Las cifras de ventas de Forvia en el primer trimestre, publicadas el 17 de abril, fueron alentadoras, pero el valor ha sufrido un recorte en su precio objetivo por parte de Deutsche Bank y Berenberg.
Forvia, antes Faurecia, es un grupo francés de ingeniería y producción de equipos de automoción.
Romain Gourvil, de Berenberg, ha recortado su precio objetivo a doce meses a 9,00 desde los 15,00 euros con recomendación de Comprar, y Christoph Laskawi, de Deutsche Bank, lo ha hecho a 10,00 desde 12,50 euros con recomendación de Comprar.
Laskawi afirma en una nota reciente que se trata de un buen comienzo para Forvia, pero que la incertidumbre sigue siendo elevada. Los ingresos trimestrales de Forvia superan las expectativas y confirman las previsiones a pesar del reciente recorte de IHS. El rendimiento ha sido decente a pesar de un significativo viento en contra en la mezcla geográfica, gracias también a los POE, que consideramos positivos.

“Observamos que las tarifas del 3 de mayo tampoco se reflejan en la guía debido a la gran incertidumbre sobre su aplicación. Aunque consideramos que la guía confirmada es positiva y supone un alivio en cierta medida, también vemos un riesgo para las perspectivas debido a las posibles tendencias adversas del mercado final en los próximos trimestres”, explica.
Por su parte, Gourvil, señala que en lo que va de año, la cotización de Forvia se ha visto sometida a importantes presiones debido a la creciente preocupación por los aranceles estadounidenses. En este difícil contexto, las cifras de ventas de Forvia en el primer trimestre, fueron alentadoras, con un crecimiento orgánico del 2,1% a pesar de los fuertes vientos en contra de la combinación geográfica (410 pb), y un crecimiento implícito superior (es decir, crecimiento por encima de la producción) de 80 pb, por encima de las expectativas del consenso.
Sector automovilístico europeo: la subida de aranceles llega en muy mal momento
Las perspectivas de Forvia para 2025 -que ahora incorporan la última reducción de los volúmenes globales de S&P para 2025, así como los aranceles aplicados hasta la fecha- fueron reiteradas, gracias sobre todo a un comienzo de año más fuerte de lo previsto.
“Creemos que, a corto plazo, es probable que persista la volatilidad comercial en el sector hasta que mejore la visibilidad sobre la situación de los aranceles. Dicho esto, la aceleración de los esfuerzos de reestructuración de Forvia, combinada con la mejora de la dinámica de ventas en China, ofrecen cierto apoyo al crecimiento y los márgenes para 2025. Seguimos considerando atractiva la valoración de la francesa, a 6,8 veces EV/EBIT y un rendimiento del FCF del 25% en 2025E.”

Forvia: el rendimiento inferior de China se invertirá
Las ventas de Forvia en el trimestre fueron un 3,0% superiores al consenso (magnitud similar a la de Autoliv), lo que demuestra que las perturbaciones arancelarias han sido insignificantes hasta el momento (incluso ayudó el aumento de la producción antes de la imposición de aranceles).
La producción europea también ha servido de apoyo, ya que la relajación de las normas de CO2 de la UE ofrece ahora a los fabricantes de equipos originales (OEM) una mejor visibilidad de la mezcla. Los 80 puntos básicos de rendimiento superior de Forvia en el trimestre fueron impulsados por Europa (+1.140 puntos básicos), mientras que Norteamérica (-30 puntos básicos) y China fueron negativos (-890 puntos básicos), debido al bajo rendimiento relativo de los OEM occidentales heredados.
Sin embargo, los fabricantes chinos registraron un fuerte crecimiento del 20% interanual. Las tendencias en China deberían mejorar o invertirse sustancialmente en los próximos trimestres, volviendo a unos 300 puntos básicos de crecimiento superior, con aumento de los márgenes, gracias al inicio de la producción con operadores locales (Cherry).
Es probable que se produzcan interrupciones materiales en la producción norteamericana y las exportaciones europeas debido a las amplias incertidumbres sobre volúmenes y costes creadas por los aranceles.
Dicho esto, Forvia debería beneficiarse de medidas de mitigación de autoayuda, en particular
- las sinergias de costes de HELLA,
- la aceleración de los vientos de cola del plan de reestructuración EU Forward, que se espera que proporcione unos 300 millones de ahorro anualizado este año.
Alrededor del 80% de las compras de componentes fuera de EE.UU. son elegibles para la calificación USMCA o directamente ordenadas por los clientes, por lo que no tienen exposición arancelaria directa bajo las reglas actuales. La francesa tratará de asegurar la transferencia del 20% restante. El mayor catalizador positivo potencial para Forvia sigue siendo la enajenación de activos en la que la compañía dice que está progresando, con actualizaciones potenciales probables en torno a los resultados de la primera mitad de 2025.