martes, 22 abril 2025

Puedes hacerlo en casa: el truco ‘mágico’ de los técnicos para que tu móvil Android viejo vaya más rápido

Quién no ha sentido esa frustración. Tienes en la mano ese móvil que te acompañó fielmente durante años, ese que antes abría aplicaciones al instante y te permitía navegar sin esperas, y ahora… ahora parece que se ha puesto a huelga. Con el paso del tiempo, incluso el móvil más puntero acaba sucumbiendo a la ley de la gravedad digital, esa que hace que tu fiel dispositivo Android, antes un rayo, se convierta en una tortuga perezosa. Parece que el mero acto de desbloquear la pantalla requiere un esfuerzo titánico para el pobre aparato.

Publicidad

Es un ciclo casi inevitable, ¿verdad? Compras un dispositivo flamante, disfrutas de su velocidad y fluidez durante una buena temporada, y poco a poco, casi sin darte cuenta, notas que algo falla. Las aplicaciones tardan en cargar, cambiar entre una y otra se convierte en un ejercicio de paciencia espartana, y la batería, la pobre, dura menos que un caramelo en la puerta de un colegio. Este fenómeno, tan común como frustrante para el usuario medio, nos lleva a plantearnos si ha llegado la hora de desembolsar una buena suma en un terminal nuevo, creyendo que es la única solución viable ante la obsolescencia percibida.

4
EL TRUCO SECRETO (Y SEGURO) PARA DESPERTAR TU ANDROID

Fuente Freepik

Además de la caché de las aplicaciones individuales, existe otro tipo de caché a nivel de sistema que también puede ralentizar el funcionamiento general: la caché del sistema o la caché de partición (conocida técnicamente como «cache partition»). Esta caché almacena archivos temporales relacionados con el propio sistema operativo Android y sus procesos internos, y también puede corromperse o volverse excesivamente grande con el tiempo, afectando al rendimiento global del terminal.

Borrar esta caché de partición es el truco que muchos técnicos aplican porque es una forma efectiva de limpiar archivos temporales a un nivel más profundo sin afectar a tus datos personales, a diferencia de un restablecimiento de fábrica. Para realizar un «wipe cache partition», necesitas acceder al modo «recovery» de tu teléfono, un menú especial que se carga antes que el sistema operativo. El proceso exacto para acceder a este modo varía ligeramente según la marca y el modelo del dispositivo Android (generalmente implica apagar el teléfono y encenderlo manteniendo pulsada una combinación de botones, como el de encendido y el de bajar volumen), pero una vez dentro, puedes navegar por las opciones usando las teclas de volumen y seleccionar «wipe cache partition» con el botón de encendido. Tras confirmar y esperar unos segundos, seleccionas la opción para reiniciar el sistema, y el teléfono arrancará con la caché del sistema limpia, lo que puede suponer una mejora notable en la velocidad, especialmente si hacía mucho tiempo que no se hacía.


Publicidad