La cadena de distribución española Dia publicó el viernes 25 de abril su avance de ventas correspondiente al primer trimestre de este 2025. Un avance donde se registra un crecimiento en ventas netas del 6,5% interanual en línea con las estimaciones de expertos como Renta 4, y que a su vez lleva al supermercado a seguir conquistando más cuota de mercado frente a sus rivales.
«Este crecimiento superior al del resto de competidores, permite a Dia ganar cuota de mercado. Según datos de la consultora Nielsen, durante el primer trimestre de este 2025, la cadena española crece 0,1 puntos porcentuales en cuota total. Además, se registra crecimiento de cuota en el acumulado de 12 meses», explican los analistas de Renta 4.
En este contexto, Dia España registra ventas netas de 1.060 millones de euros en el trimestre, un 7,2% más que en el primer trimestre del año pasado. Este crecimiento se apoya en el aumento de número de tickets (7,1%), de clientes fidelizados (7,7%), y en el impulso de categorías como los productos frescos (15%) y el canal online (25,3%), que ya representa el 5,2% de la venta total en España.

«Grupo Dia cierra el primer trimestre del año con un sólido desempeño del negocio, lo que nos da la confianza necesaria para cumplir con los objetivos de nuestro Plan Estratégico 2025-2029, recientemente compartido con el mercado», explica el CEO del Grupo de distribución español, Martín Tolcachir. Un Plan Estratégico que se basará en nuevas aperturas y más penetración de la marca blanca de la cadena de distribución española.
DIA SIGUE CONQUISTANDO CLIENTES EN ESPAÑA
En este contexto, la proximidad sigue siendo clave en las decisiones de compra, con los supermercados, concretamente con Dia liderando, frente al comercio electrónico. Una nueva etapa de Dia que consistía en una propuesta de negocio renovada que combinase la cercanía. Esta propuesta está marcando las cuentas de la cadena de distribución española favorablemente.
«El crecimiento de las ventas en España, se apoya en la fortaleza de nuestra propuesta de valor en proximidad, reflejada en el aumento en clientes y frecuencia de compra en tienda y online, y en el incremento del peso en la cesta de nuestro surtido de alimentos frescos y productos Dia. Como resultado, Dia gana cuota de mercado en España en el primer trimestre, y también en el acumulado de 12 meses», señala Tocalchir.
EN EL PRIMER TRIMESTRE DE ESTE 2025 DIA HA ABIERTO 16 NUEVOS LOCALES
Sin ir más lejos, durante el primer trimestre de este año la cadena de distribución española ha levantado la persiana de 16 nuevos locales. «La expansión va a ser una continuidad de esa lógica que es con la que nos sentimos cómodos», apuntan desde Dia. Uno de los detalles es que las nuevas aperturas de la cadena española serán de entre 400 y 500 metros cuadrados, con su modelo de negocio de proximidad.
Además de la expansión, dos de las palancas que ayudan al crecimiento de Dia son los productos frescos y los productos de marca blanca. En primer lugar, la oferta de productos frescos sigue ganando peso en la cesta de los clientes, con crecimientos del 15% en el trimestre, lo que contribuye a aumentar la frecuencia de visitas.

Y, en segundo lugar, la oferta de surtido equilibrado entre las principales marcas de fabricantes y productos de la cadena española de máxima calidad. Los productos de Dia, es decir, de marca blanca, alcanzan en el primer trimestre el 59,3% de la cesta total, sin tener en cuenta en esta cifra los productos frescos, lo que supone 1,8 puntos porcentuales frente al primer trimestre de 2024.
ARGENTINA SIGUE SIENDO UN LASTRE PERO VA RECUPERÁNDOSE
En este sentido, el PIB de Argentina continuó su senda de recuperación durante el primer trimestre de este 2025, gracias, eso sí, a la reducción de la inflación y los tipos de interés. No obstante, a pesar de esta mejora macroeconómica, la alimentación minorista todavía sufre caídas en el consumo, que se espera que empiecen a revertir durante la segunda parte de este 2025.
Sin ir más lejos, Dia Argentina cierra el primer trimestre de 2025 con una venta comparable (LFL) del -188,8%, mejorando ligeramente frente a la venta del cuarto trimestre de 2024, que cerró con -19,8%. El efecto calendario para Argentina fue negativo al estar impactado por un día menos de venta en febrero, ya que en 2024 fue año bisiesto, y el efecto negativo de la semana santa en Argentina.

«Creemos que el posicionamiento de Dia tanto en España como en Argentina, sus innegables ventajas competitivas y su acertada estrategia comercial deberían permitirle cumplir sobradamente con los objetivos de su plan estratégico, por lo que consideramos excesivo el actual descuento con el que cotiza frente a sus comparables, -30% VE/EBITDA, y -50% VE/ventas», expresan los analistas de Renta 4.