«El jardinero» ha llegado fuerte al panorama internacional de Netflix, haciendo añicos las expectativas y volviendo loca a su audiencia. Desde su lanzamiento el pasado 11 de abril, este thriller romántico protagonizado por Álvaro Rico, Cecilia Suárez y Catalina Sopelana se ha convertido en todo un éxito.
La ficción española ha conquistado el Top 10 de muchos países, mientras que también ha logrado una cosa excepcional: colarse en el cuarto puesto del ranking de Estados Unidos, un mercado que, por tradición, estaba copado por producciones angloparlantes.
1EL ÉXITO DE EL JARDINERO

«El jardinero» de Netflix ha demostrado en menos de un mes que es posible competir en la liga de las series españolas. Con solo seis episodios, una producción que logra lo que muchas aún no, enganchar a una audiencia masiva y diversa. Aparecer en el Top 10 de más de 30 países, incluyendo de exigentes como Estados Unidos, Alemania y Brasil, es un hecho que avala su éxito.
Quizás la razón esté en su mezcla de géneros: thriller, romanticismo y drama psicológico, una combinación adictiva en el sentido estricto de la palabra. La trama, la de Elmer (Álvaro Rico), joven jardinero de un pasado convulso, y su relación romántica con Violeta (Cecilia Suárez), mujer de la alta sociedad con secretos mortales, ha enamorado por su intensidad, sus giros y su carácter imprevisible.
El impacto en Estados Unidos ha sido revelador. Netflix vende contenido en inglés y de ninguna manera en español, pero «El jardinero» ha conseguido el Top 5 durante dos semanas consecutivas, algo que han logrado muy pocas series en lengua extranjera (El juego del calamar y Lupin, por ejemplo). Pero no es solo la trama la que se erige en responsable último de este éxito: el reparto ha tenido la consideración de ser el personaje protagonista en esta historia.
Álvaro Rico, reconocido por su papel en Élite, ha dado un salto cualitativo gracias a una interpretación llena de matices, y Cecilia Suárez vuelve a dar muestras del por qué de su consideración como una de las actrices más variables del universo hispano. Las cifras de reproducción, si bien no se hacen públicas ni en la propia Netflix, hablan por sí solas.
Terceros indican que «El jardinero» ha superado los 50 millones de horas vistas en sus primeras tres semanas, un dato que suele ser suficiente para asegurar renovaciones en la plataforma. La pregunta es si estos números se sostendrán o bien, como ha sucedido con otras muchas modas efímeras, la serie desaparecerá del radar tan pronto como ha llegado.