martes, 29 abril 2025

Los taxis rescatan a los usuarios de Uber y Cabify que triplican precios

Los problemas de señal, la caída en el transporte público y la falta de opciones para pagar con tarjeta hicieron que los usuarios que tenían la suerte de tener un teléfono funcionando recurrieron a aplicaciones como Uber, Cabify y Bolt. El problema es que sin la posibilidad de controlar su tarifa dinámica por los mismos problemas energéticos que afectaron al resto de España, no pudieron tocar su algoritmo que, ante la alta demanda, llegó a triplicar los precios que suelen recomendar a los viajeros en los mismos recorridos. 

Publicidad

Es un problema que ya han enfrentado las VTC en situaciones menos extremas. Los días de fiestas de barrio, de grandes festivales o de grandes eventos deportivos se traducen en problemas con los usuarios por los precios. Para nadie es un secreto que hay días en los que los precios de Uber, Cabify y Bolt superan los 100 euros. El problema es que que se supere este precio para llegar a un festival o a un partido del Real Madrid o el Fútbol Club Barcelona es fácil de asumir, pero que ocurra lo mismo cuando la situación es una crisis como lo es un apagón nacional, algo que no ocurría en España en el Siglo XXI y solo había ocurrido una vez en Europa en ese tiempo, en Italia en 2003, es un aviso de lo poco confiables que son en esos momentos. 

Además, como es de costumbre, cada vez que Uber, Cabify o Bolt tienen un problema reputacional de este tipo los taxis presumen de haber funcionado mejor. Lo cierto es que mientras que las aplicaciones de la «nueva movilidad» disparaban sus precios para los pocos usuarios a los que les funcionó durante las horas de oscuridad para los usuarios, los taxis terminaron siendo la solución. Algunas asociaciones del sector como Antaxi y Élite Taxi incluso aseguran que los conductores de taxi terminaron asumiendo algunos viajes gratuitos de usuarios en situación de emergencia. 

LOS COCHES ELÉCTRICOS, DESAPARECIDOS EN LA CRISIS

El otro reto tanto para la «nueva movilidad» como para los taxistas es el proceso de electrificación de las flotas. Uber, Cabify, Bolt e incluso el sector del taxi han ido poco a poco transformando sus flotas, tanto por la necesidad de cumplir con las normativas europeas como para poder rodar por la ZBE de todo el país, que se han hecho claves en algunas zonas de España. El problema es que estos vehículos no han podido responder a la crisis, algo que sí han podido hacer los vehículos de gasolina. 

App de Cabify. Fuente: Agencias
App de Cabify. Fuente: Agencias

Es cierto que en varias zonas de ciudades como Madrid o Barcelona las gasolineras no funcionaron durante la mayoría del día, pero es que a pesar de los avances del mundo del coche eléctrico, estos aún se descargan demasiado rápido. Es uno de los retos más evidentes del sector, uno de los que se hizo evidente en la crisis eléctrica. A la hora de escribir esta pieza, cerca de la medianoche del 28 de abril, todavía había puntos de recarga para vehículos eléctricos esperando por el reabastecimiento del servicio. 

En cualquier caso es un dato a tener en cuenta para estas situaciones. Lo cierto es que el proceso de transformación de las flotas de las VTC y de los taxis es importante en cuanto a la reducción de emisiones de carbono, pero también es evidente que es necesario que se tenga en cuenta la posibilidad de este tipo de situaciones. Ya fue evidente el efecto que este tipo de crisis tienen en las empresas de comunicación, y es evidente que es un factor a tener en cuenta en el mundo del transporte de puerta a puerta.

UBER, CABIFY Y BOLT EN EL OJO DEL HURACÁN

Lo cierto es que cada vez que hay una gran crisis o un evento importante en España, estas empresas terminan señaladas. La realidad es difícil de ignorar, y ayer estas plataformas quedaron retratadas para muchos usuarios. Al mismo tiempo, es evidente que una falla masiva del sistema eléctrico no es parte de la rutina de estas plataformas, ni del resto de las industrias españolas. 

En cualquier caso cuentan con superar este momento sin quedar demasiado retratados. Será interesante ver los efectos de este esfuerzo, pero es evidente que no es una situación que los usuarios tomen tras esta situación, y sí afecta su rutina de cara al verano que está por llegar. 


Publicidad