Para Iberia, uno de sus objetivos en el corto plazo era mejorar sus rutas a Estados Unidos. La aerolínea española había anunciado que antes de terminar el año sumaría nuevos destinos en el país norteamericano, entre ellos cuatro vuelos a la semana a Orlando, Florida, una ciudad clave para el turismo global por la presencia de los parques de Disney y Universal Studios, y que abrirá de cara a octubre pensando en las vacaciones decembrinas. Pero esta apuesta se está encontrando con un Donald Trump que ha espantado a los europeos de su territorio no solo por su retórica, sino por los testimonios de turistas europeos que se sienten perseguidos también en los últimos tiempos.
Pero todo indica que Iberia ha escapado de esta situación. A pesar del efecto que ha tenido en otras aerolíneas, y en las agendas emisoras de billetes, que han señalado una caída en las ventas de Europa a Estados Unidos cercana al 46%, según una encuesta de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE) realizada a principios de mes, el consejero delegado de la empresa Marco Sansavini, se ha mostrado optimista en declaraciones recientes.
«No vemos por el momento debilidad en la demanda», sentenciaba en el marco del II Foro de Turismo de Madrid, según declaraciones recogidas por el portal especializado Preferente. Es un dato llamativo, que contrasta con lo que reporta el resto del sector. De hecho, desde el propio país americano, Axios ha asegurado que las visitas de extranjeros se han reducido un 18,5% en el mes de marzo, y la previsión es que la caída se mantenga de cara a la temporada estival.
Pero desde Iberia respiran tranquilos, de momento siguen contando con que sus dos destinos estrella de larga distancia, Miami y Nueva York, lo sigan siendo este verano y de cara a la temporada invernal, donde la Gran Manzana en particular se convierte en un destino más que atractivo para el mundo. El sumar una nueva ruta no es más que una prueba de esta confianza, aunque también es evidente que estos viajes también sirven para que los ciudadanos estadounidenses visiten el viejo continente, y que la empresa también está reforzando otros destinos intercontinentales como Latinoamérica o Asia.
LOS VIAJES TRANSATLÁNTICOS: CLAVES PARA IBERIA Y LAS AEROLÍNEAS EUROPEAS
Lo cierto es que para Iberia y el resto de las grandes aerolíneas de Europa y el mundo es clave mantener datos positivos en los trayectos de larga distancia. Para nadie es un secreto que la apuesta europea por la alta velocidad seguirá creciendo, y ya en territorio español se ha hecho evidente que la diferencia de precio hace complejo competir de tú a tú con los trenes en un modelo competitivo.
A esto se suma que, en los viajes dentro del viejo continente, están obligados a competir con las low cost, como Ryanair y las dos que maneja la propia IAG, Iberia Express y Vueling. Lo cierto es que en esta realidad la ventaja de los vuelos de larga distancia es difícil de ignorar, y la posibilidad de mantener una buena relación con quien salta el charco, sea por negocios o por placer, es clave en el corto plazo. Es una situación que hace evidente la preocupación por el discurso cada vez más radical del presidente norteamericano, y los casos, de momento aislados, de detenciones de ciudadanos europeos en las aduanas.

Si Iberia sigue con buenos datos a pesar de estas situaciones tiene motivos para celebrar. Es también una buena noticia para el resto de las aerolíneas de IAG, que tienen una estrategia para seguir en el corto plazo. En cualquier caso, la situación con Estados Unidos es suficientemente volátil que puede cambiar en cualquier momento, al menos mientras que Donald Trump siga siendo el inquilino de la Casa Blanca.
IBERIA PRESUME BUENOS RESULTADOS
Lo cierto es que entre los viajes de los españoles y los visitantes que ha recibido España, las aerolíneas y los aeropuertos locales han tenido motivos para celebrar. IAG, la matriz de la aerolínea española, declaró unos beneficios superiores a los 4.000 millones de euros, un 15% más que el año anterior, y de momento, a pesar de la amenaza de una crisis global, los datos siguen siendo positivos en el futuro inmediato.
Se suma que eventos recientes, como la muerte del Papa Francisco, beneficiarán destinos puntuales, en este caso Roma. Es una montaña rusa que la empresa española siempre ha sabido manejar, y aunque proyectos como la compra de Air Europa no hayan podido seguir avanzando, es evidente que siguen siendo una de las mejor posicionadas del viejo continente.