lunes, 28 abril 2025

El superconsejo de la DGT: esta es la velocidad a la que menos gasolina consume tu coche

La manera de conducir influye mucho más de lo que solemos imaginar. No solo tiene que ver con llegar antes o después a un sitio, sino también con el dinero que gastamos cada vez que paramos en una gasolinera. Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), modificar algunos hábitos al volante puede reducir entre un 30% y un 50% el consumo de combustible, algo que se traduce en un alivio considerable para el bolsillo.

Publicidad

Apostar por una conducción más eficiente también es una forma de conducir con más calma. Menos acelerones, menos estrés y, en definitiva, una experiencia mucho más agradable cada vez que se arranca el coche.

Cambiar a marchas largas lo antes posible marca la diferencia según la DGT

Una de las recomendaciones más insistentes por parte de la DGT es utilizar marchas largas cuanto antes. Evitar que el motor trabaje a revoluciones altas ayuda no solo a consumir menos, sino también a alargar la vida útil del vehículo. Antes de llegar a los 50 km/h, ya deberíamos haber subido a cuarta o quinta marcha siempre que las condiciones lo permitan.

Dejar las marchas cortas únicamente para arrancar o subir pendientes pronunciadas es clave para mantener el consumo controlado. Cada vez que el motor gira más de lo necesario, el combustible se dispara.

Mantener una velocidad constante ayuda más de lo que parece

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 2 Merca2.es
Fuente: Merca2

Conducir de forma estable, según la DGT, sin cambios bruscos de velocidad, es uno de los secretos mejor guardados para ahorrar combustible. Circular a velocidades constantes entre los 90 y 100 km/h puede parecer aburrido, pero tiene un impacto enorme en la eficiencia del coche.

Reducir la velocidad de 110 a 100 km/h puede suponer hasta un 9% menos de gasto en cada depósito. Es una diferencia que se nota en poco tiempo y que además convierte cada trayecto en algo más fluido y relajado.

¿Siempre hay que ir a 90 km/h?

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 4 Merca2.es
Fuente: Merca2

Cuando la DGT recomendó 90 km/h como velocidad óptima para ahorrar combustible, muchos no entendieron bien el matiz. Esta indicación se refiere a las carreteras convencionales, no a autovías ni autopistas. En estas últimas, circular demasiado despacio puede ser peligroso y, además, sancionable.

Ir a menos de 60 km/h en una autovía sin causa justificada puede costarte una multa de 200 euros. La clave está en adaptar la velocidad a cada tipo de vía, respetando siempre las normas y pensando también en el resto de conductores.

Evitar acelerones y frenazos, un gesto que vale oro

carretera Merca2.es
Fuente: Merca2

Acelerar y frenar de manera brusca no solo pone en riesgo la seguridad, sino que también dispara el consumo. Cada vez que el coche hace un esfuerzo innecesario, el motor necesita más energía para recuperar su ritmo como dice la DGT.

Conducir de manera suave, anticipando los cambios de tráfico y manteniendo el control en todo momento, es una de las mejores formas de ahorrar combustibe sin tener que renunciar a la comodidad ni a la seguridad en carretera.

Elegir el momento correcto para cambiar de marcha según la DGT

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 6 Merca2.es
Fuente: Merca2

Subir de marcha ni demasiado prontoni demasiado tarde es esencial para optimizar el consumo. Cada coche tiene su propio rango de revoluciones ideal, pero en líneas generales, lo recomendable es mantenerse entre las 1.500 y las 3.000 revoluciones por minuto.

Saber cuándo cambiar de marcha ayuda a que el motor trabaje menos forzado y consuma solo lo justo, evitando desgastes innecesarios y alargando la vida útil del vehículo de manera significativa. Haz caso a los consejos de la DGT.

Revisar el estado del coche antes de cada viaje

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 7 Merca2.es
Fuente: Merca2

Es uno de los mejores consejos de la DGT. Puede parecer un detalle sin importancia, pero el mantenimiento del vehículo influye muchísimo en el consumo. Neumáticos desgastados, presión incorrecta o niveles de aceite bajos obligan al motor a esforzarse más de lo necesario.

Dedicar unos minuts a comprobar el estado del coche antes de un viaje largo puede evitar problemas graves y, además, ayuda a mantener el consumo bajo control de forma sencilla y efectiva… Siempre haz caso a al DGT.

Descansar bien también afecta al consumo

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 3 Merca2.es
Fuente: Merca2

La DGT sabe que conducir cansado no solo es peligroso, también es menos eficiente. La falta de reflejos provoca aceleraciones innecesarias, frenazos imprevisos y decisiones erráticas que disparan el consumo sin que nos demos cuenta.

Dormir bien antes de ponerte al volante es tan importante como revisar el nivel de combustible. Un conductor descansado toma mejores decisiones y mantiene un ritmo constante mucho más fácilmente, algo que se traduce en ahorro y seguridad.

Planificar el viaje evita sustos y sorpresas

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 10 Merca2.es
Fuente: Merca2

Saber de antemano qué ruta seguir y qué zonas es mejor evitar puede marcar una gran diferencia. Los atascos, las obras y los desvíos obligan a cambios de ritmo constantes que afectan directamente al consumo de combustible…

Publicidad

Consultar el tráfico y la meteorología antes de salir puede hacer que cada kilómetro recorrido sea más eficiente, ahorrando tiempo, dinero y, sobre todo, evitando situacones estresantes que pueden derivar en errores de conducción.

Adaptar la velocidad según las condiciones del entorno

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 8 Merca2.es
Fuente: Merca2

No siempre es posible mantener una velocidad constante. En días de lluvia, niebla o viento fuerte, lo más sensato es reducir la velocidad para adaptarse a las condiciones de la vía. Forzar la velocidad en estas circunstancias no solo pone en riesgo la seguridad, sino que también aumenta el consumo de manera notable.

Conducir de forma responsable, adaptando el ritmo a lo que pide el entorno, es una de las mejores estrategias para ahorrar combustible y evitar multas de la Dirección. A veces, levantar un poco el pie del acelerador puede ser la decisión más inteligente.

Pequeños gestos que suman grandes beneficios

La DGT advierte de las multas que te van a caer por no circular por el carril correcto en carretera 9 Merca2.es
Fuente: Merca2

No se trata de cambiar radicalmente la forma de conducir de un día para otro. Incorporar pequeños cambios progresivamente consigue resultados reales sin apenas esfuerzo. Un poco más de atención al cambiar de marcha, un poco más de previsión en los frenazs y un poco más de suavidad al acelerar son gestos que, sumados, marcan la diferencia.

La conducción eficiente no solo cuida del bolsillo, también cuida del planeta y de quienes comparten la carretera con nosotros. A veces, hacer las cosas bien tiene premio, y en este caso, el premio se nota en cada repostaje…


Publicidad