lunes, 28 abril 2025

La UE ultima el plan para cortar de raíz las importaciones fósiles de Rusia

La Unión Europea (UE) presentará a comienzos del mes que viene la ‘hoja de ruta’ estratégica que adoptará el continente para eliminar por completo de su balanza comercial las importaciones de combustibles fósiles procedentes de Rusia.

Publicidad

Según informa Reuters, la presidenta de la Comisión Europea (CE), Úrsula Von der Leyen, ha anunciado que se hará público el plan en las próximas dos semanas, explicando los pormenores del método dirigido a eliminar todas las importaciones de combustibles fósiles rusos. Von der Leyen hizo esta afirmación este jueves, en el marco de un evento de energía celebrado en Londres (Reino Unido).

La Comisión Europea se ha comprometido a dejar de importar combustibles fósiles a Rusia para 2027, en respuesta a la invasión de Ucrania por parte de Moscú en 2022.

LA UE, RUSIA Y LOS ARANCELES DE TRUMP

Las importaciones de gas de Rusia han caído al 18%, desde aproximadamente el 45% en 2021, pero aún hay trabajo por hacer», dijo von der Leyen en la reunión, organizada por el gobierno del Reino Unido y la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Gran parte de la brecha en el suministro ha sido cubierta por un aumento en las exportaciones de gas natural licuado (GNL) desde Estados Unidos, además de un incremento en el gas procedente de Noruega. «Estas alianzas energéticas, incluyendo las importaciones de GNL de Estados Unidos, siguen siendo de importancia estratégica para la Unión Europea», afirmó.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dicho que quiere que la UE compre más gas estadounidense, y los funcionarios europeos ven esto como una posible carta de negociación en las conversaciones sobre aranceles.

ENTRE LAS OPCIONES A INCLUIR EN EL PLAN, SE MANEJAN MEDIDAS COMO LA PROHIBICIÓN DE FIRMAR NUEVOS CONTRATOS DE GAS con rusia Y REFORMAS LEGALES PARA PODER ROMPER LOS ACUERDOS EXISTENTES

La Comisión está evaluando varias herramientas legales para incluir en la ‘hoja de ruta’ destinada a desconectar energéticamente la UE del gigante ruso. Entre las opciones consideradas están el uso de legislación de la UE para prohibir que las empresas europeas firmen nuevos contratos de gas ruso, o proporcionar bases legales para que las empresas europeas puedan romper contratos existentes sin enfrentar sanciones.

Von der Leyen no confirmó la fecha de publicación de la hoja de ruta en su discurso, pero una agenda separada de la Comisión indica que será publicada el 6 de mayo.

TRUMP SE FROTA LAS MANOS

El gas es, y seguirá siendo durante mucho tiempo, uno de los cimientos del edificio energético europeo. Prescindir de Rusia como proveedor pone al mercado del viejo continente en manos de EEUU para asegurar su suministro.

Al comienzo del que es su segundo mandato como presidente de EEUU, Donald Trump echó mano de su habitual dialéctica de choque para dejar claro a Europa que solo tiene dos opciones: ser cliente de sus hidrocarburos o enemiga jurada. Sin embargo, el controvertido mandatario no necesita recurrir a la coacción: con Rusia excluida, Washington tendrá en el Viejo Continente un comprador complaciente y predispuesto.

«Le dije a la Unión Europea que deben compensar su tremendo déficit con los Estados Unidos mediante la compra a gran escala de nuestro petróleo y gas. De lo contrario, ¡se aplicarán aranceles!», bramó Trump a través de la red Truth Social.

EN 2023, CASI EL 50% DE LAS IMPORTACIONES EUROPEAS DE GNL PROVENÍAN DE ESTADOS UNIDOS

Entretanto, Estados Unidos ya ha comenzado las exportaciones desde su octava planta de GNL, consolidándose como el mayor proveedor del mundo y proporcionando más combustible a Europa.

En 2023, la UE importó más de 120.000 millones de metros cúbicos (bcm) de GNL. Estados Unidos fue el mayor proveedor de GNL del bloque, representando casi el 50% de las importaciones totales de este producto. En comparación con 2021, las importaciones procedentes de EEUU casi se triplicaron.


Publicidad