Gianmarco Rania, gestor del fondo Banor European Dividend Plus, integrado en Banor SICAV, vehículo de inversión distribuido en el mercado español, cree que, en el entorno actual de altísima volatilidad provocada por el anuncio de aranceles de Donald Trump, las compañías europeas de altos dividendos son una oportunidad muy atractiva para los inversores.
Porque es una inversión que combina las ventajas de una estrategia defensiva en el turbulento escenario actual, junto a la opción de obtener retornos muy positivos y crecientes en el corto y medio plazo.
Impacto de la volatilidad en las compañías
Según Gianmarco Rania, la alta volatilidad actual en los mercados afecta sobre todo a las compañías más cíclicas y con mayor exposición internacional, que tendrán que pagar aranceles, lo que hará caer sus beneficios y sus márgenes, y probablemente también el free cash flow.
Sin embargo, también es probable que Trump esté buscando sobre todo negociar, ante el rechazo masivo a sus medidas, incluso por parte de destacados empresarios de Estados Unidos.
Los inversores, bancos y analistas están descontando el peor de los escenarios, que supondría una recesión. Sin embargo, según Rania en Europa el riesgo es menor, porque las compañías que operan en los mercados domésticos están menos expuestas al riesgo de Trump, tanto en España como en Italia, Reino Unido, o Dinamarca y el resto de los países europeos.
Por ello, invertir en empresas con altos dividendos puede suponer un “paracaídas” para los inversores, porque a sus dividendos del 6% ó 7% se puede añadir un retorno adicional por la revalorización tras la caída del precio de la acción, tal y como está sucediendo con muchas compañías cotizadas. Es el caso, por ejemplo, de empresas como Red Eléctrica en España, que no produce electricidad sino sólo la distribuye, cuyo negocio es regulado.

Factores que favorecen las compañías con elevados dividendos
En opinión de Rania, el momento actual es histórico para las compañías europeas con altos dividendos. Porque es posible diseñar carteras con rentabilidades por dividendo entre el 6%-7%, debido a que las condiciones del mercado favorecen a este activo.
Los factores que apoyan el potencial de las empresas con altos dividendos son:
- El aumento de las reservas de liquidez tras la pandemia COVID, que coincidió con una inusual caída de las inversiones, y menores costes estructurales en las empresas. Ello favoreció los balances y los beneficios de las compañías.
- La subida de la inflación y la posterior recuperación de la economía, que apoyaron esta tendencia.
- Un free cash flow yield de las compañías europeas del Eurostoxx 600 que ya es el segundo, por detrás del FTSE 100, especialmente en sectores con elevados flujos de caja como energía, financiero y tabaco.
- El peor comportamiento relativo de las bolsas europeas, comparado con el mercado norteamericano.
- Las divergencias en rentabilidad por dividendo entre Europa y Estados Unidos que son las mayores desde los años 50 del siglo pasado: o Eurostoxx 600 3,54% o S&P 500 1,36%
- La perspectiva de crecimiento de los dividendos de las empresas europeas, a una tasa anual superior al 7%. Esto ya se ha visto en compañías italianas Intesa San Paolo o Snam.
¿Preocupado por la Bolsa? Estos son los próximos dividendos y resultados del Ibex 35
Potencial de la renta variable europea en el largo plazo
El gestor de Banor European Dividend Plus, opina que, en el largo plazo, se va a producir una normalización gradual del escenario de mercados, un entorno que favorece a la renta variable europea por los siguientes motivos:
- Los mayores recortes de tipos del BCE frente a los de la Fed
- La recuperación del mercado chino, donde Europa tiene una elevada exposición • Las elecciones alemanas
- La posible resolución del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Por ello, según Gianmarco Rania, existe un amplio potencial de subida para la renta variable europea, en el medio plazo.
A ello se añade una tendencia creciente entre las compañías de llevar a cabo recompras de acciones, una práctica habitual en el mercado de Estados Unidos, que se está impulsando en los mercados europeos, sobre todo en el sector bancario.
Esto puede llevar a compañías con altos dividendos a ofrecer retornos de doble digito: 6%-7% por el dividendo, 3%-4% por la recompra de acciones. A lo que se añaden las atractivas valoraciones, lo que refuerza todavía más su potencial. Que se ha extendido a otros sectores, además de bancos, seguros, telecomunicaciones, utilities, y materias primas. En conclusión, las compañías europeas con altos dividendos son una oportunidad para incluir en la cartera un activo con un perfil rentabilidad/riesgo muy interesante, en opinión del gestor de Banor European Dividend Plus.