jueves, 24 abril 2025

«Europa es ahora el mejor mercado donde invertir porque EEUU ya no es tan seguro»

IG Markets

Europa es ahora el mejor mercado donde invertir porque Estados Unidos ya no es tan seguro, explican en la gestora alemana DWS.

Publicidad

Marcus Poppe y Philipp Schweneke, responsables de Renta Variable Alemana y Europea en DWS, y gestores de los fondos ‘DWS Deutschland’ y ‘DWS Invest ESG European Small&Mid Caps’ señalaron ayer en una reunión con periodistas que “Europa se beneficia de esa pérdida reputacional de Estados Unidos” y recordaron que la rotación desde el país norteamericano a Europa continúa porque “los aranceles cambiaron el sentimiento del mercado”.

Marcus Poppe DWS Merca2.es
Marcus Poppe, DWS

Para los gestores, la previsión para Europa ha cambiado y explican que la relajación de la política fiscal en Alemania y otros Estados miembros se debe, entre otras cosas, a los gastos de defensa y que un posible alto el fuego entre Rusia y Ucrania está levantando los ánimos, por un lado.

El BPA del S&P 500 podría crecer por encima del 10% en el primer trimestre

Por otro lado, afirman que Europa tendrá que gastar bastante más en defensa para depender menos de Estados Unidos y recuerdan que el consumo privado está repuntando lentamente (debido a la sorprendente fortaleza del mercado laboral y al enfriamiento de la inflación).

La bajada de los tipos de interés podría lastrar la inversión residencial y el nuevo gobierno estadounidense es un viento en contra para las exportaciones europeas, añaden.

“Nuestras previsiones de crecimiento para la zona euro en 2025 son ahora de un 1,0% (0,9% previo) y en 2026 de un 1,5% (1,0%)”, aclaran

Para ellos, los riesgos están prácticamente equilibrados. Serían un conflicto comercial con EE.UU., una demanda mundial más débil y, en geopolítica el empeoramiento del sentimiento debido a las pérdidas de Ucrania.

Entre los puntos para el optimismo, en DWS citan una mayor recuperación del consumo privado, demanda mundial y re-aceleración de las inversiones (Ucrania, fin de la recesión manufacturera, transición energética).

Europa
Europa. Agencias

El impacto del nuevo plan fiscal en Alemania para Europa  

Al respecto del nuevo plan fiscal en Alemania, Marcus Poppe y Philipp Schweneke, afirman que el gobierno de coalición planea dar un giro completo a la política fiscal alemana. No sólo quiere excluir los gastos de defensa de la regla de endeudamiento, sino también crear un fondo especial para invertir 500.000 millones de euros (11% del PIB) en infraestructuras durante los próximos 12 años.

También apuntan que endeudarse para invertir en infraestructuras impulsaría el crecimiento de Alemania hasta un 0,6%. “Por ello, hemos revisado al alza nuestras cifras de crecimiento para el próximo año, hasta el 1,6%”.

¿Preocupado por la Bolsa?  Estos son los próximos dividendos y resultados del Ibex 35

Philipp Schweneke DWS Merca2.es
Philipp Schweneke, DWS

Además, para el conjunto de Europa esta nueva mentalidad podría impulsar el crecimiento debido a los efectos de contagio y a una interpretación más laxa de las normas europeas sobre déficit.

Desde un punto de vista más general, los gestores afirman que “el nuevo gobierno de coalición alemán no es el ideal para los economistas, pero no está tan mal, tampoco. Hay objetivos tangibles en la coalición, aunque falta un poco de reducción de los costes laborales”.

Y a la hora de invertir, recuerdan que el índice Dax, el selectivo del mercado alemán no representa la economía alemana, pues el 80% de los ingresos del selectivo proceden de fuera de Alemania, con cerca de un 20%/25% procedente de Estados Unidos”.    


Publicidad