Para cerrar la semana, lo más destacado son los resultados empresariales y los datos definitivos de la Universidad de Michigan correspondientes al mes de abril. También habrá confianza del consumidor de abril y las ventas minoristas de marzo en el Reino Unido.
Entre las empresas que publican hoy se encuentran Mapfre, Safran, Tubacex o la autopista ETR 407 de Ferrovial.
Patrick Kellenberger, estratega de Renta Variable de Mercados Emergentes en Lombard Odier, señala que la renta variable de los mercados emergentes ha bajado junto con la estadounidense ante la incertidumbre de los aranceles estadounidenses. Un dólar estadounidense más débil no se ha traducido en demanda de activos emergentes.
¿Preocupado por la Bolsa? Estos son los próximos dividendos y resultados del Ibex 35
Además, que la ralentización del crecimiento económico mundial podría dejarse sentir con más fuerza en el segundo y tercer trimestres de 2025. Y que las repercusiones en la economía china siguen siendo la incógnita más importante. Vemos una contracción de las exportaciones, pero un estímulo fiscal adicional para apoyar un crecimiento del PIB del 4,2% en 2025.
Por todo ello, afirma que “seguimos neutrales en renta variable de los mercados emergentes, con preferencia por la India, donde las perspectivas de crecimiento económico a largo plazo parecen sólidas”.

Resultados y Universidad de Michigan
Lo más destacado son los datos definitivos de la Universidad de Michigan correspondientes al mes de abril, la Confianza del consumidor de abril y las ventas minoristas de marzo en el Reino Unido, pero antes conoceremos la inflación japonesa de abril, los indicadores adelantados nipones de febrero, la producción industrial y el índice URA del mercado inmobiliario del primer trimestre en Singapur o la masa monetaria M2 de marzo en Indonesia.
Reino Unido publica las ventas minoristas de marzo, mientras que Francia publica la encuesta de negocios de abril y se produce la comparecencia de Schlegel, vicepresidente del BNS helvético.
Continúa la reunión del FMI en EEUU y llegan la actividad económica de febrero en México, la inflación brasileña de abril, los ingresos federales a través de impuestos cariocas de enero, así como las ventas minoristas de febrero en Canadá.
A partir de las 16.00 horas de España tendremos los datos definitivos de la Universidad de Michigan correspondientes al mes de abril (expectativas de inflación, previsiones de inflación a cinco años, expectativas del consumidor, confianza del consumidor y condiciones actuales).
Los últimos datos de la agenda serán el balance presupuestario de febrero en Canadá, el número de plataformas petrolíferas y el recuento de yacimientos activos en Estados Unidos de Baker Hughes.

Por otro lado, hoy viernes está previsto que publiquen resultados Mapfre, Safran, Tubacex, AbbVie, Aon, Colgate-Palmolive, Schlumberger, Lazard, Prosegur Cash o la autopista ETR 407 de Ferrovial.
Con 128 compañías publicadas del S&P 500, el incremento medio del BPA es del 7,4% frente al 6,7% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 78% de las compañías, decepciona el 18% y el restante 4% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado el BPA fue del 14,3% frente al 7,5% esperado inicialmente.
“En cuanto a la presentación de resultados en Europa, que está comenzando, y tras un inicio en EE.UU. algo débil, destacamos que el consenso espera un BPA del -3% (frente al 3% en enero), lo que supondría el trimestre más débil desde el cuarto de 2023, respondiendo la revisión a la baja al elevado grado de incertidumbre derivado de la guerra arancelaria. En este sentido, lo más relevante en la presentación de las cifras trimestrales serán las guías que puedan ofrecer, aunque la visibilidad es reducida a la espera del resultado de las negociaciones”, señalan en Renta 4.
Por último, hoy es la fecha ex dividendo en ASML Holding, Engie, Fastenal e ING Groep.