martes, 29 abril 2025

El apagón general en España lleva a Alcampo, Dia, Eroski y Carrefour a regalar alimentos

El lunes 28 de abril a las 12:30 de la mañana España sufrió un apagón eléctrico afectando a la continuidad de la vida cotidiana de la ciudadanía. Alcampo, Dia, Eroski y Carrefour al no contar con generadores se han visto en la obligación de hacer como un ‘mercadillo’ a pie de calle ofreciendo de manera gratuita productos alimentarios.

Publicidad

España, Francia y Portugal han sido los países más afectados. En algunos puntos de España la luz se ha ido reestableciendo poco a poco, concretamente, en torno a las siete de la tarde en algunos pueblos de Cataluña la luz volvió antes. En Madrid, en zonas como el Barrio de Salamanca la luz no volvió hasta las diez de la noche.

No obstante, El Corte Inglés al contar con generadores ha podido seguir manteniendo la ‘normalidad’ en su sección de alimentación facilitando las compras de última hora de los clientes que buscaban  prepararse ante la incertidumbre de un fenómeno que no había ocurrido antes. Los grandes almacenes se han hecho con toda la clientela del resto de supermercados que cerraban sus locales al no contar con TPV para cobrar al cliente.

IMG 20250428 WA0032 1 Merca2.es
Fuente: MERCA2

EROSKI, ALCAMPO, DIA Y CARREFOUR COMPROMETIDOS CON LA CAUSA

El apagón de este lunes 28 de abril ha obligado a las diferentes cadenas de distribución a tomar medidas. Sin ir más lejos, la cadena vasca, Eroski, decidió regalar a los clientes barras de pan que tenían recién hechas, antes de poner el cierre en sus locales. Tras regalar ciertos productos, Eroski se ha visto en la obligación de bajar la persiana de sus locales al no poder dar servicio.

La cadena de distribución francesa, Alcampo, ha montado un ‘mercadillo’. Es decir, las propias empleadas han bloqueado la puerta con varios carros del propio supermercado llenos de comida, y ellas detrás como si fuera un mostrador. «!– /wp:paragraph –>

LOS SUPERMERCADOS REGALAN ALIMENTOS COMO PAN, BOLLERÍA Y AGUA A LOS CLIENTES

Los ciudadanos que paseaban por las calles de Madrid se iban parando para ver que contenían los carros de Alcampo. Algunos de los productos que se han ido viendo han sido barras de pan (eso sí, a primera hora, por la tarde ya no había pan en ninguna cadena minorista), productos de bollería recién horneados por la mañana y que para el día siguiente ya no sirven, y botellas de agua.

Dia y Carrefour también se han sumado a la solidaridad del resto de supermercados. Ambas cadenas minoristas también se han volcado con la situación de incertidumbre en España y han imitado la estrategia de Alcampo y Eroski regalando los productos que desde la cadena de distribución han considerado.

IMG 20250428 WA0034 Merca2.es
Fuente: MERCA2

No obstante, dichas cadenas de distribución de las que hemos hablado han terminado bajando la persiana de sus locales una vez los productos más básicos han sido regalados a los clientes. Los cierres eran obligatorios al no poder cubrir las necesidades de los clientes, ya no podían cobrar ni en efectivo ni en tarjeta. Si bien, uno de los grandes supermercados que si ha podía seguir su labor ha sido El Corte Inglés.

Por otro lado, estamos ante una situación que va a provocar pérdidas millonarias. El cierre de los supermercados de todo un día deja a las cadenas de distribución con la caja a cero. Además, ya no solo hablamos de pérdidas porque el cliente no ha podido comprar, hablamos también de pérdidas millonarias en productos a los que se les ha interrumpido la cadena de frío ya que al no contar con electricidad las neveras y frigoríficos dejaron de funcionar, y esos alimentos deberán de ir a la basura afectando al ‘bolsillo’ de la cadena minorista.

EL CORTE INGLÉS SALVA LAS URGENCIAS DE LOS CLIENTES

Con la gran mayoría de supermercados cerrados a partir de las 15h de la tarde, los clientes se han ido directamente a El Corte Inglés. Los grandes almacenes tenían todas sus secciones cerradas menos la de alimentación. MERCA2 se ha desplazado al local de Goya donde las colas eran inmensas y los carros de los clientes recordaban a los primeros días cuando se anunció el COVID-19.

«Nosotros podemos seguir dando servicio gracias a los generadores con los que contamos. Los clientes pueden pagar con tarjeta si no cuentan con efectivo. Uno de los problemas que nos estamos encontrado es el desabastecimiento del pan, ya no solo en panadería, sino incluso en el lineal de pan de molde y otros tipos de pan», explica una empleada a MERCA2.

El nerviosismo entre los clientes era algo real. Muchos llenaban los carros de papel higiénico, botellas de agua e incluso latas de conservas. Dos de los pasillos más vacíos en El Corte Ingles eran el de pan, y el lineal de dulces, es decir, galletas y todo tipo de bollería industrial.

IMG 20250428 WA0035 Merca2.es
Fuente: MERCA2

Además, otro dato que llama la atención es que desde El Corte Inglés para poder ir reponiendo el stock de los lineales han ido recibiendo ayuda de empleados de otras secciones. «Nosotros no tenemos nada que ver con el supermercado, solo estamos ayudando para que los lineales cuenten con alimentos, ya que los clientes están comprando y llenando carros como si se acabará el mundo», afirma un empleado de El Corte Inglés a este medio.


Publicidad