martes, 22 abril 2025

Ebro Foods se prepara para el retorno de las inversiones y un mayor control de las materias primas

La compañía multinacional de alimentación que opera en los sectores de arroz, pasta y salsas, Ebro Foods, ha ido mostrando poco a poco un excelente comportamiento operativo, mejorando su ebitda en un 41%, a pesar de enfrentarse a un escenario muy adverso y que le complicaba sus vías de negocio.

Publicidad

En este sentido, una de las contras que enfrenta Ebro Foods, es que las materias primas son un elemento clave de la estructura de costes del grupo (aproximadamente 50-55%), con una rotación frente al 80-90% de los competidores, lo que, en tiempos de volatilidad, puede provocar una reducción de los márgenes de la compañía.

Si bien, Ebro continúa su expansión internacional, desarrollando su presencia en nuevos mercados de África y Australia, promoviendo su crecimiento y diversificación geográfica. La compañía de alimentación pagará el próximo 1 de abril el primero de los tres dividendos que tiene previstos de cara a 2025.

Ebro Foods 2 Merca2.es

LA CONFIANZA DE EBRO FOODS EN DOS DE SUS SEGMENTOS

En este contexto, Ebro Foods es consciente de qué sus negocios tanto de pasta como de arroz todavía tienen tiempo para seguir creciendo. Concretamente, siguen avanzando en sus inversiones en CAPEX para pasta fresca, fortaleciendo sus operaciones en Lyon y Avio para mejorar capacidad y eficiencia. En cuanto al arroz, a pesar del constante avance de la marca blanca, el Grupo logra un ligero crecimiento en su cuota de mercado, consolidando su posición en un entorno altamente competitivo.

Si bien, una buena campaña y una buena cosecha ayudan a reducir los precios de las materias primas. En este sentido, la cosecha de arroz en la campaña 2024/2025 alcanza las 562.294 toneladas, igualando la media de los últimos cinco años. En cuanto a la pasta, es decir, a la cosecha de trigo, el pronóstico preliminar de la FAO para la producción mundial en 2025 indica un aumento modesto, con una producción proyectada en 796 millones de toneladas, lo que representa un incremento cercano al 1 % interanual.

Los negocios de pasta y arroz de Ebro Foods aún pueden sorprender a los mercados

El futuro de Ebro Foods pasa por continuar llevando a cabo su estrategia de los últimos años. Una estrategia que se basaba en tres pilares. El primer pilar era tener el control de las materias primas a través de una excelente política de inventarios, poniendo de manifiesto el conocimiento del mercado, y que le ha permitido a la compañía alimentaria sacar provecho incluso en momentos muy negativos.

La segunda estrategia que Ebro Foods seguirá desarrollando es el retorno de las inversiones. En este caso, las inversiones realizadas en los últimos años están dando sus frutos en una mejora clara de la eficiencia y de la rentabilidad, así como en un incremento de la capacidad en productos de mayor valor añadido y crecimiento.

Ebro Foods
Fuente: Ebro Foods.

En cuanto a la tercera estrategia para el negocio de la compañía, los analistas de Alpha Value la explicación de forma muy clara. «La estrategia de M&A conservadora: a pesar de que siguen buscando operaciones corporativas que añadan producto o refuercen mercados, valoramos positivamente el carácter de prudencia de Ebro dados los elevados múltiplos pagados en el sector en los últimos años».

Sin ir más lejos, bajo este escenario de resultados récord en los últimos años, los analistas del mercado esperan un crecimiento más conservador de las ventas y del EBITDA en 2025, del 1,4% y del 1,8%, respectivamente, logrando consolidar los resultados récord alcanzados en 2024.

CAMBIOS EN LAS ACCIONES Y PREVISIONES DE EBRO FOODS POR PARTE DE LOS ACCIONISTAS

A nivel de la deuda neta, gracias a la generación de caja y reducción de los inventarios anormalmente altos mantenidos en los últimos años por los problemas en las cadenas de suministro, los analistas de Renta 4, esperan una reducción en los próximos ejercicios desde los 593 millones de euros de 2024 hasta los 457 millones en 2027.

«Nuestro modelo actualizado de flujo de caja descontado (DCF) incorpora una ligera revisión al alza de nuestra previsión de EBITDA para el ejercicio 2025, que ahora refleja un aumento del 0,5 % con respecto a la estimación anterior de 421 millones de euros. Las previsiones para los ejercicios 2026 y 2027 se mantienen sin cambios», expresan los analistas expertos de Alpha Value.

Ebro Foods registrará un nuevo récord de resultados en términos de Ebitda
Fuente: Agencias

Por otro lado, el impacto general de la valoración es negativo debido a un mayor supuesto de gasto de capital neto (CapEx), que se ha ajustado al 3,8%, en línea con el nivel del ejercicio 2024 y por encima del 3,5% anterior. Esta desventaja se ha visto parcialmente mitigada por un supuesto de capital neto (NWC) más favorable.


Publicidad