La empresa de distribución para el sector de la hostelería en España, Makro, cuenta con una serie de planes para seguir acompañando a sus clientes. Sin ir más lejos, la hostelería, este 2025 sigue redefiniendo la sostenibilidad, eso sí, apoyada en el bienestar local, y el cuidado por el entorno.
Hace ya más de dos años que la compañía inauguró Planta Thinko con el objetivo de impulsar la innovación en hostelería, mediante el desarrollo de productos de marca propia, servicios y soluciones que aportasen un valor diferencial para los profesionales del sector. En este tiempo, Planta Thinko se ha consolidado como un lugar de encuentro y colaboración entre los expertos de Makro y todos los actores que forman parte del ecosistema hostelero como clientes, proveedores y chefs.
En este contexto, la hostelería vive un cambio de paradigma a consecuencia de los desafíos socioeconómicos y climáticos a los que tiene que afrontar. En este último aspecto, el canal Horeca tiene el reto de contribuir, igual que el resto de las actividades económicas, a ser cero emisiones en 2050, tal y como indica la Comisión Europea. Pero más allá del impacto medioambiental, el sector tiene que atender al impacto social en un escenario marcado por la escasez de talento.

MAKRO MUESTRA LA FORTALEZA DE SU MARCA PROPIA
La marca propia de Makro supone un tercio de las ventas y está dando un empujón a la cadena. En este sentido, la oferta de productos de marca propia de la compañía hostelera ya supera un total de 6.000 referencias. Esta cifra representa ya más de un 38% de las ventas totales de la compañía, y consiguió superar su objetivo que era conseguir que la marca blanca representará el 35% de las ventas totales para 2030.
Siguiendo esta línea, el comportamiento de las enseñas de la compañía es fruto del buen rumbo del plan estratégico de crecimiento y de la transformación de Makro, en el que el impulso que le quieren dar a la marca propia, y la innovación en la oferta de la compañía siguen siendo a día de hoy dos de sus objetivos principales.
LOS CONGELADOS Y LOS PRODUCTOS FRESCOS DE CARNICERÍA LIDERAN LA INNOVACIÓN DE MAKRO
«El motivo por el que cada año reforzamos nuestro surtido de marca propia es ofrecer a los hosteleros una oferta 100% mayorista, innovadora y que responda a sus necesidades concretas. Además, nuestra marca propia nos permite contribuir a la sostenibilidad económica de nuestros clientes con precios competitivos y estables», explica el responsable de marca propia de Makro, Enrique Díaz.
La marca blanca cada vez se ha hecho un hueco más amplio en la cesta de la compra de los consumidores, pero también de aquellos hosteleros que no quieren aumentar de manera notable los precios de su carta o menú, e intentan comprar productos de marca blanca, que son más económicos, pero que también son de calidad.

Por otro lado, para la compañía no solo cobra importancia la marca propia, también da importancia a la digitalización que, junto con la innovación, es una palanca de crecimiento clave para el sector. Dentro de las soluciones digitales, ‘Dish’ de Makro facilita el día a los hosteleros y proporcionan a restaurantes, bares y cafeterías la posibilidad de optimizar su gestión, ampliar su alcance, mejorar la experiencia del cliente o analizar datos clave para la toma de decisiones.
EL COMPROMISO DE MAKRO CON LA SOSTENIBILIDAD
Makro quiere seguir avanzando y se ha fijado como objetivo la eliminación total de los plásticos de un solo uso para 2025. En el último ejercicio de la compañía lograron un ahorro de casi 18 toneladas de metal y en torno a 2 toneladas de plástico con la optimización, el packaging en sus referencias de marca propia.
Uno de los objetivos de sostenibilidad más importante para Makro es la apuesta por la reducción del uso de plástico en los packagings de los productos de las marcas Makro. En este sentido, tienen como objetivo la eliminación total de los plásticos de un solo uso para 2025, así como la reducción del tamaño del embalaje o la sustitución por otros materiales menos contaminantes.

Si bien, hay que recordar, que Makro en el año 2022/2023 lograron un ahorro de casi 18 toneladas de metal, y en torno a 2 toneladas de plástico, con la optimización del packaging en las referencias de marca propia de la propia compañía especializada en la distribución de productos para la hostelería.
Por otro lado, desde la compañía explican que, «para el año 2025, tenemos el compromiso de que el 90% de nuestras 12 especies de mayor comercialización: atún, salmón, gambas, mejillón común, abadejo, bacalao, dorada, lubina, trucha, panga, langosta y vieira estén certificadas en conformidad con un estándar de certificación de pesca sostenible, reconocido por el GSSI (Global Sustainable Seafood initiative), o cualquier auditoría de tercera parte o esquema de certificación local fidedigno».