Hasta medio teravatio hora (TW/h) de energía ‘verde’ al año suministrará Grenergy a la empresa estatal de cobre chilena Codelco, en virtud del acuerdo alcanzado entre ambas entidades. Una noticia «positiva» a ojos de Renta 4, pero insuficiente para que la financiera eleve las perspectivas bursátiles de la empresa española de renovables, que siguen congeladas en un sobrio Mantener.
EL ACUERDO ENTRE GRENERGY Y CODELCO
La duración del contrato entre Grenergy y la empresa pública chilena del cobre es de 15 años, durante los cuales Codelco será abastecida por GR Power, la división comercializadora de Grenergy en Chile.
El suministro, de carácter ininterrumpido (24 horas al día y siete días por semana) se realizará principalmente desde la planta híbrida de Monte Águila, que actualmente se encuentra en construcción y de la que se espera que alcance los 340 megavatios (MW), y desde la planta de Gran Teno (241 MW), ya operativa y en proceso de hibridación.
El acuerdo es interpretado por Renta 4 como un «refuerzo» de la estrategia de Grenergy, centrada en ofrecer contratos de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) con total cobertura horaria mediante soluciones de almacenamiento y generación híbrida. Este modus operandi constituye «un elemento diferencial en el mercado chileno dada la alta penetración de solar PV y el spread intradiario de precios».
«UN HITO RELEVANTE PARA GRENERGY EN CHILE»
Eduardo Imedio, analista de Renta 4, considera el contrato con Codelco como ventajoso, tanto por volumen (500 GW/h al año) como por duración (15 años) y visibilidad del cliente (un offtaker estatal y de referencia). Presenta, por tanto, todas las características para ser saludado como una «noticia positiva» y «un hito relevante para Grenergy en Chile».
Este contrato refuerza la tesis de inversión de Grenergy como actor pionero en la hibridación de activos solares con almacenamiento, modelo que permite ofrecer energía en franjas horarias de máxima demanda y mayor precio, elevando la rentabilidad de los proyectos», destaca Imedio.
«EL ACUERDO SE ALINEA CON LOS OBJETIVOS PRESENTADOS POR GRENERGY EN SU ESTRATEGIA, DONDE SE DESTACABA A CHILE COMO UNO DE LOS PRIMEROS MERCADOS EN ADOPTAR ALMACENAMIENTO A ESCALA MASIVA»
Eduardo Imedio, equity research analyst en Renta 4
El acuerdo, señala el experto, «se alinea con los objetivos presentados en el Capital Markets Day (CMD) de 2023 y recogidos en nuestra guía de abril 2025, donde se destacaba a Chile como uno de los primeros mercados mundiales en adoptar almacenamiento a gran escala». Por otro lado, la amplia cobertura de suministro «facilitará su financiación y posterior rotación».
«En línea con el plan de desinversión de activos en Chile, este tipo de contratos facilita la cristalización de valor en próximas ventas (repitiendo el modelo de Oasis Atacama)», indica el análisis.
UN POTENCIAL BURSÁTIL EXPRIMIDO
Los parabienes dedicados al último negocio en Chile, sin embargo, no han venido acompañados de una mejora en las perspectivas de la acción de Grenergy. La etiqueta sigue siendo de Mantener, con un precio objetivo de 41 euros para los títulos.
Renta 4 rebajó la calificación de la energética en febrero, aduciendo que las buenas cifras de la compañía «ya están descontadas por el mercado, especialmente tras el excelente comportamiento bursátil de la acción en 2025».
GRENERGY REGISTRÓ EN 2024 un beneficio neto de 59,6 millones de euros, UN EBITDA DE 160 MILLONES Y UNA DEUDA DE 566 ‘KILOS’, LO QUE SUPONE UNA MEJORA EN CASI TODAS LAS MÉTRICAS
Grenergy registró un beneficio neto de 59,6 millones de euros en 2024, lo que supone un 17% más que las ganancias del ejercicio precedente, cuando se situaron en 51,1 millones. Los ingresos alcanzaron los 643 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 61% respecto al año anterior, e incrementó su resultado bruto de explotación (Ebitda) un 53%, hasta alcanzar los 160 millones de euros.
La deuda total de Grenergy se redujo a los 566 millones de euros a cierre de 2024, con un notable descenso de su ratio de deuda, situándose en 3,6 veces en 2024 frente a las 5,6 veces en 2023.
Al cierre del año pasado, la cartera solar fotovoltaica de la compañía alcanzaba los 16,6 gigavatios (GW), tras añadir 0,9 GW en el último trimestre. Asimismo, su capacidad de almacenamiento con baterías (BESS, por sus siglas en inglés) se incrementó hasta los 26,9 gigavatios hora (GW/h), 1,9 GW/h más frente al trimestre anterior.