martes, 22 abril 2025

Enfado entre los obispos por la espantada de Herrera tras la muerte del papa Francisco

Los laicos de todo el mundo lloran la muerte del papa Francisco, que renovó el mensaje (pero no tanto las políticas) de la arcaica Iglesia católica. El religioso argentino dedicó «una vida dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados», según comentó la santa sede.

Publicidad

El fallecimiento del santo padre a los 88 años de edad pilló trabajando a las principales estrellas de la radio española. Fue el caso de Àngels Barceló y Carlos Alsina, que se atornillaron al micrófono de SER y Onda Cero tras conocerse la noticia que se produjo a las 07.35 horas.

Harina de otro costal fue Carlos Herrera, que pasadas las 10.00 horas abandonó el micrófono de COPE y dejó los mandos a otros compañeros. Para más inri, la estrella de la emisora católica entró posteriormente en ‘El programa de Ana Rosa’ para mostrar su opinión y respetos a Francisco.

La ausencia del locutor marcó el segundo tramo de ‘Herrera en COPE’ para enfado de algunos obispos, tal y como cuentan fuentes de la casa a MERCA2.es.

TVE APLAZA EL ESTRENO DE ‘LA FAMILIA DE LA TELE’

TVE levantó el estreno del magazine ‘La familia de la tele’, que iba a producirse hoy martes con una gran cabalgata con cerca de 1.000 personas asistentes como público, así como 100 invitados especiales ubicados en una grada VIP. Los miembros de la nueva familia televisiva iban a ser recibidos por un mosaico humano de más de 100 personas y un gran desfile con un total de 14 espectáculos callejeros de carrozas y números musicales participados por más de 200 bailarines.

El estreno previsiblemente se retrasará al próximo lunes 28 de abril, tal y como avanza Vertele. La gala estará conducida por María Patiño, Aitor Albizua e Inés Hernand, con la colaboración especial de Belén Esteban. Junto a ellos, no faltarán Lydia Lozano, Kiko Matamoros, Bob Pop, Carlota Corredera, Laura Fa, Silvia Taulés, Chelo García-Cortés, Martín Bianchi, Núria Marín, Raúl Rodríguez, Marta Riesco, Javier de Hoyos, el doctor Sánchez Martos, el entrenador Cesc Escolá, la nutricionista Marta Verona, el jardinero Ignacio Guío, el veterinario Fernando Pérez, la educadora canina Lucrecia Mangialavori y el divulgador científico Luis Quevedo.

‘La familia de la tele’ va a ser la principal apuesta de La 1 para esta primavera.

LAS TELES SE VOLCARON CON LA COBERTURA

La muerte del papa Francisco tras sufrir un ictus cerebral conmocionó al mundo entero. En España, la cobertura televisiva fue extensa, reflejando tanto el impacto del suceso como el respeto institucional hacia la figura del pontífice.​

Papa Merca2.es
Papa Francisco. Foto: Europa Press.

El Gobierno español decretó tres días de luto oficial, del 21 al 23 de abril, con banderas a media asta en edificios públicos y la suspensión de actividades en señal de respeto. En este contexto, RTVE adaptó su programación para ofrecer una cobertura especial del acontecimiento. La 1, La 2 y RTVE Play emitió programas especiales con Jesús Cintora, Alejandra Herranz y Marta Carazo como presentadores.

Atresmedia y Mediaset España también adaptaron sus informativos y magazines para informar sobre la noticia. Los medios adaptaron su programación para ofrecer información continua y análisis sobre el legado del pontífice, reflejando la importancia del suceso tanto a nivel nacional como internacional.

LA RELACIÓN DEL PAPA CON LOS MEDIOS ESPAÑOLES

Jordi Évole y Carlos Herrera tuvieron la oportunidad de entrevistar a Francisco. La estrella de La Sexta entrevistó al religioso en una edición especial de ‘Salvados’ y para el documental ‘Amén. Francisco responde’ de Disney+.

Herrera entrevistó en COPE al prelado argentino, que no visitó España durante sus 13 años de mandato.


Publicidad