martes, 22 abril 2025

Puedes hacerlo en casa: el truco ‘mágico’ de los técnicos para que tu móvil Android viejo vaya más rápido

Quién no ha sentido esa frustración. Tienes en la mano ese móvil que te acompañó fielmente durante años, ese que antes abría aplicaciones al instante y te permitía navegar sin esperas, y ahora… ahora parece que se ha puesto a huelga. Con el paso del tiempo, incluso el móvil más puntero acaba sucumbiendo a la ley de la gravedad digital, esa que hace que tu fiel dispositivo Android, antes un rayo, se convierta en una tortuga perezosa. Parece que el mero acto de desbloquear la pantalla requiere un esfuerzo titánico para el pobre aparato.

Publicidad

Es un ciclo casi inevitable, ¿verdad? Compras un dispositivo flamante, disfrutas de su velocidad y fluidez durante una buena temporada, y poco a poco, casi sin darte cuenta, notas que algo falla. Las aplicaciones tardan en cargar, cambiar entre una y otra se convierte en un ejercicio de paciencia espartana, y la batería, la pobre, dura menos que un caramelo en la puerta de un colegio. Este fenómeno, tan común como frustrante para el usuario medio, nos lleva a plantearnos si ha llegado la hora de desembolsar una buena suma en un terminal nuevo, creyendo que es la única solución viable ante la obsolescencia percibida.

3
MANOS A LA OBRA: LA LIMPIEZA DIARIA QUE TU ANDROID AGRADECE

Fuente Freepik

La forma más sencilla y accesible para cualquiera de empezar a recuperar la agilidad perdida de su móvil pasa por una limpieza selectiva de la caché de las aplicaciones. Este proceso es completamente seguro y no borrará ninguno de tus datos personales, como fotos, vídeos o conversaciones. Simplemente estás eliminando esos archivos temporales que las apps han ido generando y que, como decíamos, pueden estar más estorbando que ayudando en este punto.

Para hacerlo, generalmente tienes que ir a «Ajustes» en tu teléfono, buscar la sección de «Aplicaciones» (a veces dentro de «Aplicaciones y notificaciones» o similar), seleccionar una a una las aplicaciones que más usas (o las que sospechas que consumen más recursos o generan más caché) y, dentro de la información de cada app, buscar la opción «Almacenamiento y caché». Ahí encontrarás un botón que dice «Borrar caché». Repite este proceso con las aplicaciones que más usas (redes sociales, navegadores, galerías, etc.), y notarás una ligera mejora en la respuesta de esas apps y, en general, en la sensación de fluidez de tu dispositivo Android. Es un mantenimiento sencillo que, si se hace de vez en cuando, ayuda mucho a mantener el orden.


Publicidad