínguez.