domingo, 27 abril 2025

GE Vernova ‘vuela’ en el primer trimestre gracias a los segmentos de energía y electrificación

Los resultados de GE Vernova correspondientes al primer trimestre de 2025 han superado todas las expectativas, a pesar de la incertidumbre desatada por la guerra arancelaria y la inestabilidad general del sector. Las cuentas del fabricante de equipos eléctricos, publicadas este miércoles, reflejan un aumento superior al 10% en el beneficio neto, lo que impulsó subidas bursátiles de hasta el 9% en la sesión.

Publicidad

Concretamente, el beneficio neto de fue de 300 millones de dólares (260 millones de euros), mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 500 millones de dólares (439 millones de euros).

La empresa con sede en Massachusetts (EEUU), registró unos ingresos de 8.030 millones de dólares (casi 7.000 millones de euros) entre enero y marzo, muy por encima de la estimación media de los analistas de Wall Street, limitada a 7.540 millones de dólares (6.600 millones de euros).

En el primer trimestre, los pedidos de GE Vernova alcanzaron los 10.200 millones de dólares (casi 9.000 millones de euros), con un aumento orgánico del 8%, impulsado por el crecimiento de los servicios y del equipamiento en el área de Power (energía).

GE VERNOVA, INDEPENDIZADA DE GENERAL ELECTRIC EL AÑO PASADO, PREVÉ QUE LOS ARANCELES TENDRÁN UN IMPACTO DE ENTRE 300 Y 400 MILLONES DE DÓLARES EN SUS INGRESOS ANUALES

La empresa, independizada de General Electric el pasado año tras la escisión de ésta en tres entidades, reafirmó su previsión de ingresos anuales de entre 36.000 y 37.000 millones de dólares (31.500 y 32.500 millones en euros), pero añadió que la previsión incluye un impacto en los costes de entre 300 y 400 millones de dólares debido a los aranceles y el mayor coste del acero.

Los ingresos, por su parte, ascendieron a 8.000 millones de dólares (algo más de 7.000 millones de euros), un incremento del 11% y del 15% de forma orgánica, con crecimiento tanto en equipamiento como en servicios, y precios positivos en todos los segmentos. La compañía explicó que los márgenes aumentaron considerablemente gracias a un volumen más rentable, los precios y la productividad, lo que compensó con creces las inversiones y la inflación.

El flujo de caja libre mejoró en 1.600 millones de dólares (1.400 millones de euros) respecto al año anterior, impulsado por mayores anticipos en el segmento de energía y una mejor gestión del capital circulante, incluida una mayor linealidad.

GE VERNOVA DESTACA EN TODO, MENOS EN EÓLICA

Los beneficios básicos (Ebitda) del segmento de electrificación se triplicaron, alcanzando la cifra de 214 millones de dólares (187 millones de euros) en el primer trimestre, mientras que el segmento energético, la unidad más grande de GE Vernova, registró unos beneficios básicos de 508 millones de dólares (446 millones de euros), frente a los 345 millones del año anterior.

LAS POLÍTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN TRUMP HAN PROVOCADO UNA DISRUPCIÓN EN EL SECTOR ENERGÉTICO Y DE RENOVABLES, ALTERANDO LAS CADENAS DE SUMINISTRO Y PONIENDO EN RIESGO EL FUTURO DE LA EÓLICA MARINA

El negocio de energía eólica marina de la empresa ya se ha enfrentado a varios retos, como retrasos en los proyectos, inflación de los costes y problemas en la cadena de suministro. Estos tropiezos se reflejaron en unas pérdidas básicas de 146 millones de dólares (128 millones de euros) durante el trimestre, ya que los pedidos cayeron un 44%, hasta los 640 millones de dólares.

Los resultados llegan en un momento en el que la industria energética se prepara para el impacto de las políticas de la administración Trump y de los aranceles generalizados, que han alterado las cadenas de suministro, elevado los costes y puesto en riesgo el futuro de los proyectos eólicos marinos.


Publicidad