El mercado espera unos resultados sólidos en el primer trimestre de 2025 para Befesa, con crecimiento en todas sus divisiones, con especial fuerza en polvos de acería, gracias sobre todo al menor precio del Treatment Charge y los mayores precios de zinc.
Julián Pérez, analista de CIMD Intermoney tiene para Befesa una recomendación de Comprar con un precio objetivo de 42 euros que suponen, junto con la rentabilidad por dividendo del 2%, una rentabilidad total del 81%.
Befesa presentará resultados del primer trimestre el próximo miércoles 29 de abril antes de la apertura de mercado y realizarán una conference call el mismo día a las 9.00 horas.
En su nota previa a los resultados, Pérez, estima unos ingresos de 335 millones de euros en el primer trimestre (+12% yoy), con volúmenes estables en Europa y EEUU, mientras que China continúa con volúmenes muy débiles, debido a que en esa región la producción de EAF está muy concentrada en el sector inmobiliario. En Europa y EEUU está más diversificado en otros sectores como automoción, energía, etc. El crecimiento vendrá sobre todo por precio.
El Ebitda los estiman en torno a los 58 millones de euros (+17% yoy),mejorando el margen en 74 puntos básicos. Los mejores precios del zinc, tanto spot como las coberturas, la caída del precio del coque y el menor TC frente al primer trimestre de 2024, vuelven a permitir una fuerte mejora del EBITDA.
“En el conjunto del año esperamos que el Ebitda crezca a doble dígito fuerte +19%) hasta los 254 millones y que reduzcan el endeudamiento hasta las 2,5 veces.En China no esperan que cambie mucho la cosa. La planta de Jiangsu mejorará ligeramente su utilización hasta el 70% (desde 60/65% de 2024) y Henan hasta el 30% (desde 20-25%).
Befesa: el TC para 2025 se fija en los 80 dólares, muy por debajo de lo previsto

Aun así, para Befesa no todo es China
Befesa tiene planes de inversión en Europa y EEUU por 300 millones de euros que le reportaran un Ebitda adicional de entre 80-100 millones en los próximos 3-4 años. Algún ejemplo:
- Ampliación de la planta de Palmerton en EEUU, donde han invertido 60-70 millones y les reportará un Ebitda adicional de 25-30 millones para finales de 2025.
- Ampliación de la planta de Benburg en Alemania, donde construirán dos nuevos hornos, aumentando la producción en más de 60.000 t de aluminio secundario. Han invertido 30 millones y les reportará un Ebitda de 7 millones para mediados de 2026.
Los precios del zinc y del coque permitirán mejorar los márgenes de Befesa
“Pensamos que la acción cotiza con un descuento excesivo. Befesa cotiza actualmente un -26% por debajo de sus niveles de 2017 cuando salió a bolsa, a pesar de que ha incrementado su capacidad de reciclaje un 140%, sus ventas un 97% y su Ebitda un 52% y que el precio del zinc está un 8% por encima y las coberturas un 33% por encima”, aclara Pérez.
“Tras revisar nuestras estimaciones al alza, reiteramos nuestra recomendación de Comprar con un precio objetivo de 37 euros (58% de potencial). Befesa cotiza actualmente a 5,2 veces Ebitda y 6,2 veces PER 2025, mínimos históricos frente a sus múltiplos medios (2017-2024) de 11 veces y 17 veces respectivamente.
También vemos riesgos en nuestra tesis de inversión sobre Befesa:
- utilización de vertederos o aparición de nuevas tecnologías que sustituyan al reciclaje de acero/aluminio;
- Consolidación de la industria siderúrgica que provoque cierre de hornos de arco eléctrico cerca de fábricas de Befesa;
- Sustitución del acero por materiales más ligeros sin contenido de zinc, como aluminio o fibra de carbono;
- Fuertes caídas en los precios del zinc y el aluminio; v) Una mala ejecución de las inversiones greenfield en China y una integración de AZR menos eficiente de lo esperado, representan un riesgo importante al estar ya integradas en nuestra valoración