jueves, 24 abril 2025

La feria de construcción industrializada Rebuild pone en valor las políticas de Navarra

La octava edición de la feria de construcción industrializada Rebuild abre sus puertas hoy en IFEMA Madrid y se extenderá hasta el viernes 25 reuniendo a más de 27.000 profesionales del sector de la edificación. Uno de los temas centrales del congreso será el acceso a la vivienda y el desarrollo del parque de vivienda social en Europa y España.

Publicidad

Sus organizadores señalan que durante el evento, que generará un impacto económico de alrededor de 67 millones de euros, se presentarán más de 2.400 innovaciones de la mano de 634 empresas expositoras, de las cuales un 80% están centradas en soluciones industrializadas.

El foro acogerá el Congreso de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, un foro clave en el sector por la calidad de sus contenidos y la participación de figuras de renombre internacional. Entre los más de 700 ponentes confirmados estarán nombres como Stefano Boeri, conocido por su arquitectura verde como el Bosco Verticale de Milán; Carlo Ratti, experto en integrar tecnología y sostenibilidad urbana; Dominique Perrault, diseñador de la villa olímpica de París 2024; Massimiliano Fuksas, reconocido por sus propuestas vanguardistas, y Silja Tillner, referente austríaca en vivienda accesible.

RECONOCIMIENTO PARA NAVARRA

Rebuild 2025 contará con la participación destacada de Navarra como «Guest Innovation Region». Esta distinción reconoce el modelo integral de vivienda pública de la Comunidad Foral, su firme apuesta por la construcción industrializada y la eficaz colaboración entre administraciones y sector privado para promover ciudades más sostenibles y accesibles.

Navarra acudirá al evento con una amplia delegación institucional encabezada por la vicepresidenta tercera y consejera de Vivienda, Juventud y Políticas Migratorias, Begoña Alfaro. Estará acompañada por Elga Molina, directora general de Vivienda del Gobierno foral; o Javier Burón, director gerente de la empresa pública Nasuvinsa.

Gracias a iniciativas como el Plan Navarra Social Housing, iniciado en 2016 por el Gobierno que lideraba Uxue Barkos, la región se ha convertido en un modelo a seguir en materia de acceso a vivienda asequible. Este plan responde al compromiso de garantizar el derecho a una vivienda digna para los colectivos más vulnerables, a través de alquileres accesibles.

Begona Merca2.es
Begoña Alfaro. Foto: Europa Press.

La vicepresidenta Begoña Alfaro afirma que la participación de la Comunidad Foral en Rebuild «es un reconocimiento al trabajo conjunto de una comunidad que ha sabido unir fuerzas institucionales, iniciativa empresarial y excelencia técnica».

«Desde el Gobierno de Navarra creemos que la vivienda debe ser un derecho garantizado desde lo público, pero también una palanca de innovación y crecimiento económico. Este evento es una oportunidad para mostrar nuestro modelo y aprender de otras regiones y países», añade.

Javier Burón (Nasuvinsa) subraya que «Navarra está demostrando que es posible combinar ambiciosas políticas públicas con innovación tecnológica. Apostamos por la industrialización, la eficiencia y la calidad arquitectónica como base de una vivienda digna y sostenible».

PERTE A LA VISTA

David Martínez, presidente de Rebuild y CEO de la poderosa promotora Aedas Homes, destacó en la presentación de la feria el PERTE de vivienda puesto en marcha por el Gobierno central y que será según sus palabras «un catalizador de cara a que las empresas dedicadas a este ámbito puedan ampliar planes de negocio y se incorporen a los procesos de industrialización en la construcción».

Una industrialización, afirmó, que «permite integrar materiales con soluciones híbridas con madera, CBT u hormigón, e incluir a los arquitectos con los fabricantes de materiales desde el comienzo de las fases constructivas de un proyecto, lo que supone un cambio de paradigma».

Gema Travería, directora de Rebuild, señaló que «la industrialización nunca ha estado tanto en el centro de atención como ahora a raíz del contexto socioeconómico y político en el que nos encontramos».


Publicidad