¿Quién no disfruta de un buen queso? Este alimento es uno de los más populares en España y se encuentra en todas las mesas, ya sea en bocadillos, ensaladas o como acompañante de un buen vino. Sin embargo, la OCU ha lanzado una advertencia importante sobre un tema que podría sorprenderte… ¡y cambiar tu forma de comprar queso para siempre!
Aunque el queso en lonchas es muy cómodo, no siempre es lo que parece. Muchos productos etiquetados como queso no son realmente queso, y eso tiene implicaciones para tu salud. La OCU señala que esta confusión no es algo que debamos pasar por alto… Aquí te explicamos todo lo que debes saber.
3¿Cómo saber si lo que compras es queso de verdad?

Aquí viene el truco para no caer en la trampa… Lee la etiqueta. El buen queso en lonchas debe tener ingredientes simples y reconocibls como leche pasteurizada, cuajo, fermentos lácticos y sal. Si la etiqueta incluye ingredientes como aceites refinados o almidones modificados, probablemente estás ante un producto de baja calidad.
Además, si en el envase aparece el término “producto lácteo” o “sabor a queso”, en lugar de “queso”, ya sabes que algo no cuadra. ¡Esos trucos de marketing pueden inducir al error! Así que no dejes que te engañen y compra solo lo que realmente sea queso.