lunes, 28 abril 2025

Alsea prepara 200 nuevas aperturas para Burger King, Starbucks y Domino’s Pizza

La compañía mexicana Alsea ya prepara los planes estratégicos para algunas de las firmas de su Grupo. En este sentido, comentan la intención exponencial de crecimiento en Burger King, Starbucks y Domino’s Pizza, con una inversión que supondrá un total de 200 nuevos locales entre las tres firmas.

Publicidad

Entre los temas clave para el negocio de Alsea, figuran el consumidor de México y Latam, la economía unitaria, la asignación de capital, el crecimiento de Starbucks en México frente a desafíos de boicot en Francia, la expansión de Domino’s en Colombia y el futuro de Burger King en México. Y, por otro lado, la exposición y el impacto de margen, el desapalancamiento y un enfoque geográfico.

«Para el 2025, tenemos como prioridad enfocarnos en las necesidades de nuestros clientes. Nuestra estrategia digital y los programas de lealtad continúan desempeñando un papel clave en el impulso del tráfico en tiendas. Asimismo, avanzamos en una transición de liderazgo ordenada, con Christian Gurría asumiendo la dirección de Alsea en julio del 2025, garantizando la continuidad de la estrategia de la compañía», señaló el director general de Alsea, Armando Torrado, en la presentación de resultados del cuarto trimestre de 2024.

Domino's pizza
Fuente: Agencias

LOS OBJETIVOS A LARGO PLAZO DE ALSEA

Alsea está preparando un crecimiento notorio para las diferentes firmas de la compañía en 2025 donde esperan alcanzar 200 para este año, es decir, un +4% de crecimiento unitario, frente a 275 nuevos locales en el año pasado. La expansión será una de las herramientas para hacer frente a sus competidores.

«Además, buscan que el crecimiento del SSS se mantenga por encima de la inflación (8,5% en 2024, 4,7% en el ejercicio fiscal de 2025), impulsando el crecimiento de los ingresos a bajos niveles de dos dígitos», explican los expertos analistas de Jefferies.

ALSEA ESPERA QUE EUROPA REPRESENTE EL 30% DE LAS VENTAS EN LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS

Si bien, Alsea es el operador de Starbucks más grande del mundo con un total de 1.900 unidades en 12 mercados y el segundo operador de Domino’s Pizza con 1.500 unidades en 4 mercados. También opera cerca de 1.000 restaurantes de servicio completo en México y España. Y cuenta ahora con objetivos de crecimiento.

Aparte de las aperturas de nuevos locales, Alsea ha marcado unos nuevos objetivos ya no en crecimiento de metros cuadrados, sino en ventas. Starbucks representa casi el 37% de las ventas; seguido de Domino’s Pizza con un 18%, y por último Burger King con tan solo un 12% de representación de ventas dentro del grupo Alsea.

Starbucks, Alsea
Fuente: Alsea

«México representa el 55% de ventas, Europa (29%) y América del Sur (17%). Alsea apunta a 7.500 restaurantes (desde 4.800 hoy en día) en los próximos 10 años. México seguirá siendo el motor clave del crecimiento, y se espera que la contribución del EBITDA alcance el 70% en los próximos años, frente al 67%», añaden desde Jefferies. Se espera que México represente el 60% de las ventas, Europa el 30% y América del Sur el 10% en los próximos 5 años.

LAS MEJORAS DE NEGOCIO DE STARBUCKS Y BURGER KING

En este sentido, Starbucks va mejorando secuencialmente en Europa. El crecimiento de SSS para Starbucks en Europa se mantuvo negativo en 4T24 (-7,4%) tras el boicot a principios del año pasado de las marcas estadounidenses. Francia representa el 2% del EBITDA. Las ventas están mejorando secuencial, pero todavía materialmente por debajo de los niveles de 2023.

Por su parte, Burger King, Alsea no renovó su contrato con Burger King, convirtiéndose en un operador franquiciado, volviéndose principalmente en Domino’s Pizza, Starbucks y sus restaurantes de servicio completo. No obstante, se espera que el retorno de la inversión de México se mantenga en niveles del 25%, con una devolución de 3 años. Domino’s ha estado acelerando el crecimiento en Colombia.

amargo cumpleaños Burger King
Fuente: Agencias

«El objetivo de apalancamiento de Alsea es 2,0 veces (frente a 3,8 veces en 2021, 2,3 veces en 2024). El costo de la deuda sigue siendo elevado, a una tasa media del 10,48%. Esperamos que Alsea pueda renegociar su deuda a finales de 2025 a medida que madure el bono de 500 millones de dólares, reduciendo la carga de la deuda y la cobertura de los costos relacionados, convirtiendo su deuda denominada en dólares en MXN», añaden los expertos de Jefferies.


Publicidad