viernes, 25 abril 2025

La DGT alerta, esto en tu guantera te puede costar hasta 600 euros de multa

El coche se ha convertido en una extensión de nuestro hogar para muchos, un espacio privado donde acumulamos desde los imprescindibles triángulos de emergencia hasta objetos de dudosa utilidad que acaban olvidados en la guantera. Sin embargo, ese cajón aparentemente inofensivo puede convertirse en el origen de un problema económico considerable si albergamos ciertos dispositivos tecnológicos prohibidos, ya que la Dirección General de Tráfico (DGT) mantiene una vigilancia estricta sobre elementos que interfieren con la seguridad vial y el cumplimiento de las normas de circulación. La sorpresa puede ser mayúscula al descubrir que la mera tenencia de uno de estos aparatos, incluso apagado y guardado, acarrea sanciones severas que pocos conductores conocen en detalle.

Publicidad

La normativa de tráfico española es clara, aunque no siempre popular, en su afán por reducir la siniestralidad en nuestras carreteras y garantizar que las normas se apliquen por igual a todos los usuarios. Dentro de este marco regulatorio, existen ciertos artilugios electrónicos diseñados específicamente para eludir los controles de velocidad que están terminantemente prohibidos, no solo su uso activo, sino también su simple presencia en el vehículo. La advertencia es seria y las consecuencias económicas, como veremos, pueden ser un golpe duro para cualquier bolsillo, transformando un descuido o un acto de picaresca en una infracción grave con multas que alcanzan cifras muy respetables y la consiguiente pérdida de puntos del carné.

5
CONDUCIR SIN SOBRESALTOS: LAS ALTERNATIVAS LEGALES QUE SÍ PERMITE TRÁFICO

Fuente Freepik

Afortunadamente para los conductores que desean estar informados sobre los puntos de control de velocidad sin infringir la ley, existen alternativas totalmente legales y permitidas por la DGT. Como se mencionó anteriormente, los avisadores GPS son herramientas válidas, ya que operan sobre bases de datos públicas o colaborativas que indican la localización de radares fijos y zonas de posible control, sin detectar activamente ninguna señal ni interferir con ella. Numerosas aplicaciones móviles de navegación, como Google Maps o Waze, así como dispositivos GPS dedicados, incorporan esta función de aviso de forma legal y transparente.

En última instancia, la forma más segura y eficaz de evitar multas por exceso de velocidad y contribuir a la seguridad vial no reside en buscar atajos tecnológicos para eludir los controles, sino en adoptar una conducción responsable y respetuosa con los límites establecidos. Estar atento a la señalización, adaptar la velocidad a las condiciones de la vía y del tráfico, y entender que los límites existen por razones de seguridad, es la mejor estrategia para viajar tranquilo y evitar sorpresas desagradables tanto en forma de sanción económica como, lo que es más importante, de accidente. La prevención y el respeto a las normas que dicta la DGT son siempre los mejores aliados al volante.

Siguiente

Publicidad