Las ventas del primer trimestre de 2025 de Louis Vuitton reflejan una complicada situación para las casas de lujo y muchos expertos apuntan a una desaceleración. Si bien son unas cifras que ponen en relieve las incertidumbres del margen en el primer semestre de este 2025, y las pruebas emergentes de un consumidor aspiracional mucho más presionado.
En este sentido, el 14 de abril de este mismo año, cuando Louis Vuitton publicó sus resultados, al cierre las acciones de la firma de lujo presidida por Bernard Arnault perdieron un 6% tras el cierre del mercado. No obstante, Louis Vuitton sigue resistiendo en un contexto de difícil crecimiento global, y un mercado que está perjudicando a la acción.
En cuanto a los expertos, desde Bankinter señalan que, «su escala, diversificación y liderazgo por segmentos, marcas y geografías nos hacía pensar que Louis Vuitton capearía mejor un entorno adverso, pero el freno es más acusado y generalizado de lo previsto y esto también se reflejará en los márgenes cuando publique resultados completos del primer semestre de 2025, en julio».

LA DESACELERACIÓN DE LOUIS VUITTON PREOCUPA A SUS DIRIGENTES
En este contexto, a los dirigentes de la casa de lujo hay ciertos temas que les causan preocupación para el futuro de Louis Vuitton y sus cuentas. Sin ir más lejos, estamos hablando de la incertidumbre, el reciente desplome bursátil, la devaluación del dólar, y la posible amenaza de una recesión mundial.
No obstante, en un entorno geopolítico y económico inestable, el Grupo Louis Vuitton se mantiene alerta y confiado a principios de año. El Grupo sigue centrado en el desarrollo de sus marcas, impulsado por una política sostenida de innovación e inversión, así como por una búsqueda constante de la calidad de sus productos, su atractivo y su distribución selectiva.
LA CASA DE LUJO FRANCESA REGISTRÓ UNOS INGRESOS DE 20.300 MILLONES DE EUROS
Siguiendo esta línea, los grandes retos a los que se enfrenta Louis Vuitton es seguir contando con un grupo bien posicionado para seguir ganando cuota de mercado; centrarse en productos innovadores y de alta calidad; y controlar la gestión de costes y agilidad con una inversión selectiva continua.
La única región que crece es Europa (2% frente al 3,4% esperado), pero mostrando una desaceleración frente al trimestre previo (4%). El deterioro general es más acusado de lo previsto y la visibilidad para 2025 sigue limitada. La amenaza de aranceles (20% sobre moda y 31% sobre relojes suizos) y la pérdida de patrimonio tras la caída de los mercados financieros impacta en las expectativas de gasto en lujo, especialmente en Estados Unidos, 24% de las ventas del grupo.

Louis Vuitton confirmó que mantendrá su inversión en valor de marca a largo plazo, para estar preparado para beneficiarse de la recuperación del mercado del lujo. Dada la tendencia actual, los expertos del sector no prevén una mejora del margen para el primer semestre de 2025, con respecto al primer semestre del año anterior, 2024.
ARANCELES Y TRUMP
Louis Vuitton informó un desempeño estable en Estados Unidos, pero advirtió de una creciente vulnerabilidad en la demanda aspiracional en medio de la incertidumbre económica. Este hecho lleva a los analistas de Alpha Value a anticipar una desaceleración en la demanda estadounidense de los consumidores aspiracionales en los próximos trimestres.
«La perspectiva de nuevos aranceles estadounidenses y renovadas tensiones en la guerra comercial probablemente empeorarán el entorno del consumidor global, preparando el escenario para un año de inquietud en la demanda de lujo», indican los expertos en lujo de Alpha Value ante los aranceles de Trump y la situación de Louis Vuitton.

Por otro lado, el gran temor de que Estados Unidos se está desacelerando para el lujo no parece ser el caso en el primer trimestre, principalmente debido a Sephora y al coñac. La desaceleración de la categoría de moda en Louis Vuitton se debe en gran medida a la desaceleración del clúster chino con menores flujos turísticos hacia Japón, el gran cambio.
«En esta etapa, el jurado sigue cualquier cambio en la demanda de los consumidores estadounidenses, pero el clúster chino es más débil y Europa estable. El -5% cFX en F&L desafiará las hipótesis de margen a pesar de las medidas atenuantes en Louis Vuitton», añaden desde Deutsche Bank.
LA CAÍDA DEL NEGOCIO DE LOUIS VUITTON LLEGA A LOS ANALISTAS
Los expertos también entran a valorar los problemas y las previsiones de Louis Vuitton de cara a un futuro a medio plazo. «Reducimos 2025E/2026E EPS en un 8%/10%, ya que intentamos reflejar las mayores necesidades de recuperación de precios. La escala de los recortes de 2025 se reduce por ganancias temporales de cobertura forex. Precio objetivo de 510 euros», explican desde Jefferies.
«Si bien el inicio de año más flojo y la creciente incertidumbre sobre la evolución de la recuperación
china y la sostenibilidad de la demanda estadounidense nos han llevado a recortar nuestras
previsiones para los próximos trimestres y a adoptar una postura más cautelosa, creemos que la valoración de la acción ha sido excesivamente baja», expresan desde Alpha Value.

«La reducción de nuestras previsiones de beneficios para las marcas de Vinos y Licores, Perfumes y
Cosméticos y Moda y Marroquinería de Louis Vuitton ha pesado considerablemente sobre nuestra valoración NAV/SOTP», expresan los analistas de Alpha Value. Unas valoraciones que están ‘tirando’ a la baja, y que no gustan a los accionistas.
Por parte de los analistas de Bankinter señalan que, «no prevemos un potencial bajista acusado tras una caída de -16,6% en el año, hasta que no se estabilicen los mercados (efecto riqueza) y se restaure la confianza (clarificación políticas económicas en Estados Unidos, Alemania, UEM), no esperamos que mejore el sentimiento sobre el valor a pesar de que sus múltiplos de cotización se sitúan por debajo de sus medias históricas (PER 25 de 19,9 veces frente a 24,1 veces y EV/EBITDA de 10,7 veces frente a 12,6 veces».