martes, 29 abril 2025

Los analistas auguran para Caixabank una caída intertrimestral del 15%

El 30 de abril de 2025 la entidad financiera, Caixabank, presenta resultados del primer trimestre, y a posterior la conferencia. Una conferencia que se centrará en la perspectiva de la normativa contable del año fiscal 2025, bajo una trayectoria de tasa del BCE más baja, como el impacto potencial de las tarifas y la debilidad del mercado en los volúmenes.

Publicidad

En este sentido, hablando del sector financiero en general, los expertos esperan que este primer trimestre se confirme la tendencia prevista de un año en términos de generación de margen de intereses de menos a más, alcanzado el suelo durante el primer semestre de 2025. De media, estiman que el margen de intereses de las diferentes entidades financieras muestre una caída del -5% interanual en el primer trimestre.

«La periodificación del impuesto a la banca, el crecimiento de los gastos de explotación en línea con la guía de crecimiento a un dígito medio para el conjunto del año, y unas provisiones contenidas, llevarían al beneficio neto de Caixabank a situarse en 1.175 millones de euros, es decir, un 17% interanual», según señalan los expertos de Renta 4.

Caixabank
Fuente: Caixabank.

LAS PREVISIONES DE LOS EXPERTOS ANTE UN TRIMESTRE NUBLOSO PARA CAIXABANK

En este contexto, los expertos auguran para Caixabank un descenso del margen de intereses del 6% interanual hasta los 2.602 millones de euros, recogiendo el proceso de repreciación de la cartera de crédito a un Euribor más bajo y compensado con un pasivo minorista con un coste contenido o ligeramente a la baja.

«Los ingresos por servicios estimamos que muestren un aumento del 2% interanual, apoyados principalmente por el crecimiento esperado de las comisiones por gestión patrimonial, c. +11% interanual para el primer trimestre de 2025, que compensaría la debilidad de en las comisiones bancarias», añaden los expertos de Renta 4.

LA DISMINUCIÓN SE DEBE A LA PRESIÓN SOBRE LAS TASAS Y A LA MENOR ACTIVIDAD COMERCIAL

No obstante, se espera que las tendencias por comisiones y servicios disminuyan en un 3,0% intertrimestral, aunque todavía por encima del consenso de analistas, lo que refleja menos días hábiles y la ausencia de gastos extraordinarios del cuarto trimestre. En particular, comisiones por gestión de activos y por éxito vinculado a unidades.

«.

Harvard Business Review incluye a CaixaBank como ejemplo de empresas que aplican la IA responsable
Fuente: Agencias

Centrándonos en el capital de Caixabank, tras finalizar el ejercicio fiscal de 2024, con un ratio de capital CET 1 del 12,19%, los analistas del mercado financiero estiman cierta generación de capital en el trimestre, una vez deducido el importe del dividendo y el programa de recompra de acciones.

MACROESCENARIO PARA EL SECTOR FINANCIERO

En este sentido, los bancos españoles tienen un crecimiento medio del PIB del 2,2% en el ejercicio fiscal de 2025, y del 2% en el ejercicio fiscal de 2026. Eso sí, unos datos en comparación con BARCe de 1,7% y 1,2%, lo que representaría una caída de -0,5%, y -0,8%, para las estimaciones de Barclays.

«Cabe destacar que CaixaBank calcula un incremento de pérdida esperada de alrededor de 143 millones de euros vs. provisiones de 1.100 millones de euros en el ejercicio fiscal de 2024 por cada -1% del PIB», añaden a modo ejemplo los analistas de Barclays.

BBVA, CaixaBank y Bankinter
Fuente: Agencias

Por otro lado, las comisiones de patrimonio y de CIB también podrían moderarse en el segundo trimestre, reflejando las tendencias recientes del mercado de valores, mientras que la calidad de los activos se mantiene estable por ahora, pero podría enfrentarse a una ligera presión a medida que se actualicen los supuestos macroeconómicos más adelante de este 2025.


Publicidad