lunes, 28 abril 2025

Los resultados trimestrales ganan tracción y llega el PCE de Estados Unidos

Esta semana el protagonismo será para los resultados en tanto que conoceremos el PCE de marzo y el empleo no agrícola de abril en EEUU más la inflación de la UEM.

Publicidad

El lunes publican Schneider Electric, Puig, Universal Health, Welltower y Domino’s Pizza y el martes, Adidas, BBVA, Unicaja, UPS, GM, Coca-Cola, más la Confianza del Consumidor de abril en EEUU.

El miércoles será el día del PIB preliminar de la UEM y de EEUU correspondiente al primer trimestre y el PCE estadounidense de marzo más los resultados de Santander, Iberdrola, Repsol, Total, Arcelor, Airbus, Meta, Microsoft y Albemarle.

El jueves es el turno del Banco de Japón, del que se espera no decida ningún cambio en los tipos (0,50%), será festivo en China (del 1 al 5 de mayo) y publicarán Amazon, Airbnb, McDonald’s, Eli Lilly, Moderna y Mastercard.

El viernes llegarán el IPC de la UEM en abril y la creación de Empleo No agrícola de abril en EEUU y las cuentas trimestrales de ING, Basf, Exxon Chevron y Cigna.

«Europa es ahora el mejor mercado donde invertir porque EEUU ya no es tan seguro»

Irene Lauro, economista para Europa de Schroders, explica que, aunque los aranceles a las importaciones de la UE se han suspendido durante 90 días, aún podrían imponerse contramedidas a EE.UU. si no se llega a un acuerdo comercial.

La Unión Europea (UE) ha suspendido sus aranceles de represalia del 25% sobre las importaciones de bienes estadounidenses después de que Donald Trump suspendiera los que impuso sobre el bloque europeo durante 90 días.

Inicialmente, la UE tomó represalias por los aranceles del 25% al acero y al aluminio impuestos por Trump a finales de marzo, aplicando un arancel sobre algunos productos agrícolas, motocicletas y ropa provenientes de EE.UU.

La UE preferiría negociar un acuerdo comercial con el Gobierno estadounidense (está claro que no interesa una escalada de las tensiones dada la importancia del comercio con EE.UU.). A pesar de esto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha dicho que, si las negociaciones no son satisfactorias, entrarán en acción las contramedidas de la UE.

Países como Alemania e Irlanda son los que más van a ver afectado su crecimiento si no se llega a un acuerdo, ya que son los que tienen el mayor superávit comercial de bienes con EE.UU.

Resultados Pexels 1 Merca2.es
Resultados. Pexels

Resultados, PCE y empleo no agrícola en EEUU más la inflación de la UEM

La agenda macro del lunes viene ligera, pero no vacía, pues arranca con la balanza comercial de Hong Kong de marzo, las ventas minoristas españolas de marzo y la tasa de desempleo española del primer trimestre, una subasta de deuda italiana a seis meses (BOT al 2,268%), la encuesta CBI sobre el sector de la distribución británico de abril y los demandantes de empleo en Francia de marzo.

La agenda continúa con la producción industrial y manufacturera de marzo en India, el informe del mercado objetivo del BCB y la inversión extranjera directa de marzo en Brasil, las elecciones federales y las ventas mayoristas de marzo en Canadá, más la balanza comercial y la tasa de desempleo de México en marzo.

La agenda termina con una subasta de deuda francesa a doce meses (BTF al 1,893%), a tres meses (BTF al 2,121%) y a seis meses (BTF al 2,027%), el índice de negocios manufactureros de la Fed de Dallas de abril, una subasta de duda pública a tres meses (T-Bill al 4,225%) y a seis meses (T-Bill al 4,050%) junto a la comparecencia de Mauderer del Bundesbank.

Con 170 compañías del S&P 500 publicadas el incremento medio del BPA es del 9,6% frente al 6,7% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 74,7% de las compañías, decepciona el 20% y el restante 5,3% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado el BPA fue del 14,3% frente al 7,5% esperado inicialmente.


Publicidad