sábado, 26 abril 2025

Uber negocia Volkswagen para acelerar su apuesta por los coches autónomos

Uber sigue dando pasos agigantados para operar sin conductores. La empresa de transporte sigue buscando hacerse fuerte con nuevos proyectos y nuevas inversiones, y una de las que consideran prioridad es la de los vehículos autónomos, un proyecto en el que originalmente habían avanzado de la mano de Tesla y Elon Musk, pero para el que finalmente han decidido buscar otros colaboradores. 

Publicidad

En este caso ha sido la alemana Volkswagen, hasta hace poco una de las dueñas de FreeNow, la elegida para seguir avanzando en esta idea. Es un proyecto que ha sido bien recibido por los mercados, con un pequeño repunte en la bolsa tras el anuncio de la colaboración. Al mismo tiempo se ha recordado lo complicado que ha sido resolver los problemas de este tipo de vehículos sin conductor, y lo complejo que sigue siendo convencer a algunos usuarios de asumir esta nueva opción. En cualquier caso, desde la empresa de transporte están felices con su nuevo colaborador, y con la historia que representa. 

Por su lado, el fabricante alemán ha asegurado que el acuerdo servirá para acelerar una tecnología que está por llegar. «Volkswagen no es solo un fabricante de automóviles; estamos dando forma al futuro de la movilidad, y nuestra colaboración con Uber impulsa esa visión», afirmó Christian Senger, director ejecutivo de Volkswagen Autonomous Mobility. «Lo que realmente nos distingue es nuestra capacidad para combinar lo mejor de ambos mundos: experiencia en fabricación a gran escala con tecnología de vanguardia y un profundo conocimiento de las necesidades de movilidad urbana».

Los vehículos esperan empezar a probarse este mismo año en San Francisco, ciudad pionera en el desarrollo de los coches sin conductor. Pero ambas empresas son optimistas, y han asegurado a sus inversores y al público en general que el objetivo es empezar a ofrecer viajes autónomos a los usuarios de Los Ángeles ya en 2026, y de allí seguir expandiendo el nuevo modelo por varias ciudades primero de Estados Unidos y luego del resto del mundo. 

«Esta colaboración marca un hito significativo en el avance de la movilidad autónoma y destaca la dedicación compartida de Volkswagen y Uber para construir el futuro del transporte», afirmó Dara Khosrowshahi, director ejecutivo de Uber. «Estamos deseando lanzarlo en Los Ángeles a finales del año que viene», sentenció el directivo.

UBER Y EL RETO DE LOS VEHÍCULOS SIN CONDUCTOR

Lo cierto es que para Uber, ni el resto de las plataformas de VTC en el mundo, ha resultado fácil el desarrollo de vehículos sin conductor. Es, sin embargo, un objetivo clave para la evolución de todo el sector, aunque es evidente que generaría otra serie de problemas, en particular tendría un efecto directo sobre el empleo de los conductores tanto de estas opciones como de los taxistas de todo el mundo. Se suma que si hay coches sin conductor para el transporte puerta a puerta, es de suponer que ocurrirá lo mismo con los de los trabajadores del reparto de pedidos o comida, e incluso de los transportistas de larga distancia. 

Será interesante ver si se confirman los deseos de Uber, y el fabricante alemán se convierte en la respuesta de sus problemas. Lo cierto es que la relación de la empresa y del resto de sus competidores en el sector con los conductores siempre ha sido uno de sus mayores problemas, por lo que tiene lógica que consideren mejor trabajar sin ellos. Al mismo tiempo, es evidente que los trabajadores necesitan este tipo de espacios para sobrevivir, es un problema que debe ser abordado antes de que sea complicado retroceder el reloj. 

UBER Y VOLKSWAGEN A CONTRACORRIENTE DEL SECTOR TECNOLÓGICO 

Lo cierto es que este acuerdo ha puesto a Uber en una posición interesante dentro del mundo tecnológico. Mientras las decisiones recientes de Trump tienen a varios de sus vecinos de Silicon Valley nerviosos el firmar un acuerdo para resolver uno de sus grandes problemas, y el hecho de que el acuerdo fuese firmado con una empresa europea, han servido para que los datos de sus acciones se recuperen, con una subida de más de 5% en sus acciones esta semana, aunque el viernes lidiaron con una pequeña caída.

Taxi con etiqueta de FreeNow, competencia de Uber. Fuente: Agencias
Taxi con etiqueta de FreeNow, competencia de Uber. Fuente: Agencias

Será interesante ver cómo reaccionan sus competidores en Estados Unidos. Esta misma semana, su principal rival en la nación norteamericana, Lyft, ha comprado a la Europea FreeNow, lo que muestra un interés del sector en el viejo continente. 


Publicidad