domingo, 27 abril 2025

Hermès apunta a mayo para un aumento de precios

La casa de lujo Hermès presentó resultados del primer trimestre en medio de una situación complicada en el lujo, pero que consiguen sobrepasar con unas ventas robustas. La firma francesa informó de unos ingresos de 4.129 millones de euros, y un crecimiento orgánico de los ingresos del 7,2% interanual.

Publicidad

Hermès está bien posicionada para mantener el crecimiento y la rentabilidad en un mercado que enfrenta vientos contrarios cíclicos que pueden resultar seculares. Además, las bajas cuotas de mercado, tanto a nivel mundial como por geografía/productos, combinadas con la fortaleza de su marca deberían apuntalar al crecimiento futuro.

«En un contexto geopolítico y económico complejo, la casa refuerza sus pilares más que nunca, es decir, una calidad inquebrantable, la creatividad como eje central de todo su desarrollo y la integración vertical, garantía de preservar un ‘savoir-faire único’. A pesar de una base de comparación elevada en el primer trimestre, el grupo logró un sólido crecimiento de las ventas gracias a la confianza de sus clientes», expresa el presidente ejecutivo de Hermès, Axel Dumas.

Hermès
Establecimiento de Hermès en Madrid. Fuente: Merca2.

LA SUBIDA DE PRECIOS DE HERMÈS

En este sentido, el crecimiento del negocio de Hermès en Asia estuvo limitado por una base alta y un tráfico en la Gran China, mientras que las demás regiones experimentaron un crecimiento de dos dígitos. Si bien, para compensar los posibles aranceles estadounidenses, Hermès planea subidas de precios en mayo.

La última subida de precios de la casa de lujo fue a principios de 2024, pero ya a finales del año pasado estaban anunciando la posible subida de precios para este 2025, que al final sí va a ejecutarse. El año pasado, la subida de precios de los productos fue de entre un 8% y un 9% -en promedio-, lo que mostró el poder de fijación de precios de la marca en medio de un mercado de lujo más polarizado.

HERMÈS ESPERA IMPLEMENTAR SUBIDAS DE PRECIOS EN ESTADOS UNIDOS YA EN MAYO

A principios de este año, Hermès ya preparaba la horquilla de porcentajes de subida de precios para sus productos. Desde la casa de lujo francesa estimaban que el aumento de precios en sus artículos sería de entre un 6% y un 7. Una subida con base en los aranceles adicionales del 10% que entraron en vigor a principios de abril, pero que después Trump aplazó 90 días, hasta el dos de junio.

«Creemos que Hermès cuenta con un amplio margen de maniobra para absorber el impacto arancelario. El sector del lujo está sujeto a impuestos sobre los costes de producción, y Hermès se beneficia de una sólida integración vertical», expresan los analistas de Alpha Value ante la subida de precios de la casa de lujo francesa.

shenzhen mixc store women 8217 s silk c sui sicong.jpg Merca2.es
Fuente: Hermès

La caída del 10% del dólar estadounidense frente al euro desde el 1 de marzo, de mantenerse, implica así nuevos aumentos para el año que viene, es decir, para 2026. Cabe destacar que Hermès se cubre con 12 meses de antelación.

EL FUTURO DE LA CASA DE LUJO

A medio plazo, Hermès, a pesar de las incertidumbres económicas, geopolíticas, y monetarias a nivel mundial, ha confirmado un ambicioso objetivo de crecimiento de los ingresos a tipos de cambio constantes. En un contexto económico y geopolítico más incierto, el grupo ha afrontado el año 2025 con confianza gracias al modelo artesanal altamente integrado, la red de distribución equilibrada, la creatividad de las colecciones y la fidelización de los clientes.

«Recortamos nuestras estimaciones de BPA entre un 4% y un 5% para reflejar el aumento de los riesgos macroeconómicos. Nuestras estimaciones, por debajo del consenso, se deben principalmente a nuestra mayor cautela con respecto al consumo chino, lo que refleja una recesión del balance general, tendencias demográficas débiles y una política poco favorable», añaden los analistas de Berenberg.

IMG 6435 Merca2.es
Interior del establecimiento de Hermès de la Calle Ortega y Gasset, Madrid. Fuente: Merca2.

En cuanto a los expertos de Bankinter señalan que, «El posicionamiento más premium de la compañía con capacidad de fijación de precios y listas de espera para algunos de sus productos más icónicos seguirán permitiendo un crecimiento diferencial frente al sector, pero no vemos estímulos para el valor hasta que no se clarifique el panorama comercial y se restaure la confianza de los consumidores».



Publicidad