Los productores Óscar Cornejo y Adrián Madrid se la juegan 22 años después del estreno del programa que les convirtió en tándem como directores, ‘Aquí hay tomate’, y 16 después del espacio que los consolidó como empresarios, ‘Sálvame’.
Del resultado de audiencia de ‘La familia de la tele’ en La 1 dependerá la felicidad primaveral de José Pablo López, que ha comprado el marco mental de las televisiones privadas y pretende regirse por las audiencias, que en teoría no deberían marcar el día a día de un grupo sin publicidad como es RTVE.
El nuevo presidente de RTVE ha promovido un giro progubernamental en compra de contenidos, política de compras y fichaje de estrellas televisivas, y se felicita de la mejora de la competitividad de La 1 en el campo de las audiencias.
El share es el pasto de ególatras televisivos, periodistas especializados y tuiteros, ya que en la vida real apenas afectan a los bolsillos de las grandes televisiones: Mediaset España apenas perdió el 0,4% de la facturación en 2024 pese al derrumbe de Telecinco, lo cual evidencia que la venta de publicidad parece inalterable a las audiencias de tal o cual cadena.
LAS TARDES
El lunes 28 de abril a las 15,50 horas se estrenará con casi una semana de retraso ‘La familia de la tele’, que aterriza con el fichaje de Isa Pantoja (que deja Mediaset España tras una década de colaboración) y una cabalgata que ha generado cierta polémica.
La coreógrafa Patricia Hinojosa ha desvelado en Instagram un mensaje enviado por un miembro de La Osa Producciones para que trabajase gratis en el estreno que iba a producirse la pasada semana y se aplazó por la muerte del Papa Francisco.

«El 22 de abril estrenamos programa nuevo en TVE, se llama La familia de la tele y vamos a hacer para el estreno un pasacalle y actuaciones aquí en el recinto de RTVE en Prado del Rey. Y entre otras cosas estamos buscando un grupo de baile flamenco, para una actuación de máximo 3 minutos pero no es remunerado, es a modo colaboración. Y al final del programa en créditos y agradecimientos aparece el nombre de la escuela o el grupo del nombre de baile», escribían desde la productora.
Hinojosa ha ironizado con el asunto: «¡Ostras! ¡Los nombres en créditos! ¡Qué ilusión! ¡Un sueño hecho realidad! El equipo de producción, técnicos y presentadores, ¿también hacen colaboración? ¡Un poquito de ubicatex, señores!».
ADVERSARIOS
‘La familia de la tele’ se las verá contra ‘Y ahora Sonsoles’, que según ha apostado por el sensacionalismo según denuncia el exdirector de producción de Mediaset, Baldomero Toscano. «Yo hago zapping y veo a Sonsoles, y la veo que está muy sensacionalista con sucesos, con cosas oscuras…», explica en declaraciones en Radio Isla Cristina.
El otro gran rival de lo nuevo de La 1 es ‘El diario de Jorge’ que lidera Jorge Javier Vázquez, visiblemente incómodo ante la nueva batalla fratricida. La guerra podría estropearle el extraordinario trabajo que ha realizado para levantar a pulmón un formato de testimonios al que se le daba por muerto prácticamente desde su inicio.
El de Badalona ironiza con la sugestión colectiva que ha llevado a los periodistas televisivos a dulcificar el recuerdo de ‘Sálvame’. «Se habla de ‘Sálvame’ con nostalgia, pero me gustaría recordar lo que se escribía de ‘Sálvame’. Con razón y sin razón, me da igual… Pero se habla como si hubiésemos sido ‘La casa de la pradera’ y no lo éramos», afirma.
«.
En Mediaset están prevenidos ante el nuevo programa de La 1 tras celebrar ayer de forma discreta el 25 aniversario del estreno del formato más importante de la historia de Telecinco, el pionero de la telerrealidad ‘Gran Hermano’.
En Fuencarral están regresando al ‘vasilismo’, con lluvia de realities, mientras recortan en informativos. Este hecho fue sufrido por David Cantero (que se marchó ante la intentona del grupo de recortarle el sueldo) y lo padecen con mucha mayor dureza los empleados de ‘Informativos Telecinco’ y ‘Noticias Cuatro’ en Cataluña.
Estos trabajadores subcontratados a través de Lavinia Audiovisual Catalunya se han colocado un crespón negro con la que expresan «muerte de unas condiciones laborales dignas». «La plantilla se siente identificada y motivada con este cliente, que difícilmente podrá ofrecer un producto de calidad teniendo a trabajadores con el sueldo congelado, empobrecidos y en la más absoluta precariedad», señalan.
En un comunicado dicen que «en los últimos tiempos la mayoría de redactores se han visto empujados a asumir las tareas de cámara sin ningún aumento salarial. Y algunos cámaras, también asumen tareas de redactor, en ocasiones sin formación específica para ello».