lunes, 28 abril 2025

Jorge Javier, Motos y la SER se convierten en los ganadores del abril mediático

‘La familia de la tele’ va a acaparar buena parte de los titulares televisivos de mayo. Su estreno inquieta a Jorge Javier Vázquez, gran ganador del mes de abril en el campo mediático. El presentador está sosteniendo a pulmón un formato de testimonios que lleva meses dado por muerto (‘El diario de Jorge’) y que, sin él como presentador, podría durar menos que un caramelo a la puerta de un colegio.

Publicidad

El de Badalona ha aprovechado el final de ‘Ni que fuéramos Shhh…’ para levantar ‘El diario de Jorge’, que no tendrá fácil vérselas con lo nuevo que parirán hoy su excompañeros. Vázquez combina su espacio vespertino con el triunfal ‘Supervivientes’, que vuelve a ejercer de motor primaveral de Mediaset España y es clave para que Telecinco haya recuperado el segundo puesto, los dos dígitos y el ánimo.

En la lista de ganadores de abril también hay que destacar el antigubernamental ‘El Hormiguero’, que se ha repuesto de su derrota del último cuatrimestre de 2024 y ha recuperado el primer lugar, en las últimas jornadas de forma muy destacada.

La Cadena SER también está de celebración tras arrasar en la primera oleada del Estudio General de Medios (EGM), con particular celebración para Àngels Barceló (que obtiene su mayor ventaja respecto a Carlos Herrera) y Manu Carreño (que se distancia de Juanma Castaño en las medianoches deportivas).

La emisora de Prisa Radio supera los 4,5 millones de oyentes diarios, con lo cual supera en más de un millón a COPE. Entre los ganadores también merecen mención especial las únicas 4 emisoras privadas que se sitúan en el ‘top 15’ sin tener lazos con los tres grandes operadores comerciales, Prisa, Ábside Media (COPE) y Atresmedia.

Ellas son Kiss FM, que logra su mejor dato de la última década con casi 1,2 millones de oyentes; la catalana RAC1, que celebra sus primeros 25 años de vida rebasando por primera vez el millón de oyentes; la ultraderechista Es Radio, que rompe su techo histórico con 816.000 fieles; y Radio Marca, que también consigue su mejor resultado en los últimos 10 años con 520.000 oyentes.

Entre los triunfadores de abril también aparece Marc Giró, recién renovado por RTVE tras rechazar ofertas de Atresmedia y TVE. El conductor de ‘Late Xou’ seguirá en la pública y acaba de celebrar los datos de su espacio radiofónico ‘Vostè primer’ (RAC1), que con 132.000 oyentes diarios casi duplica a su rival directo en Catalunya Ràdio (que con el irreverente ‘El Búnquer’ cosecha 71.000 oyentes en los mediodías).

Abril también ha sido un mes grato para Pablo Iglesias, que arrasa en las librerías con su certero diagnóstico político-mediático (‘Enemigos íntimos’), se hace fuerte en RTVE, marca el paso político gracias a su influencia en Podemos, arrasa con los crowdfundings y sigue expandiendo el Canal Red, que ha estrenado formato matinal y acaba de abrir oficina en México.

También acaban el mes con sonrisa Jesús Cintora, que ha regresado a la primera plana televisiva casi 4 años después de su defenestración con ‘Las cosas claras’; Carlos Alsina, que ha vuelto a superar el millón y medio de oyentes y celebra su décimo aniversario en las mañanas de Onda Cero; y el grupo Henneo, que celebra con más salud que otros tigres de papel el 130 aniversario de Heraldo de Aragón.

PERDEDORES

Ni el aseado share de La 1 limpia los excesos de todo tipo del presidente de RTVE José Pablo López, que comparte el trono entre los perdedores del abril mediático junto al cómico Miguel Lago (que ha patinado como presentador con el cancelado ‘O novo rei da comedia’ en TVG y en Telemadrid con ‘La noche golfa’), el ferrerista y obsesivo antipodemita Antonio Maestre, carbonizado en las redes sociales por su teoría sobre el número 33, y el presidente de Mediapro Tatxo Benet, muy enfadado tras conocer que la factoría ha perdido el contrato de la producción de los partidos de LaLiga que preside Javier Tebas, íntimo amigo del exmandamás de la productora Jaume Roures.

Benet Merca2.es
Tatxo Benet. Foto: Europa Press.

Tampoco ha sido un mes grato para Carlos Herrera, que pierde casi 200.000 oyentes en un año y la Audiencia Nacional ha dictaminado que tiene que pagar 2 millones de euros a Hacienda. Peor le han ido las cosas en el EGM a su compañero Juanma Castaño, que se deja el 37% de oyentes en 9 meses tras caer a su peor resultado en 9 años.

Los niños mimados de las grandes teles tampoco están para tirar cohetes: David Broncano no sabe cortar la dinámica negativa de ‘La Revuelta’, Sonsoles Ónega no da síntomas de recuperación en Antena 3, y Ana Rosa Quintana ha vuelto a las mañanas sin trono que celebrar por culpa de Alfonso Arús y Silvia Intxaurrondo.

En el aspecto negativo también caben destacar las bajas audiencias del nuevo ‘Tentáculos’ de Ten; la mala situación que sufre Vocento (que prepara el cierre del digital deportivo Relevo); la lamentable estrategia de Zarzuela contra la libertad de prensa por la obsesión de Letizia Ortiz de proteger a su hija contra viento y democracia; y los mimos que siguen dispensando la mayoría de periodistas deportivos al ‘Ser superior’ Florentino Pérez, mago de las presiones y la propaganda.


Publicidad