Joe Davis, economista jefe y director del área de estrategia de inversión en Vanguard Group, habla en Merca2 sobre la Inteligencia Artificial y el futuro del trabajo.

Los efectos de la inteligencia artificial podrían impulsar un crecimiento económico y de la productividad más rápido en una generación.
- En los últimos años se ha registrado un bajo crecimiento de la productividad, debido en parte a la falta de automatización. Para 2035, la integración de la Inteligencia Artificial podría aumentar la productividad en un 20%, lo que a su vez elevaría el crecimiento anual del PIB estadounidense al 3% en la década de 2030.
- Se espera que la Inteligencia Artificial tenga un impacto positivo en cerca del 80% de los puestos de trabajo en la próxima década, mejorando las funciones laborales en lugar de reemplazarlas por completo.
- El aumento de la productividad gracias a la Inteligencia Artificial podría impulsar un crecimiento económico y de la productividad más rápido en una generación, mejorando significativamente la productividad y el nivel económico de Estados Unidos.
Se espera que la inteligencia artificial (IA) beneficie a la mayoría de las profesiones, mejorando la eficiencia y permitiendo a los trabajadores centrarse en tareas de mayor valor. Sin embargo, existe la preocupación de que este tipo de tecnologías puedan acabar con algunos puestos de trabajo.
Es importante reconocer que la Inteligencia Artificial probablemente sea la tecnología que más vaya a transformar la naturaleza de nuestro trabajo desde la aparición del ordenador personal (PC). Quienes tengan cierta edad recordarán cómo la democratización de los PC cambió muchos puestos de trabajo: no los eliminó, sino que permitió a las personas centrarse en actividades de mayor valor. Nuestro análisis sugiere que, para la mayoría de las ocupaciones, la Inteligencia Artificial no será intrascendente, pero tampoco eliminará esos puestos de trabajo.
Muerde la Pasta apuesta por la IA de Nervia Technologies para optimizar su programa de fidelización
Podríamos ver una pérdida de empleo en más del 20% de las ocupaciones debido a la automatización impulsada por la Inteligencia Artificial. Sin embargo, para la gran mayoría de los empleos —probablemente 4 de cada 5— el impacto de la Inteligencia Artificial se traducirá en una combinación de innovación y automatización, lo que conllevará un ahorro de tiempo del 43%. Esto no eliminará sistemáticamente estos puestos de trabajo, si no que el tiempo de los trabajadores se desplazará cada vez más a tareas de mayor valor añadido y exclusivamente humanas. En otras palabras, vemos la Inteligencia Artificial como algo disruptivo, no distópico.

El impacto de la IA en los puestos de trabajo y las responsabilidades
Como parte de nuestra investigación sobre mega tendencias y la economía de EE. UU., hemos analizado 800 puestos de trabajo en el país y hemos llegado a la conclusión que el 25% de las horas de trabajo actuales se dedican a tareas que se automatizarán si la Inteligencia Artificial avanza, como sugiere nuestro análisis. Esto introduce el concepto de «complemento», que se refiere a cómo la IA puede actuar como «copiloto» en varias funciones, mejorando la eficiencia en tareas repetitivas y ayudando con responsabilidades. Esto incluye a enfermeras, médicos de familia, profesores, farmacéuticos, directores de recursos humanos y asesores financieros.
Por ejemplo, un compañero de trabajo que fue contable de fondos en los años 80, cuando el trabajo era muy manual y se basaba en el papel. Básicamente, había un contable para cada fondo de inversión. Avancemos unas décadas y pensemos en el impacto del PC. Todavía tenemos gestores de fondos, pero ahora son mucho más eficientes y sus tareas diarias se centran en actividades de mayor valor que calcular manualmente el precio de las acciones de un fondo de inversión.
Nuestro análisis sugiere una influencia similar de la Inteligencia Artificial en los próximos años. No es algo distópico para la mayoría de la mano de obra, sino algo que desencadena impulsos potenciales para la productividad, el nivel de vida y el crecimiento futuros.
Proyección de la influencia de la IA en la productividad
A medida que la Inteligencia Artificial se integre en la población activa de aquí a 2035, estimamos que la tasa media de automatización de todos los empleos en EE. UU. superará el 20%, lo que equivaldrá a liberar un día de trabajo a la semana. Esto no implicará un día libre extra para todos, sino que significará producir más con menos. Repartido a lo largo de 10 años, ese aumento de la productividad del 20% anual situaría el crecimiento del PIB estadounidense cerca del 3% durante la década de 2030. En términos generales, sería el crecimiento más rápido de la tendencia estadounidense desde finales de los años noventa.
Éste representa un aumento significativo de la productividad. Lo irónico es que nuestra investigación sugiere que una de las razones del crecimiento relativamente bajo de la productividad en los últimos años podría ser la falta de automatización. Si el impacto de la Inteligencia Artificial es el que sugieren nuestros modelos e impulsa aumentos significativos de la productividad, sería equivalente a que la generación del baby boom no se jubilara en absoluto.