lunes, 28 abril 2025

Sacyr tiene un potencial del 40% en Bolsa que no modificarán sus resultados

IG Markets

Las acciones de Sacyr cotizan con un descuento cercano al 40% hasta su precio objetivo, por encima de los cuatro euros. En las previsiones de resultados, los analistas consultados por Merca2 no esperan grandes novedades y reiteran sus recomendaciones.  

Publicidad

Sacyr presentará sus resultados del primer trimestre el miércoles 30 de abril de 2025 antes de la apertura de mercado y celebrará una conferencia a las 12 horas.

Para Ángel Pérez Llamazares, CIIA – Equity Research Analyst en Renta 4, Sacyr tiene un precio objetivo de 4,32 euros que suponen una recomendación de Sobre ponderar.  

En su nota a clientes destaca de los próximos resultados “que esperamos sigan alineados con la línea estratégica del grupo. Incremento de dígito medio simple previstos en los ingresos de las concesiones. El área de Ingeniería e infraestructuras esperamos que continúe la senda marcada en trimestres anteriores recogiendo a su vez el trimestre completo de la autopista italiana A21”.

SIS (Sacyr) firma el contrato de concesión del nuevo Parque de la Salud de Turín (Italia)

“En cuanto al Ebitda de las concesiones, tal y como se comunicó en el CMD de mayo, añade, es previsible que la situación de sus activos financieros se empiece a normalizar, si bien la generación de caja operativa debería seguir mostrando crecimiento muy elevado (conversión del Ebitda en la caja podría superar el 90%-95% tras un 2024 donde alcanzó el 96%), permitiendo con ello llevar a cabo importantes inversiones. En construcción pese al fuerte trimestre a nivel de ingresos esperamos estabilidad en los márgenes, cerca del 5% que vimos en 2024. El negocio de Agua consideramos que debería seguir mejorando tanto en ingresos como en Ebitda por las características de los proyectos en operación, con márgenes ligeramente al alza”. 

Pérez afirma que la deuda neta con recurso “se incrementará notablemente frente a 2024, pese a la desinversión de la autopista de Barbanza, ante el habitual deterioro estacional del circulante y unas inversiones que esperamos se incrementen notablemente”. 

De cara a la conferencia de resultados recomienda estar pendiente de los comentarios que puedan hacer sobre los próximos movimientos previstos dentro de su estrategia de rotación de activos.

“Veremos si hay novedades en los procesos de desinversión de los activos de Colombia, y respecto a la creación del vehículo Voreantis que aglutinará la mayoría de sus concesiones en operación y al que querían dar entrada a algún socio financiero con una participación no superior al 49% con el fin de acelerar su estrategia de crecimiento (aunque en el CMD dijeron que no consideraban que la operación se lanzara antes de fin de 2025, con el cierre y el correspondiente cobro previsiblemente en 2026)”especifica.

“Además, concluye, veremos que visibilidad dan de cara a la adjudicación de nuevos proyectos concesionales y qué comentarios/previsiones pueden dar respecto a los proyectos adjudicados a lo largo de 2025. Esperando que los yellowfield Ruta 68 y Ruta del Itata empiecen a contribuir a las cuentas más allá del primer trimestre”.

Sacyr Red aeropuertos norte Chile Merca2.es
Sacyr Chile. Fuente: Sacyr

Sacyr: Ebitda del -13%, pero el flujo de caja por encima del 10%

Por su parte, Guillermo Barrio, analista de CIMD Intermoney (IMV), tiene sobre Sacyr una recomendación de Comprar en base a un precio objetivo de 4,4 euros.

El analista espera que el Grupo haya continuado sus tendencias de descensos del Ebitda contable, en especial causado por la autopista Pedemontana Veneta (PV), combinado por una menor aportación de proyectos puestos en servicio, y una menor construcción de proyectos propios.

El Ebitda habría así bajado un -13% hasta los 295 millones de euros (IMVe) afectada por la división de Concesiones, junto a Agua (-20%). Sin embargo, el flujo de caja operativo habría subido probablemente más de un 10% hasta superar los 240 millones (IMVe). Amortizaciones y financieros limitarían el incremento del beneficio neto hasta los 26 millones, un 4% respecto a la cifra de 2024. 

“Ajustamos a la baja de nuevo nuestras previsiones de Ebitda en 2025-27e una media del 9% para tener en cuenta los efectos contables de la maduración de las concesiones, algo que no afecta a la generación de caja y, por lo tanto, a la valoración”.

Barrio recuerda que tras el pasado Investor Day (24 de mayo) elevaron su objetivo desde los 4,0 euros. “Pensamos que, en conjunto, el valor tiene un perfil de riesgo menor que el que creemos asume el mercado, basado en: 

  • política de rotación de activos, con el proyecto estrella de Voreantis, que agrupará gran parte de los activos concesionales maduros a lo largo de este ejercicio 2025e;  
  • niveles de deuda neta que nos parecen razonables teniendo en cuenta la consolidación global de las concesiones, que comienzan a generar caja neta tras entrar en servicio; 
  • el Grupo irá incrementando la generación de caja los próximos ejercicios, hasta converger y finalmente superar claramente la cifra de Ebitda;  
  • retornos asegurados en la mayor parte de proyectos concesionales, que actúan como cobertura en ingresos frente a la inflación.


Publicidad