La startup españolaUmibots del deeptech, pionera en robótica autónoma para la Smartcity, es capaz de limpiar las zonas peatonales del Paseo de la Castellana de Madrid y Las Ramblas de Barcelona en 10 horas con sus robots autónomos e inteligentes.
Tan solo harían falta tres robots llamados UmiClean, dos para la Castellana y uno para Las Ramblas, ya que, se trata de robótica avanzada única en el mercado mundial, pudiendo tomar decisiones basadas en datos y ejecutar acciones de manera 100% autónoma.
Hoy, el 80% del mercado se encuentra en manos de ACCIONA, FCC, Urbaser, Ingesan OHLA, Prezero y Eulen, para las cuales, Umibots ha creado los primeros robots autónomos e inteligentes del mundo que están `revolucionando´ el sector de la limpieza.
Estos robots, a pesar de su pequeño tamaño, pueden trabajar ininterrumpidamente hasta 4.000m2 en tan solo una hora alcanzando los 5km/h, lo que permitiría una reducción de costes de más de €1.000 millones para estas dos grandes urbes. Un ahorro de más de 670 millones para Madrid y más de 340 millones para Barcelona, mejorando la rentabilidad hasta un 50% en un año. Esta startup disruptiva también dispone de otros robots inteligentes como el UmiBeach diseñado para la limpieza de playas y recogida de residuos de la arena.

Umibots y la sostenibilidad
Altamente sostenibles, además de ser un atractivo tecnológico para los ayuntamientos –que les permite posicionarse como Smartcity-, esta tecnología avanzada garantiza cero emisiones en zonas de bajas emisiones. Fundada en 2022 en Valencia es una auténtica aliada en la lucha contra el cambio climático, reduciendo la huella ambiental, por ejemplo, en ciudades, playas o espacios protegidos como parques naturales y alimentándose 100% de energía solar.
Un valor en alza
En España, la robótica avanzada del deeptech -tecnologías disruptivas basadas en ingeniería avanzada- ha conseguido captar más de 10,5 millones de euros de inversión en el último año, según la Oficina Nacional de Emprendimiento (1). Algunos ventures españoles como Kibo, acaban de anunciar el lanzamiento de un fondo de 150 millones para Series A de este tipo de tecnologías disruptivas. Las cuales generan nuevas oportunidades laborales en sectores especializados como las ingenierías de robótica, automatización y ciencias de datos.
A este respecto, Alberto Díaz socio-fundador de BeAble Capital, señala; “España puede pasar de estar a la cola a estar a la cabeza y convertirnos en una potencia tecnológica”. De hecho, las startups del `deeptech´, ya generan más de 12.000 puestos de trabajo cualificados según el reciente informe de `deeptech´, impulsado por Mobile World Capital Barcelona en colaboración con Deloitte(2).

`Revolucionando´ los servicios de limpieza
Estos robots inteligentes, que ejecutan acciones de manera rápida, segura y autónoma, están `revolucionando´ los servicios de limpieza. Gracias a la visión y experiencia de Clodoaldo González, fundador y CEO de Umibots, y a su alta apuesta en I+D+i, ha llegado con diferentes soluciones robóticas para impulsar la Smartcity y las zonas costeras, ayudando a impulsar un turismo eco y sostenible.
A este respecto, Clodoaldo González, CEO y fundador de Umibots, señala; “de aquí a cinco años tenemos previsto que nuestros robots estén en las calles y playas de toda España” y añade; “el sector de la limpieza viaria, con tasas de absentismo laboral altas, entre el 15% y 20%, precisa de nuestras soluciones autónomas y los ayuntamientos también, ya que, les permite mejorar el servicio de limpieza, el objetivo es no ver este auge del hardware como una distopía, sino como un escenario de beneficio humano sin parangón”.
Pionera en el mundo, su fundador, con varios años de experiencia en el desarrollo de robótica móvil autónoma y eléctrica para automatizar la logística en el ámbito industrial, no es ningún recién llegado. Buscando soluciones optimizadas decidió ir más allá con la robótica inteligente, comenzando por la limpieza suelo urbano, parques y de playas.
Integrando conocimientos avanzados en IA, tienen la capacidad de realizar tareas de forma independiente en tiempo récord de forma totalmente segura. Innovación tecnológica, que permite, por ejemplo, al robot UmiBeach, diseñado para la limpieza de playas y recogida de residuos de la arena impulsar las Ecoplayas. Incluso durante las horas de mayor aglomeración, ya que, detecta personas y obstáculos con total facilidad a través de su visión artificial, alarmas visuales y acústicas.Se trata de tecnologías diferenciadas de la robótica avanzada, en las que otros países miran hacia España.
(1) Fuente: Oficina Nacional de Emprendimiento
(2) Fuente: Estudio Ecosistema deep tech en España, Mobile World Capital Barcelona y Deloitte