domingo, 27 abril 2025

HOROS lidera el ranking de las gestoras independientes

Una de las primeras preguntas que surgen en la mente del inversor es qué cantidad mínima hace falta depositar para empezar a obtener cierta rentabilidad. En Horos Asset Management es posible invertir desde 100 euros, una cantidad bastante baja que, sin embargo, es suficiente para que el inversor comience a beneficiarse de aquellos productos financieros en los que elige invertir. Aparte de los fondos de inversión, las gestoras, que hoy día brindan un servicio 100 % online, también disponen de planes de pensiones. Con un equipo joven, pero experimentado (avalado por más de 12 años de experiencia en el sector), HOROS lidera la inversión en nuestro país. Así lo refleja el mapa de gestoras de fondos de inversión que ha publicado VDOS, una compañía que lleva más de dos décadas proporcionando servicios de información financiera.

Publicidad

Según el gráfico de barras de VDOS, que la propia gestora HOROS compartió el pasado mes de marzo en su web oficial, esta sociedad anónima ubicada en Madrid es la segunda gestora con más rentabilidad a 5 años. Además, encabeza el ranking de gestoras independientes de entre 100 y 300 millones de euros. HOROS, que no forma parte de ningún grupo financiero ni está asociada a ninguna aseguradora, puede presumir de una calificación de 4,9/5. Destaca por la rentabilidad económica de sus fondos de inversión, la rapidez con la que se perciben resultados positivos, la transparencia y claridad con la que sus expertos explican cualquier duda sobre inversiones, y la eficiencia de su metodología, basada en el value investing.

Precisamente, es la forma de trabajar y la filosofía fundamentada en la inversión en valor las que marcan la diferencia entre las gestoras convencionales, que pasan desapercibidas, y aquellas que se constituyen como un referente a nivel nacional. HOROS superó, el pasado 20 de marzo, el 325 % de rentabilidad (un 12 % anualizado) en su estrategia internacional. Los porcentajes con respecto a su actividad a nivel nacional también son llamativos: una rentabilidad total del 253,2 % (10,6 % anualizada).

Dicho lo anterior, cabe preguntarse lo siguiente: ¿cómo puede una gestora conseguir estos porcentajes y convertirse en la segunda gestora de fondos de inversión más importante según VDOS?

8d9e6dfd fe3d 48a3 bb41 43bead8dba2a Merca2.esProductos financieros seguros y rentables

Las gestoras de inversión, también conocidas como gestoras de fondos o gestoras de activos, son sociedades que gestionan el dinero de terceros en su nombre. Como ejemplos de productos en los que invertir a nivel nacional e internacional, encontramos:

  • Horos Value Iberia, para quienes desean adquirir acciones de empresas en España y Portugal.
  • Horos Value Internacional, para invertir en acciones de todo el mundo, lo que amplía la variedad de opciones disponibles. Esto convierte a HOROS en una de las mejores gestoras de fondos de inversión también en el extranjero.
  • Planes de pensiones como el Horos Internacional, PP (plan de pensiones individual) y el Horos Internacional, PPE (plan de pensiones de empleo para empresas). También hay planes de pensiones de empleo para autónomos, como Horos Internacional Autónomos, PPES.

Para acceder a productos de este tipo, el inversor sólo necesita visitar la web de la gestora en cuestión y seleccionar la opción que mejor encaja con sus objetivos. Telemáticamente y en menos de 10 minutos, el inversor recibirá el contrato correspondiente (con la formalización de la operación) por correo electrónico.

La implementación de las nuevas tecnologías y la digitalización hacen posible que los clientes de las gestoras inviertan financieramente en cualquier momento y desde cualquier lugar, sin desplazamientos presenciales a ninguna sede física.

El value investing triunfa

Las compañías que HOROS selecciona para invertir el dinero de sus clientes, y que estos obtengan los beneficios económicos que esperan, se someten a un riguroso proceso de análisis que garantiza dos cosas:

  1. Que la empresa elegida tiene un valor intrínseco alto, muy positivo.
  2. Que el margen de seguridad también es elevado.

El valor intrínseco mide el potencial económico, es decir, la rentabilidad del activo. El inversor confía en conseguir beneficios económicos, para lo cual no basta sólo con recuperar el importe invertido, sino que hace falta superar esa inversión inicial a fin de percibir unas ganancias atractivas que animen, a su vez, a seguir invirtiendo en los productos financieros.

Por otro lado, el margen de seguridad es la diferencia entre el coste del activo financiero en el momento de su adquisición y su valor intrínseco, es decir, el valor potencial que adquiriría dicho activo a cierto plazo. Cuanto mayor es el valor intrínseco y menor es el precio inicial del activo, más aumenta el margen de seguridad y menos riesgo tiene el inversor de no poder hacer frente a posibles pérdidas.

Benjamin Graham y David L. Dood tienen la culpa

Los dos primeros grandes profesionales que hablaron del value investing fueron los profesores universitarios Benjamin Graham y David L. Dood, de la Universidad de Columbia (EUA). Ambos colegas, pues impartían clases en la misma institución, utilizaron este término para designar una modalidad de inversión en la que se tenía en cuenta los dos conceptos antes referidos: el valor intrínseco y el margen de seguridad.

Teniendo en cuenta que uno de ellos era un inversor de Wall Street, HOROS decidió desde el principio apostar por el value investing, al ser un método respaldado por dos grandes figuras de la economía y la financiación. Esta gestora de inversión española analiza las cuentas de las empresas, su competitividad en el mercado, la estabilidad de la posición que ocupan en su sector frente a la competencia, y sus proveedores. A partir de estos datos, identifica las oportunidades y los riesgos que invertir en ellas supone.


Publicidad