viernes, 25 abril 2025

Los IFO alemanes, la Fed de Chicago, la Fed de Kansas y Bankinter, claves del día

Los principales datos macroeconómicos del jueves serán los Ifo alemanes de abril, el índice de actividad de la Fed de Chicago y el índice de manufacturas de la Fed de Kansas más los resultados de Bankinter y los dividendos de Aena, Caixabank y Unicaja.

Publicidad

Elisa Belgacem, estratega sénior de crédito de Generali recuerda que el crédito de EE. UU. ha tenido un comportamiento inferior al del crédito en euros desde principios de abril debido a los anuncios de aranceles. Antes de 2022 y de la guerra de Ucrania, el crédito europeo cotizaba más ajustado debido a los menores impagos y a una composición sectorial menos cíclica. Esperamos que la continua incertidumbre en torno a los activos estadounidenses justifique una mayor divergencia entre el crédito estadounidense y el euro.

En general, adoptamos una estrategia defensiva de carry dentro de los bonos con grado de inversión, favoreciendo los BBB frente a los single-A para obtener una rentabilidad total. Los diferenciales investment grade (IG) deberían seguir siendo resistentes. En Europa, esperamos que el riesgo de ángeles caídos, rebaja de IG a high yield (HY), siga siendo limitado a pesar del entorno complejo. Sin embargo, los diferenciales de alto rendimiento seguirán bajo presión, ya que una posible recesión podría cambiar las perspectivas de impago y de calificación.

En nuestro escenario central, es probable que los impagos hayan tocado techo, pero prevemos un deterioro continuado de la calificación, especialmente en los bonos B y CCC de menor calificación. Mantenemos una postura neutral sobre los bonos financieros frente a los no financieros, ya que los financieros tienen unos fundamentos sólidos y una menor exposición arancelaria. Los bonos subordinados siguen siendo atractivos en comparación con el alto rendimiento puro, y favorecemos los híbridos corporativos frente a las empresas con calificación BB y los AT1 frente a las empresas con calificación B simple.

¿Preocupado por la Bolsa?  Estos son los próximos dividendos y resultados del Ibex 35

Ifo Alemania
Ifo Alemania. Agencias

IFO, Fed de Chicago y Fed de Kansas

Hasta la llegada de los IFO y los índices de la Fed de Chicago y Kansas, tendremos el índice de precios de los servicios corporativos, compras de bonos extranjeros, inversión extranjera en acciones japonesas y una subasta de deuda nipona a dos años (0,863%) y el boletín del Banco de la Reserva de Australia.

A primera hora europea llegará el Registro de automóviles de marzo en Reino Unido, Italia, Alemania y Francia, la masa monetaria M2 de marzo en Indonesia, la confianza del consumidor francés de abril, el IPP español de marzo y los IFO alemanes de abril sobre expectativas empresariales, situación actual y confianza empresarial.

El índice CBI de tendencias industriales de abril y una subasta de deuda a 20 años (GILT al 5,232%) en Reino Unido, darán paso a la reunión del FMI, el informe mensual del Bundesbank, la inflación mexicana de abril, la reunión del Consejo Monetario Nacional del Banco Central de Brasil y la comparecencia de Nagel, presidente del Bundesbank.

La actividad nacional de la Fed de Chicago (marzo), los datos semanales de empleo, los pedidos de bienes duraderos de marzo en EEUU, el salario mensual de febrero en Canadá y la comparecencia de Lane, del BCE, precederán a las ventas de viviendas de segunda mano en EEUU (marzo), las reservas de gas natural y el índice manufacturero y compuesto de la Fed de Kansas City.

La agenda macro se cierra con la subasta de deuda a cuatro semanas (T-Bill al 4,240%), de bonos a ocho semanas (4,235%) y de deuda a siete años (T-Note al 4,233%), el GDPNow de la Fed de Atlanta del primer trimestre, los saldos de reserva en los bancos de la Reserva Federal y las declaraciones de Kashkari, miembro del FOMC.

El BPA del S&P 500 podría crecer por encima del 10% en el primer trimestre

Entre las empresas que tienen previsto presentar hoy sus resultados trimestrales encontramos a Bankinter, Catalana Occidente, PepsiCo, Procter & Gamble, SouthWest Airlines, Merck& Co., Nasdaq Inc., Freeport, ComCast, DOW, Fiserv, American Airlines, UnionPacific, Alphabet, Intel, TMobile, Gilead Essity Telia, Husvarqna, BKT, Metso, Kinnevik, UPM, Knin, Kone Cranes, KPN Stimicro, Dassault, Synlab BNP, Nokia, Orange, Bristol Myers, Eni, STM, Sanofi, Dassault, T-Mobile o Intel.

Con 91 compañías del S&P 500 publicadas el incremento medio del BPA es del 7,0% frente al 6,7% esperado (antes de la publicación de la primera compañía). Baten resultados el 77% de las compañías, decepciona el 20% y el restante 3% está en línea con lo esperado. En el trimestre pasado, el BPA fue del 14,3% frente al 7,5% esperado inicialmente.


Publicidad